Jun 23, 2024 / 23:31

Extrañar

Sin medias tintas

Claudia Viveros Lorenzo

Así como debemos combatir la ansiedad por el futuro, no podemos vivir clavados extrañando el pasado. Muchos usan frases nostálgicas como: “todo pasado fue mejor”, con las que siembran en sentimiento de añoranza y de rechazo por lo nuevo. Pero que sentido evolutivo tiene ponerse en esa perspectiva, imagine que lo creyéramos al 100% estaríamos completamente estancados. La nostalgia es un sentimiento realmente complejo y peligroso, pues hasta los recuerdos más alegres, portan el dolor de un pasado que ya no se repetirá ni volverá. Hasta bien avanzado el siglo XX, la nostalgia se consideró una enfermedad con síntomas desadaptativos, como tristeza, desgano e insomnio. Recién en 1979, el sociólogo norteamericano Fred Davis la describió como un anhelo sentimental por personas, lugares o situaciones que nos hicieron felices en el pasado. ¿Sirve para algo la nostalgia? Los especialistas dicen que evocar sentimientos entrañables a través de música o películas ayuda a reponer nuestro sentido del yo, nuestra identidad.
“Nos da una forma de pensar sobre quiénes somos y nos ayuda a dar sentido a nuestro propósito en la vida", explicó Krystine Batcho, profesora de psicología, a National Geographics. El estrés y la ansiedad, que a menudo resultan de una preocupación excesiva por el futuro o de arrepentimientos sobre el pasado, tienen efectos negativos comprobados sobre nuestra salud física. La práctica de vivir en el presente puede ayudar a reducir estos factores de estrés, lo que a su vez puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la longevidad. Actividades como la meditación, el yoga y la respiración consciente son herramientas efectivas para mantenernos centrados en el presente y promover el bienestar físico.Este aspecto positivo me parece fabuloso e indispensable, lo que no tanto, es vivir mirando atrás. Hacerlo nos resta la posibilidad de visivilizar el presente e intentar planear el futuro. Y no se trata de olvidar, no. Se trata de saber qué paso, rebisar las oportunidades y enseñanzas, no repetirlas y atreverse a experimentar cosas nuevas sin comparativas. Aunque suene a cliché, el presente el lo mejor que tenemos y urge detenernos a apreciarlo con el tiempo y la energía necesaria, para disfrutarlo, agradecer por el, e incluso, eternizarlo en nuestra memoria para que conforme recuerdos y nostalgias positivas que también nos sirvan de arranque para querer repetirlo y/o mejorarlo. Hay que aprender a avanzar con la vida, con el día a día, fluir con los cambios, con los movimientos, no aferrarse a lo que ya no es. Uno de los principales peligros es que idealicemos los viejos tiempos. Al pensar en cómo era nuestra vida antes, la memoria puede traicionarnos llevándonos a exagerar los buenos recuerdos y minimizar los problemas del pasado.
Hay que tener siempre la confianza de que el universo tiene siempre los tiempos perfectos, y nos da la posibilidad de ir escribiendo capítulos diversos en nuestra vida, necesitamos siempre ir hacia delante no para atrás, y así como dedicamos tiempo en repasar y repasar un pasado, otorgarlo a observar a detalle nuestro presente, encontrando y resaltando todo lo bello a los que estamos siendo expuestos y retomo la acción del agradecimiento. La gratitud que surge de esta apreciación puede transformar nuestra perspectiva, haciéndonos más positivos y resilientes ante los desafíos. La práctica de la gratitud diaria, como escribir en un diario de gratitud, es una forma efectiva de anclar nuestra mente en el presente y cultivar una actitud de agradecimiento. Y por ultimo añorar el presente es también un acto de autoaceptación y amor propio. Nos permite reconocer y apreciar nuestras experiencias actuales, lo que a su vez nos ayuda a crecer y desarrollarnos como individuos. Espiritualmente, muchas tradiciones enseñan la importancia de vivir en el presente como una forma de conectarse con algo más grande que uno mismo, ya sea la naturaleza, el universo o una entidad espiritual. Esta conexión puede traer una sensación de paz y propósito que trasciende las preocupaciones mundanas.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
X: @clauss77
Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

CD/JV

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Jun 16, 2024 / 13:36

Nodal y sus víctimas

Jun 10, 2024 / 09:21

Teléfono celular: Descarado ladrón

Jun 02, 2024 / 19:34

2050

May 26, 2024 / 16:50

El insoportable calor.

May 19, 2024 / 16:29

La cultura de la disculpa

May 12, 2024 / 15:28

El descanso

Abr 21, 2024 / 22:14

Estrés hídrico

Abr 15, 2024 / 00:26

El dolor

Abr 07, 2024 / 15:58

La violencia económica

Mar 31, 2024 / 13:22

La paciencia

Mar 22, 2024 / 23:58

Kate tiene cáncer

Mar 18, 2024 / 10:39

El destino

Mar 09, 2024 / 17:52

Desaprender

Mar 03, 2024 / 13:11

El amor propio

Feb 26, 2024 / 09:22

La gente no se va

Feb 18, 2024 / 18:17

La mentira

Feb 04, 2024 / 16:21

Benito:

Ene 28, 2024 / 20:53

Enamorada de los baches

Ene 22, 2024 / 09:11

Héroe nacional

Ene 15, 2024 / 22:42

La sociedad de la nieve

Ene 08, 2024 / 08:05

Renacer

Dic 19, 2023 / 12:14

Las habilidades del siglo XXI

Nov 26, 2023 / 14:26

El odio desde el anonimato

Nov 19, 2023 / 21:26

Vergüenzas

Nov 12, 2023 / 22:43

El saludo

Nov 05, 2023 / 23:05

Andrés entre su ceguera y su sordera

Oct 23, 2023 / 00:48

El error favorito

Oct 16, 2023 / 10:54

El cuidado de la salud mental del docente

Oct 08, 2023 / 17:35

El tiempo ya no es un valor

Sep 25, 2023 / 08:54

Zombieland

Sep 18, 2023 / 08:43

El despecho de Ebrard

Sep 11, 2023 / 11:23

"Todo por amor, nada por la fuerza"

Sep 03, 2023 / 12:56

Los presupuestos son el reflejo de las prioridades de un gobierno

Ago 20, 2023 / 20:42

Una mujer presidenta para México

Ago 13, 2023 / 13:21

El callejón de los trancazos

Ago 07, 2023 / 23:10

El drama de los libros de texto

Jul 31, 2023 / 08:00

La miseria del malo

Jul 23, 2023 / 18:42

Claudia o Xóchitl

Jul 16, 2023 / 21:12

Ser o tener

Jul 09, 2023 / 14:53

La intuición

Jun 25, 2023 / 14:32

El Stealthing de Tenoch

Jun 18, 2023 / 13:25

Insatisfacción permanente

Jun 11, 2023 / 15:25

Trevi & Menéndez

Jun 04, 2023 / 17:05

Scooby

May 28, 2023 / 20:17

100 años

May 21, 2023 / 16:29

¿Quién te ha hecho tanto daño Ana?

May 14, 2023 / 15:42

Los problemas se arreglan en casa propia no en la del vecino

Abr 30, 2023 / 17:26

Nuestra evolución cerebral

Abr 23, 2023 / 20:54

Lea que no se arrepentirá.

Abr 16, 2023 / 12:57

La Crisis del Dalai “Lame”

Abr 09, 2023 / 15:05

Gestación subrogada

Abr 02, 2023 / 14:20

IA vs IN

Mar 26, 2023 / 11:14

Teléfono celular, descarado ladrón.

Mar 19, 2023 / 16:09

Norma Lizbeth

Mar 12, 2023 / 16:08

8M

Feb 26, 2023 / 15:54

Resignificar

Feb 05, 2023 / 14:31

Blogueros cubanos de realidades solo imaginadas

Ene 29, 2023 / 20:38

El abuso de Sezane

Ene 22, 2023 / 16:37

Transfeminicidio

Ene 14, 2023 / 21:07

BZRP Music Sesión #53 un fenómeno social

Ene 08, 2023 / 23:10

Ovidio

Ene 02, 2023 / 23:34

El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.

