
Juegos Olímpicos, Paridad y Sexualización
Números Rojos
Brenda Caballero
Mi mayor celebración en los Juegos Olímpicos hasta ahora, es el pase de Alexa Moreno a la final de salto de caballo. Una mujer que ha dado todo por su pasión: la gimnasia, a pesar de burlas y bromas por su aspecto físico, por supuesta "gordura" para ser gimnasta; sin duda un estereotipo a través de la historia del deporte que la misma Alexa ha echado por los suelos, tapando bocas y siendo ejemplo para que niñas y jóvenes en el mundo, se atrevan a alcanzar sus sueños.
Alexa es una de las 51 mujeres que integran la Delegación Mexicana y que están en estos momentos participando en Tokio, