May 24, 2024 / 12:02

Control de la Inteligencia Artificial

José Manuel López García

Realmente, aunque la Unión Europea ha desarrollado una legislación específica para evitar el mal uso de la IA, puede no ser suficiente, ante los avances digitales de estos meses y de los próximos años. Por ejemplo, algunos algoritmos de aprendizaje automático son inexplicables o se mantienen en secreto y esto puede causar graves problemas para los ciudadanos, en muchos sentidos. No deben existir algoritmos sesgados y discriminatorios. A esto se añade que la Inteligencia Artificial está dominada por las grandes empresas tecnológicas y los gobiernos de los países deben legislar, para que se respete la privacidad de las personas que utilizan las redes sociales.

En un cierto número de empresas, ya se contrata a trabajadores con algoritmos, que no son del todo fiables, porque hace falta el rigor y la intuición de evaluadores humanos, que analizan el contexto y muchos más aspectos, que no son considerados por los sistemas automáticos. Incluso autoridades políticas permiten que determinados algoritmos decidan, si asignan programas de asistencia social a muchos ciudadanos y son simples máquinas. No es justo ni coherente, porque se precisan análisis más sutiles, profundos y amplios, que no pueden ser realizados por los sistemas de Inteligencia Artificial. Los algoritmos pueden ser más discriminatorios, que la toma de decisiones humana. También con el paso del tiempo, aumentarán en este mundo digital cada vez más denso y complejo, las posibilidades de ataques cibernéticos a grandes empresas y a particulares.

La empatía es un valor ético de las personas y no puede ser simulado por las máquinas y esto supone otro riesgo más, para la seguridad de los ciudadanos, en todos los órdenes de la vida. Además, está aumentando de modo increíble la dependencia tecnológica, no solo entre las nuevas generaciones, sino también entre personas de cualquier edad. La capacidad de improvisación de la IA no es comparable a la de los sujetos. De hecho, los robots y los sistemas automáticos inteligentes no tienen la capacidad de adaptarse a situaciones novedosas, aplicando la intuición y la creatividad. Por otra parte, la capacidad creativa humana es algo exclusivo, que no pueden simular e imitar las máquinas inteligentes, ya que dependen de patrones y datos previos, que no son tan amplios, profundos y matizados, como los utilizados por los seres humanos.

En el ámbito educativo, las desventajas de la IA son considerables, si se piensa en el mal uso que se le puede dar y que cada vez es más frecuente. Por ejemplo, estudiantes que utilizan el Chat GPT para hacer trabajos de fin de Grado, sin escribir con sus propias palabras nada, y sin saber ni entender el contenido que están editando de forma automática con IA. Esto ya está sucediendo, en una parte de los estudiantes de Enseñanza Media en España y en otros países. Además, en muchos casos se copia la información de Google y se pone en los trabajos escritos y esto lo hacen muchos estudiantes. Es el copia y pega que ya viene ocurriendo lamentablemente, desde hace bastantes años. Por esto en varias universidades españolas, ya están usando sistemas para saber, si hay plagio o copia en los trabajos o si son escritos con las propias palabras de los estudiantes y de forma original, lo que no quiere decir que no se puedan documentar y buscar bibliografía. La formación en Secundaria y en la Universidad no puede depender del uso de la Inteligencia Artificial, porque de esa forma los estudiantes no aprenden a entender y asimilar de verdad lo que leen en sus asignaturas y lo que estudian.

La lectura de libros es algo básico y esencial, para desarrollar la capacidad de entender y comprender todos los conocimientos del tipo que sean. Además, el hábito lector potencia la expresión escrita y oral y mejora o potencia la memoria y la imaginación, que son recursos o capacidades muy valiosas en el aprendizaje de cualquier materia o disciplina, tanto si es humanística como científica, técnica o tecnológica. Se trata del desarrollo de la inteligencia humana, también en el ámbito artístico.
Las tareas rutinarias y muy pesadas pueden ser realizadas por la IA y son numerosas, pero la flexible y adaptable inteligencia de los cerebros humanos es decisiva, en infinidad de cuestiones, que deben ser resueltas. Para algunos tipos de simulaciones, tanto las computadoras cuánticas como la Inteligencia Artificial, pueden ser casi insustituibles, por su rapidez prodigiosa y por el tiempo de investigación que ahorran a los expertos, pero todavía existen muchas tareas y actividades, que dependen de la destreza humana y de la experiencia contrastada que poseen los expertos. El número de internautas está aumentando y es aproximadamente de unos 5.350 millones en 2024 y el número de aparatos electrónicos puede ser incluso mayor.

La IA bien usada es útil, porque sirve de fuente de documentación al igual que los libros, pero mal utilizada crea problemas y reduce el nivel de aprendizaje, porque resta autonomía a las personas. Es necesario el autoaprendizaje a través del estudio, la lectura, el análisis y la argumentación propia.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

CD/NR

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Jun 28, 2024 / 12:19

Responsabilidad y justicia

Jun 21, 2024 / 11:57

Censura en redes sociales

Jun 14, 2024 / 12:43

Fugacidad y sentido

Jun 06, 2024 / 11:29

Viajes de filósofos

May 31, 2024 / 12:27

Filosofía de Gustave Thibon

May 17, 2024 / 12:52

Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno

May 10, 2024 / 12:16

Sin prácticas bancarias monopolísticas

May 03, 2024 / 12:41

Filosofía de Markus Gabriel

Abr 26, 2024 / 11:57

Defensa de Sánchez

Abr 19, 2024 / 12:18

Pensiones y solidaridad internacional

Abr 12, 2024 / 12:11

Pensar y acción

Abr 05, 2024 / 12:24

Si fuese presidente

Mar 29, 2024 / 13:33

Vigencia de Kant

Mar 15, 2024 / 13:39

La filosofía como reina de las ciencias

Mar 08, 2024 / 13:23

Injusta amnistía política

Mar 01, 2024 / 14:12

Hábitos de los genios

Feb 23, 2024 / 13:38

Sentencia del TJUE

Feb 16, 2024 / 12:30

Filosofía del cine

Feb 09, 2024 / 13:39

El poder del mérito y la creatividad

Nov 05, 2023 / 14:28

Experiencia y Sentir

Oct 29, 2023 / 14:29

Trabajo docente y vida

Oct 21, 2023 / 13:11

Verdad y LOMLOE

Oct 15, 2023 / 10:43

Aprovechar la vida al máximo

Oct 08, 2023 / 13:15

Migrantes

Sep 08, 2023 / 11:58

Capitalismo de la vigilancia

Jul 24, 2023 / 11:20

Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral

Jul 12, 2023 / 09:21

Méritos y grande

Jun 19, 2023 / 16:12

Teoría del Conocimiento Aristotélica

Jun 12, 2023 / 10:07

En memoria de Nuccio Ordine

Jun 07, 2023 / 19:54

Ideal Ético o Religioso

Jun 03, 2023 / 11:34

Vivir para siempre

May 26, 2023 / 10:34

La filosofía de Éric Weil

May 18, 2023 / 19:09

Derecho a una vivienda digna

May 11, 2023 / 18:00

Razón Solidaria

May 04, 2023 / 19:17

Saber Estudiar

Abr 27, 2023 / 14:41

Intervencionismo estatal

Abr 20, 2023 / 14:34

Soluciones políticas, no explicaciones

Abr 10, 2023 / 08:51

El valor del tiempo

Mar 30, 2023 / 14:15

Están acabando con la sanidad

Mar 23, 2023 / 11:27

Excesiva ciberdelincuencia sin control

Mar 14, 2023 / 18:55

Efectos de las violaciones en menores

Feb 28, 2023 / 20:07

Un Mundo Utópico es Posible

Feb 18, 2023 / 11:38

Patología de la atención

Feb 10, 2023 / 13:24

Deontología de Kant

Feb 01, 2023 / 19:11

Falta de atención a los pacientes

Ene 24, 2023 / 15:05

Jubilación racional

Ene 23, 2023 / 17:15

Jubilación Racional

Ene 16, 2023 / 16:28

Lógica en la Enseñanza

Ene 09, 2023 / 14:50

Filosofía de Putnam

Dic 30, 2022 / 11:02

Mucha burocracia y medidas escasas

Dic 23, 2022 / 08:53

La determinación de Teodosio "El Grande"

Dic 08, 2022 / 10:49

Asturias, ninguneados y olvidado

Nov 28, 2022 / 19:39

Influencia entre cuerpo y mente

Nov 14, 2022 / 10:18

Excesiva burocracia y trabajo para los profesores

Nov 07, 2022 / 19:19

Fin de la Tierra

Oct 31, 2022 / 10:30

La muerte muestra infinidad de posibilidades

Oct 25, 2022 / 11:36

Disciplina en las aulas

Oct 17, 2022 / 19:59

Que no se quejen de la falta de clientes

Oct 11, 2022 / 08:28

Estilo

Oct 04, 2022 / 14:48

Trescientos millones

Oct 03, 2022 / 18:30

Trescientos Millones

Sep 26, 2022 / 16:22

Sociedad del Entretenimiento

Sep 12, 2022 / 17:28

Ruina total en la sanidad pública

Ago 23, 2022 / 08:48

Desconcierto en el tren

Ago 16, 2022 / 14:50

Descontrol total

Ago 09, 2022 / 09:15

Gerontofobia

Ago 02, 2022 / 09:36

Escasa devolución

Jul 02, 2022 / 11:02

Vacaciones

Jun 25, 2022 / 10:14

Derecho a la vida

Jun 18, 2022 / 11:26

Libertad

Jun 11, 2022 / 11:12

Impugnación del proceso de estabilización

Jun 04, 2022 / 09:42

Profesores a la calle a punto de jubilarse

May 28, 2022 / 09:47

Superficialidad o profundidad

May 21, 2022 / 10:40

Filosofía y psicología

May 14, 2022 / 10:13

Filosofía y verdad

May 07, 2022 / 11:39

Filosofía primera

Abr 30, 2022 / 11:35

Sin llegar a fin de mes

Abr 23, 2022 / 13:42

Redes sociales

Abr 16, 2022 / 09:18

Digitalización política

Abr 08, 2022 / 09:56

Mascarillas

Abr 01, 2022 / 09:06

Saber pensar

Mar 25, 2022 / 10:27

Solución urgente

Mar 18, 2022 / 19:58

Audacia

Mar 12, 2022 / 12:45

Autosuperación

Mar 04, 2022 / 20:56

Igualdad y Legalidad

Feb 25, 2022 / 10:28

Lenguaje

Feb 18, 2022 / 11:12

¿Qué es el amor?

Feb 11, 2022 / 10:14

Salario mínimo

Feb 04, 2022 / 18:22

Cultura y Verdad

Ene 24, 2022 / 19:42

Filosofía de Zubiri

Ene 17, 2022 / 11:57

Justa jubilación

Ene 10, 2022 / 17:33

Actitud Epicúrea

Dic 21, 2021 / 18:32

Vacunación Universal

Dic 13, 2021 / 12:04

Atención Primaria

Dic 07, 2021 / 09:55

Comprensión lectora

Nov 30, 2021 / 11:12

Mundo vacío

Nov 23, 2021 / 21:06

El paso del tiempo

Nov 15, 2021 / 17:46

Desprecio a la Filosofía

Nov 08, 2021 / 11:06

Agamben

Oct 30, 2021 / 10:15

Fraude de ley

Oct 19, 2021 / 19:42

Modificación de conducta

Oct 08, 2021 / 21:32

Roger Scruton

Oct 01, 2021 / 11:44

Serenidad

Sep 24, 2021 / 13:39

Heidegger

Sep 17, 2021 / 11:48

Inteligencia artificial

Ago 12, 2021 / 14:31

Hamann