May 17, 2024 / 12:52

Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno

José Manuel López García

Realmente, la función de la filosofía se desarrolla, como un saber crítico de segundo grado, que analiza los contenidos de las diversas ciencias. Es un saber que se interesa por toda la realidad y el presente. Ya en vida de su creador Gustavo Bueno, su materialismo demostró una potencia explicativa extraordinaria, superior a la de otras corrientes o sistemas filosóficos. Bueno ha escrito más de treinta libros y centenares de artículos.

Su labor formativa ha sido inmensa durante décadas, en la enseñanza universitaria. Además, en la Fundación Gustavo Bueno están cientos de videos de sus conferencias e intervenciones, con decenas de miles de visitas. Sus obras filosóficas han sido traducidas a diversos idiomas y cada vez son más conocidas en Alemania y en otras partes del mundo.

En Hispanoamérica es también estudiado y valorado. Se ha publicado recientemente por Ediciones de la Universidad de Oviedo, un libro de David Alvargonzález titulado La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios críticos. Una obra excelente, ya que analiza con rigor y profundidad, diversas cuestiones que son objeto de polémica y discusión, en el ámbito del materialismo filosófico.

Existen tantas categorías ontológicas como ciencias positivas, algo que es afirmado tanto por Bueno como por Alvargonzález. Ambos discutieron numerosas cuestiones, que surgían en la elaboración progresiva del materialismo filosófico, resultado de una construcción clasificatoria, con una jerga compleja que niega el idealismo y el espiritualismo. De hecho, la geometría es la primera ciencia estricta, que empezó en la Grecia antigua y que fue coetánea de la aparición de la filosofía académica con Platón.

Los tres géneros de materialidad son: M1 que expresa las materialidades físicas, M2 o segundo género de materialidad, que corresponde a las vivencias internas y que posee una realidad tan efectiva como lo físico y M3 que son los objetos abstractos como, por ejemplo, el conjunto infinito de números primos o los teoremas matemáticos, etc.

Ciertamente, como también indica el profesor Alvargonzález de la Universidad de Oviedo en su libro “Gustavo Bueno criticó la doctrina de los tres reinos y la de los tres mundos de Simmel y Popper, y propuso como alternativa su teoría de los tres géneros de materialidad”. En cuanto a la idea de tiempo, aunque no fue tratada de forma sistemática por Gustavo Bueno, de sus escritos filosóficos se deduce, que es una fuerza de transformación y, por tanto, la idea de tiempo ontológico- general puede ser entendida como pura transformabilidad indeterminada. En relación con las ideas de Dios, sustancia o materia intemporal no son compatibles con una ontología pluralista, como es la propia del materialismo filosófico.

Frente a una interpretación de las ciencias, como un conjunto de proposiciones, el enfoque metodológico y gnoseológico de Bueno se basa en las operaciones y los cuerpos y comprende las categorías científicas como ontológicas y esto es lo coherente. En consecuencia, como también indica Alvargonzález, el materialismo no solo es operacionalismo desde la filosofía de la ciencia, porque las ciencias estrictas constituyen ontológicamente regiones de la realidad.

Además, desde la filosofía materialista Dios no existe y las voluntades e inteligencias incorpóreas tampoco, ya que forman parte de las creaciones mitológicas y no son reales en lo relativo a su materialidad fenoménica estricta. Por ejemplo, la teoría de la transustanciación es realmente imposible, si la examinamos desde el enfoque de la Química, que es una ciencia experimental rigurosa.

La forma en el sentido ontológico-general es algo parecido al acto puro y no tanto a la potencia pura de la filosofía aristotélica. En este sentido, se entiende que David Alvargonzález afirme que la forma, en un sentido real u ontológico, pueda ser considerada una pura multiplicidad o pluralidad.

A lo largo de los 18 capítulos del libro de Alvargonzález se analizan y critican, con un afán constructivo, numerosas cuestiones de la filosofía de Gustavo Bueno. De este modo, lo que se pretende es un desarrollo de algunos conceptos del materialismo, que pueden ser reclasificados para dar más sistematicidad y minuciosidad en algunas cuestiones, con diferenciaciones más finas y explicativas.

Por tanto, se evitan algunas confusiones y ambigüedades en algunos puntos. De todas formas, en relación con la polémica sobre el aborto provocado, todo depende de los últimos avances de la medicina y la genética y de la interpretación filosófica de las mismas. Las posiciones de Bueno sobre la ilegitimidad del aborto son bien conocidas, pero Alvargonzález matiza más, tomando en consideración cuestiones técnicas de tipo médico más precisas y sutiles. En cualquier caso, son cuestiones discutibles, desde una perspectiva propia de la filosofía y también de la Bioética. Respecto al estudio gnoseológico de las ciencias humanas, es un tema que también fue tratado por Bueno y que es reconsiderado, por los discípulos del fundador del materialismo filosófico.

La clasificación de las ciencias es otra de las cuestiones que puede abordarse desde distintos parámetros, aunque el resultado final suele ser coincidente, de forma aproximada. La eutanasia procesal es otro tema candente y muy actual, que es objeto de diversas argumentaciones, en función de las premisas que se sigan.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

CD/MF

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Jun 28, 2024 / 12:19

Responsabilidad y justicia

Jun 21, 2024 / 11:57

Censura en redes sociales

Jun 14, 2024 / 12:43

Fugacidad y sentido

Jun 06, 2024 / 11:29

Viajes de filósofos

May 31, 2024 / 12:27

Filosofía de Gustave Thibon

May 24, 2024 / 12:02

Control de la Inteligencia Artificial

May 10, 2024 / 12:16

Sin prácticas bancarias monopolísticas

May 03, 2024 / 12:41

Filosofía de Markus Gabriel

Abr 26, 2024 / 11:57

Defensa de Sánchez

Abr 19, 2024 / 12:18

Pensiones y solidaridad internacional

Abr 12, 2024 / 12:11

Pensar y acción

Abr 05, 2024 / 12:24

Si fuese presidente

Mar 29, 2024 / 13:33

Vigencia de Kant

Mar 15, 2024 / 13:39

La filosofía como reina de las ciencias

Mar 08, 2024 / 13:23

Injusta amnistía política

Mar 01, 2024 / 14:12

Hábitos de los genios

Feb 23, 2024 / 13:38

Sentencia del TJUE

Feb 16, 2024 / 12:30

Filosofía del cine

Feb 09, 2024 / 13:39

El poder del mérito y la creatividad

Nov 05, 2023 / 14:28

Experiencia y Sentir

Oct 29, 2023 / 14:29

Trabajo docente y vida

Oct 21, 2023 / 13:11

Verdad y LOMLOE

Oct 15, 2023 / 10:43

Aprovechar la vida al máximo

Oct 08, 2023 / 13:15

Migrantes

Sep 08, 2023 / 11:58

Capitalismo de la vigilancia

Jul 24, 2023 / 11:20

Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral

Jul 12, 2023 / 09:21

Méritos y grande

Jun 19, 2023 / 16:12

Teoría del Conocimiento Aristotélica

Jun 12, 2023 / 10:07

En memoria de Nuccio Ordine

Jun 07, 2023 / 19:54

Ideal Ético o Religioso

Jun 03, 2023 / 11:34

Vivir para siempre

May 26, 2023 / 10:34

La filosofía de Éric Weil

May 18, 2023 / 19:09

Derecho a una vivienda digna

May 11, 2023 / 18:00

Razón Solidaria

May 04, 2023 / 19:17

Saber Estudiar

Abr 27, 2023 / 14:41

Intervencionismo estatal

Abr 20, 2023 / 14:34

Soluciones políticas, no explicaciones

Abr 10, 2023 / 08:51

El valor del tiempo

Mar 30, 2023 / 14:15

Están acabando con la sanidad

Mar 23, 2023 / 11:27

Excesiva ciberdelincuencia sin control

Mar 14, 2023 / 18:55

Efectos de las violaciones en menores

Feb 28, 2023 / 20:07

Un Mundo Utópico es Posible

Feb 18, 2023 / 11:38

Patología de la atención

Feb 10, 2023 / 13:24

Deontología de Kant

Feb 01, 2023 / 19:11

Falta de atención a los pacientes

Ene 24, 2023 / 15:05

Jubilación racional

Ene 23, 2023 / 17:15

Jubilación Racional

Ene 16, 2023 / 16:28

Lógica en la Enseñanza

Ene 09, 2023 / 14:50

Filosofía de Putnam

Dic 30, 2022 / 11:02

Mucha burocracia y medidas escasas

Dic 23, 2022 / 08:53

La determinación de Teodosio "El Grande"

