Jun 25, 2024 / 23:30

La legitimidad y la legalidad de nuestra democracia

Crónicas Ausentes

Lenin Torres Antonio

A propósito de la disputa por erario público

La mayoría de los teóricos de la política apuntan a que la democracia es la forma más idónea para organizar la vida en sociedad de los seres humanos, así como definir el uso del poder público. Aunque aceptamos también que las leyes de la physis son diferentes al del nomo humano, esta separación permite distinguir la temporalidad y la ficción de las leyes humanas, que parten del acuerdo y del hecho de aceptar de forma común que son verdaderas y deben ser respetadas para posibilitar la vida en sociedad.

La democracia puede decirse que es la forma más idónea para tratar el asunto del poder público, su forma de legitimarlo, designarlo y legalizarlo a través de un “acto comunitario” que es el proceso electoral, donde el pueblo a través de su sufragio decide a quien y quienes lo representarán y obtendrán el mandato popular.

Dentro de las discusiones sobre la democracia, nos encontramos con una discusión que tiene que ver con la legitimación y la legalización de quien es electo por el sufragio popular, y preguntarse si es suficiente tener más votos que los contrarios para legitimar el poder público, o, si es necesario que debe haber un porcentaje cuando menos mayor al 50% del padrón electoral, y esto en muchos casos se ha resuelto con, “la segunda vuelta electoral, el ballotage o segunda vuelta, nace en Francia, el año de 1852, tras la instauración del Segundo Imperio (1852-1870) de Napoleón III. Posteriormente se aplicó durante la Tercera República (1870-1940) y reaparece hasta la Quinta República a través de la Constitución de 1958” (1).

México no ha querido implementar “el bollotage”, aunque los conflictos poselectorales podrían subsanarse con esta medida de la democracia, así vemos, que la mayoría de los presidentes han llegado a gobernar con menos del 50% del padrón electoral que actualmente lo componen 99,084,188 mexicanos con edad para votar.

Por ejemplo, el expresidente Felipe Calderon Hinojosa tuvo 15,000,284 votos, que representaban el 10.7% del padrón nominal de un lista de 71,730,868 de mexicanos y mexicanas con derecho a votar y ser votado, el expresidente Enrique tuvo 19,226,784 votos, que representaban el 16.2% del padrón nominal de un lista de 84,605,812 de mexicanos y mexicanas con derecho a votar y ser votado, así mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo 30,113,483 votos, que representaban el 26.9% del padrón nominal de un lista de 89,332,031 de mexicanos y mexicanas con derecho a votar y ser votado, y la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo tuvo 35,923,669 votos, que representaban el 35.5% del padrón nominal de un lista de 99,084,188 de mexicanos y mexicanas con derecho a votar y ser votado, como vemos ninguno se ha acercado ni siquiera al 50% del padrón nominal del electorado en México, y esto nos lleva al tema de la legalidad y la legitimidad de nuestra democracia.

Legalmente los presidentes de México han llegado a gobernar con ese porcentaje que ni siquiera se acerca al 50% de la lista nominal del electorado mexicano porque así lo legaliza nuestro marco jurídico, pero la legitimidad demanda cuando menos ese 50% más 1, y hasta la fecha nuestra joven democracia no ha contemplado ese “bollotage”, y esto ha acarreado ingobernabilidad, y un largo proceso de legitimidad que cuando apenas lo logran, si es que lo hacen, se termina su mandato.

También es pertinente señalar que la participación ciudadana en el proceso electoral para elegir presidente de México nunca ha rebasado el 65%, cuando menos en las últimas 4 elecciones federales, 58.55% en el 2006, 63.10% en el 2012, 63.4% en el 2018, y 61.5% en el 2024, esto nos lleva a preguntarnos por qué los mexicanos y las mexicanas no ven obligatorio ir a ejercer su derecho al voto y por ende a elegir a sus representantes populares, y esto va en detrimento de pensar que hay una cultura cívica y política del mexicano, y que en mucho se debe por el estigma de que el político es una persona “mala”, “corrupta”, poco fiable, y cuando menos un 40% por lo general de los mexicanos deciden no votar.

La democracia en México, aparte de pensar en legitimar el poder político y público, debe trabajar en fomentar una cultura política, o cómo han hecho en algunos países volver obligatorio votar. No sobra decir que a veces la “letra entra con sangre”, y leyendo la metáfora quiere decir, que el mexicano debe saber que “no votar” trae consecuencias y es un deber de los ciudadanos corresponsabilizarnos de nuestros espacios públicos, construir nuestros marcos conceptuales para una mejor vida en sociedad, y como los griegos pensar que las leyes humanas debe ser vista de necesarias y fácticas como las leyes de la physis.

Pero no es suficiente ver a la democracia tan solo como la forma de legitimar a una persona en el poder público, ni tampoco, como la forma de legalizar esa asunción, sino cómo la democracia no ha podido garantizar la degeneración del poder público y que éste actúe contrario a los intereses generales de los ciudadanos. Hemos tenido democracia pero no hemos tenidos buenos gobiernos, y esto nos sitúa en un problema que es multifactorial, y que no tan sólo se debe atender desde el derecho, o la ciencia política, sino también desde la psicología y la filosofía, etc. Pues aunque se construyan andamiajes legales para garantizar la transparencia y evitar los actos de corrupción, sigue siendo muy atractivo y tentador dedicarse a la política y ejercerlo, y, como diría un comunicador que leí hace un buen tiempo, que lamento no recordar su nombre, “lo que se pone en juego y es atractivo al final de cuentas es el erario público, ejercerlo, administrarlo, tener el poder sobre el presupuesto público y poder, valga la redundancia, disponer de él, es el botín de la disputa política.

Consciente e inconsciente, antes de forma descarada los gobernantes disponían de ese erario para provecho personal, ahora, la “corrupción hormiga” los nuevos grupos de poder político los vemos en poco tiempo pasar de asalariados e incluso de desempleados a pequeños burgueses, que deambulan comprando en los centros comerciales exclusivos de la clase pudiente, y ejemplos hay muchísimos.

Hablar de una cultura política implica educarse en cuestiones de lo público y el papel fundamental que cada uno tiene en la construcción de nuestros espacios y formas de organizar la vida en sociedad para un mayor bienestar de los hombres, pero esto no pasa, seguimos en que las riquezas que genera un país están en manos de una élite económica, mediática y política, y así mismo ocurre a nivel mundial, la enfermedad del poder infecta a todos por igual, y hace que bajo mantos protectores de narrativas libertarias y revolucionarias el fin sea el mismo, por eso no hay comparación entre un PSOE y un PP, entre un Partido Demócrata y un Partido Repúblicano, entre un PRIAN y un MORENA, si el partido lo hacen los hombres, y si estos no cambian su mentalidad binaria, y se alimentan de una visión planetaria inclusiva, difícilmente el quehacer político servirá para el bien público, la política y el poder seguirán estando al servicio de las geometría de las pasiones y el narcisismo.

Junio de 2024.

1)https://www.google.com/search?q=segunda+vuelta+electoral+boletage+&sca_esv=cf2d8ca50076abe9&sxsrf=ADLYWILqEnhLvSbRfV8_AT2_6_p0tmb4ow%3A1719326001309&ei=MdV6Zp2sEtSp5NoPjIaviA8&ved=0ahUKEwjdiL68_PaGAxXUFFkFHQzDC_EQ4dUDCA8&uact=5&oq=segunda+vuelta+electoral+boletage+&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiInNlZ3VuZGEgdnVlbHRhIGVsZWN0b3JhbCBib2xldGFnZSAyDBAAGAgYChgNGB4YDzILEAAYgAQYhgMYigUyCBAAGIAEGKIEMggQABiABBiiBDIIEAAYgAQYogQyCBAAGIAEGKIEMggQABiABBiiBEiFM1AAWM8kcAB4AZABAJgBgQWgAZcKqgELMC4yLjAuMS4wLjG4AQPIAQD4AQH4AQKYAgSgAv0KwgIIEAAYgAQYywHCAgYQABgHGB6YAwDiAwUSATEgQJIHCzAuMi4wLjEuMC4xoAf4Gg&sclient=gws-wiz-serp

La refundación del estado mexicano

Reforma económica, una economía comunitaria humanista
Reforma política, un estado municipalista,

CD/GL

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Jun 19, 2024 / 11:16

La oposición a la reforma del Poder Judicial y la democratización de la justicia

Jun 13, 2024 / 11:04

Carta a la primera gobernadora electa de Veracruz Ing. Norma Rocío Nahle García

Jun 03, 2024 / 11:29

¿Quiénes ganaron realmente éste 2 de junio de 2024?

Jun 01, 2024 / 09:45

Carta a AMLO

May 29, 2024 / 11:12

¡Desde adentro!: Pepe Yunes la mejor opción para Veracruz

May 07, 2024 / 10:02

La absurda medida cautelar del OPLE Veracruz al Colegio Veracruz

May 01, 2024 / 08:54

Abismal la diferencia

Abr 28, 2024 / 12:16

¡Lástima Veracruz!

Abr 19, 2024 / 22:01

MANIFIESTO DE LA 4ª T.

Abr 08, 2024 / 09:02

El pseudo obradorismo de Xóchitl

Abr 05, 2024 / 13:41

El caso Bertha Xóchitl y la fábula “el niño y el borracho”

Mar 25, 2024 / 13:01

El 22/M de Rusia

Mar 22, 2024 / 22:31

“La botarga” y “la dura”

Mar 09, 2024 / 09:03

¿Por qué la “Guerra sucia mediática” contra AMLO?

Feb 19, 2024 / 14:06

El plantón partidista en el Zócalo capitalino

Feb 12, 2024 / 11:08

Los organismos autónomos, ¿los contrapesos al poder político?

Ene 03, 2024 / 12:35

2023-2024

Dic 15, 2023 / 12:15

El Prianismo en tres actos

Dic 08, 2023 / 11:17

“Huele a azufre” en el PJ

Nov 14, 2023 / 20:41

MC: Samuel García, ¡Cuidado MORENA con “el Plan C”!

Nov 14, 2023 / 14:21

MC: Samuel García, ¡Cuidado MORENA con “el Plan C”!

Oct 31, 2023 / 12:55

La mezquina oposición a AMLO y los retos de Sheinbaum para consolidar la 4T.

Oct 19, 2023 / 12:32

El estado fascista-sionista de Israel

Sep 11, 2023 / 21:22

El bastón de la 4ª T. está en buenas manos con Claudia Sheinbaum

Ago 28, 2023 / 11:09

¿Por qué Sheinbaum será la presidenta de México?

Ago 17, 2023 / 23:38

El mismo método de elección antidemocrática

Ago 07, 2023 / 11:19

Ricardo Ahued y el árbol caído Xalapeño

Jul 18, 2023 / 09:10

Del ex efímero “fenómeno político” Lilly Téllez a “la indígena empresaria exitosa” Xóchitl Gálvez

Jun 19, 2023 / 22:48

Claudio Xavier González Guajardo

Jun 13, 2023 / 10:00

“Las cuentas alegres” y los indeseables

May 24, 2023 / 10:59

El mito de la división de poderes

May 03, 2023 / 11:36

El intento de hacer gobierno social neoliberal

Abr 27, 2023 / 09:15

¿El Último Fragmento?

Abr 07, 2023 / 08:41

La vacía carrera presidencial

Mar 29, 2023 / 10:59

El caso Rogelio Franco

Mar 16, 2023 / 10:48

Apuntes desde el suelo 9

Mar 10, 2023 / 09:15

8 de marzo: El falso día de “la mujer”

Feb 27, 2023 / 14:39

El Zócalo el muro de las lamentaciones

Feb 17, 2023 / 09:03

La misma casta política enferma de poder

Feb 10, 2023 / 16:26

El peligroso nacionalismo ideológico ilustrado de occidente

Feb 01, 2023 / 10:43

Morena un PRIAN reeditado

Ene 27, 2023 / 18:01

Reconciliación Nacional y “Checo”(*) el futuro de Veracruz

Ene 11, 2023 / 10:55

Adán Augusto López Hernández, el As bajo la manga de México

Ene 04, 2023 / 09:14

Terrorismo de Estado y el fracaso de la 4ª T. en Veracruz

Dic 27, 2022 / 09:54

Los ángeles caídos

Dic 10, 2022 / 00:53

Psicología de la oposición a AMLO

Nov 02, 2022 / 10:04

Putin de apocalíptico a revolucionario de los diferentes y oprimidos

Oct 26, 2022 / 11:25

El pasado está muy en el presente de México

Oct 17, 2022 / 14:19

El mundo en la espera del juicio final

Oct 11, 2022 / 12:14

La oposición a AMLO: Los verdaderos reyes de la simulación, la mentira y el montaje

Oct 06, 2022 / 13:01

Apuntes desde el suelo 7

Oct 01, 2022 / 01:23

¡El chaleco de las mangas! de Lilly Téllez

Sep 27, 2022 / 13:36

El virus mortal llamado “hombre”

Sep 20, 2022 / 12:35

El monólogo psicótico de la oposición a AMLO

Sep 09, 2022 / 11:59

El valiente paso al frente del PRI

Sep 01, 2022 / 11:21

Apuntes desde el suelo 6

Ago 25, 2022 / 11:36

La vía real de la 4ª T. pacífica y la muerte del prianismo

Ago 16, 2022 / 12:00

Apuntes desde el suelo (5)

Ago 05, 2022 / 09:10

“Ley Nahle” una reforma progresista de la 4ª T en Veracruz

Ago 01, 2022 / 14:35

El meritorio y perfectible acto de Morena de hacer democracia

Jul 23, 2022 / 14:41

Apuntes de el suelo (3)

Jul 12, 2022 / 09:05

Apuntes desde el suelo 2

Jul 09, 2022 / 08:22

Apuntes desde el suelo (1)

Jul 03, 2022 / 08:52

A 4 años de la 4ª T. pacífica de México

Jun 22, 2022 / 15:15

AMLO, el esperado líder latinoamericano

Jun 14, 2022 / 09:13

Los retos de la continuidad Obradorista

Jun 07, 2022 / 13:23

En México sigue hablando la voluntad del pueblo

Jun 03, 2022 / 11:57

La popularidad de AMLO

May 31, 2022 / 10:20

Examen de admisión: Exclusión, desigualdad y marginación social

May 30, 2022 / 23:29

Examen de admisión (selección) de las Universidades Pública: exclusión, desigualdad y marginación social

May 21, 2022 / 08:39

Los peligrosos puentes entre el pasado y el presente

May 13, 2022 / 09:57

La verdad histórica del papel del poder mediático

May 11, 2022 / 11:41

La era de la estupidez

May 08, 2022 / 15:36

Dictadura “Democrática” casi Perfecta

Abr 27, 2022 / 09:05

La izquierda social obradorista

Abr 20, 2022 / 23:32

El triunfo tragicómico prianista

Abr 15, 2022 / 20:34

El irracional ¡NO! del PRIAN a la Reforma Eléctrica

Abr 11, 2022 / 22:28

La perversa prolongación de la guerra de Ucrania por los Aliados

Abr 11, 2022 / 00:21

La Fiesta Democrática de la Revocación de Mandato y el sí a AMLO

Abr 06, 2022 / 13:27

¿Por qué debemos participar en la revocación de mandato?

Abr 02, 2022 / 08:45

El estado del arte del poder mediático en el mundo y en México

Mar 31, 2022 / 09:41

El “no” sistemático e irresponsable de la oposición a AMLO

Mar 30, 2022 / 18:06

El “no” sistemático e irresponsable de la oposición a AMLO

Mar 16, 2022 / 08:24

El intento de ubicar en el presente todos los males de México

Mar 12, 2022 / 20:47

Oposicion a AMLO y su campaña del terror

Mar 06, 2022 / 19:59

Zelenski (presidente de Ucrania) de bueno a villano

Mar 02, 2022 / 12:52

Fuera los imperios genocidas del mundo

Feb 28, 2022 / 11:27

Entre más muertos más razón

Feb 25, 2022 / 21:58

El mundo en medio de intereses geopolíticos criminales: EEUU vs Rusia

Feb 23, 2022 / 10:35

La tramposa medición permanente de la popularidad de AMLO

Feb 18, 2022 / 13:34

Las asonadas golpistas del Imperio contra el Presidente

Feb 13, 2022 / 09:51

Loret de Mola: la degradación del cuarto poder y la oposición

Feb 06, 2022 / 12:33

¡El otro México que podemos construir!

Ene 30, 2022 / 00:10

La vacía oposición a AMLO el cáncer de México

Ene 24, 2022 / 19:45

La Degeneración de Nuestra Convivencia Social

Ene 05, 2022 / 17:31

El tiempo por venir

Dic 23, 2021 / 08:53

4ª T. pacífica, reelección y segunda vuelta electoral

Dic 19, 2021 / 11:14

AMLO

Dic 09, 2021 / 00:10

México ni más igual ni más justo

Nov 21, 2021 / 11:23

El paraíso en la Tierra”

Nov 16, 2021 / 14:54

“Borrón y cuenta nueva”

Oct 25, 2021 / 12:21

¡Abrazos no balazos!: El llamado a la Unidad Nacional

Oct 17, 2021 / 04:48

Clase dominante de las minorías

Oct 13, 2021 / 09:00

No esperemos una “diversidad” que nos salve, requerimos consolidar la 4ª T

Oct 07, 2021 / 11:27

La hora de la definición: ¡se está a favor del pueblo o se está en contra!

Oct 01, 2021 / 17:40

El “español” AZNAR y su origen musulmán

Sep 22, 2021 / 20:27

La histeria de Lilly Téllez, la violencia, el crimen organizado, y la viabilidad de la paz

Sep 22, 2021 / 10:09

La histeria de Lilly Téllez

Sep 18, 2021 / 22:51

Un éxito la VI cumbre de la CELAC encabezada por AMLO

Jul 26, 2021 / 14:22

Ni populista, ni comunista... y sí visionario y pragmático humanista

Jul 21, 2021 / 00:15

¡Democracia efectiva sí reelección!