Dic 25, 2022 / 14:50

El ejercicio de Sororidad de Yeri Mua

Dic 18, 2022 / 18:14

Andrés y Pedro

Dic 11, 2022 / 17:00

El segundo de la vida.

Dic 04, 2022 / 17:34

Desaparecidos

Nov 28, 2022 / 07:50

Dar sin esperar

Nov 20, 2022 / 15:02

Tenoch el Prieto

Nov 13, 2022 / 17:19

Favor con favor se paga

Oct 30, 2022 / 16:23

La verdadera inclusión

Oct 09, 2022 / 15:31

Autoreconocimiento

Sep 26, 2022 / 08:10

Baches y más baches

Sep 17, 2022 / 22:49

Tamales neoliberales

Sep 10, 2022 / 20:37

Muere Isabel II, se termina una era

Sep 03, 2022 / 15:07

La tesis no es un trámite

Ago 28, 2022 / 16:02

Dejar de romantizar

Ago 21, 2022 / 12:40

Ikigai

Ago 07, 2022 / 22:36

Solo lo barato puede comprarse con dinero

Jul 31, 2022 / 15:23

Llorar como proceso sanador.

Jul 25, 2022 / 08:35

Títulos y grados como barajitas

Jul 17, 2022 / 15:49

Escuchar para entender, no para responder

Jul 10, 2022 / 16:17

Vivir de apariencia

Jul 03, 2022 / 11:48

51

Jun 25, 2022 / 13:39

Yrma Lydia

Jun 19, 2022 / 15:23

Gordofobia

Jun 11, 2022 / 22:24

Envejecer con dignidad

Jun 04, 2022 / 22:04

Shakira codependiente

May 29, 2022 / 12:17

Entre el ghosting y el gaslighting

May 21, 2022 / 18:19

Netiqueta

May 15, 2022 / 16:44

Micromachismos

May 09, 2022 / 08:53

¿Quién ayuda a los que ayudan?

Abr 30, 2022 / 20:22

Johnny y Debanhi

Abr 24, 2022 / 16:14

Poderosa

Abr 19, 2022 / 20:33

Reprimir aleja de la solución

Abr 12, 2022 / 22:24

Aceptar al otro

Abr 03, 2022 / 16:53

De cachetadas y límites.

Mar 29, 2022 / 15:00

Sobrecalificada

Mar 12, 2022 / 20:49

Escribir es un arte

Mar 06, 2022 / 21:17

El abrazo

Feb 28, 2022 / 17:16

Vladimir y Volodímir, en la búsqueda de un diálogo urgente.

Feb 20, 2022 / 13:57

Háblese bonito

Feb 13, 2022 / 22:51

Los boletos para Bad Bunny

Feb 07, 2022 / 18:50

No haces nada

Ene 30, 2022 / 15:47

Salvador y Agustín

Ene 24, 2022 / 19:46

Adopciones exprés y exhumaciones

Ene 17, 2022 / 12:44

Donald regresando a las andadas

Ene 09, 2022 / 19:32

Infidelidades y doble moral patriarcal

Ene 02, 2022 / 17:39

Retos 2022

Dic 26, 2021 / 20:16

Todo está por las nubes

Dic 19, 2021 / 10:44

Visa mexicana

Dic 12, 2021 / 13:31

La culpa y la co responsabilidad

Dic 05, 2021 / 17:35

De Yosstop a Galilea

Nov 28, 2021 / 22:00

Veracruz inundado

Nov 21, 2021 / 15:33

La llegada de Meta

Nov 15, 2021 / 08:37

Redes de colaboración humana y creatividad

Nov 07, 2021 / 13:56

Los ricos y la hambruna mundial

Nov 01, 2021 / 10:58

El amor ágape

Oct 25, 2021 / 10:10

Ciudadanos del mundo

Oct 18, 2021 / 12:57

El síndrome de la resignación

Oct 10, 2021 / 13:30

7 horas de libertad

Oct 03, 2021 / 14:03

Los recuerdos nos construyen

Sep 26, 2021 / 12:55

El miedo

Sep 19, 2021 / 15:20

Entre la propuesta seria y la cosificación de ésta

Jun 28, 2021 / 17:12

Orgullo y Respeto

Mar 29, 2021 / 23:11

El retorno a lo presencial