Dic 08, 2022 / 10:49

Asturias, ninguneados y olvidado

Nov 28, 2022 / 19:39

Influencia entre cuerpo y mente

Nov 14, 2022 / 10:18

Excesiva burocracia y trabajo para los profesores

Nov 07, 2022 / 19:19

Fin de la Tierra

Oct 31, 2022 / 10:30

La muerte muestra infinidad de posibilidades

Oct 25, 2022 / 11:36

Disciplina en las aulas

Oct 17, 2022 / 19:59

Que no se quejen de la falta de clientes

Oct 11, 2022 / 08:28

Estilo

Oct 04, 2022 / 14:48

Trescientos millones

Oct 03, 2022 / 18:30

Trescientos Millones

Sep 26, 2022 / 16:22

Sociedad del Entretenimiento

Sep 12, 2022 / 17:28

Ruina total en la sanidad pública

Ago 23, 2022 / 08:48

Desconcierto en el tren

Ago 16, 2022 / 14:50

Descontrol total

Ago 09, 2022 / 09:15

Gerontofobia

Ago 02, 2022 / 09:36

Escasa devolución

Jul 02, 2022 / 11:02

Vacaciones

Jun 25, 2022 / 10:14

Derecho a la vida

Jun 18, 2022 / 11:26

Libertad

Jun 11, 2022 / 11:12

Impugnación del proceso de estabilización

Jun 04, 2022 / 09:42

Profesores a la calle a punto de jubilarse

May 28, 2022 / 09:47

Superficialidad o profundidad

May 21, 2022 / 10:40

Filosofía y psicología

May 14, 2022 / 10:13

Filosofía y verdad

May 07, 2022 / 11:39

Filosofía primera

Abr 30, 2022 / 11:35

Sin llegar a fin de mes

Abr 23, 2022 / 13:42

Redes sociales

Abr 16, 2022 / 09:18

Digitalización política

Abr 08, 2022 / 09:56

Mascarillas

Abr 01, 2022 / 09:06

Saber pensar

Mar 25, 2022 / 10:27

Solución urgente

Mar 18, 2022 / 19:58

Audacia

Mar 12, 2022 / 12:45

Autosuperación

Mar 04, 2022 / 20:56

Igualdad y Legalidad

Feb 25, 2022 / 10:28

Lenguaje

Feb 18, 2022 / 11:12

¿Qué es el amor?

Feb 11, 2022 / 10:14

Salario mínimo

Feb 04, 2022 / 18:22

Cultura y Verdad

Ene 24, 2022 / 19:42

Filosofía de Zubiri

Ene 17, 2022 / 11:57

Justa jubilación

Ene 10, 2022 / 17:33

Actitud Epicúrea

Dic 21, 2021 / 18:32

Vacunación Universal

Dic 13, 2021 / 12:04

Atención Primaria

Dic 07, 2021 / 09:55

Comprensión lectora

Nov 30, 2021 / 11:12

Mundo vacío

Nov 23, 2021 / 21:06

El paso del tiempo

Nov 15, 2021 / 17:46

Desprecio a la Filosofía

Nov 08, 2021 / 11:06

Agamben

Oct 30, 2021 / 10:15

Fraude de ley

Oct 19, 2021 / 19:42

Modificación de conducta

Oct 08, 2021 / 21:32

Roger Scruton

Oct 01, 2021 / 11:44

Serenidad

Sep 24, 2021 / 13:39

Heidegger

Sep 17, 2021 / 11:48

Inteligencia artificial

Ago 12, 2021 / 14:31

Hamann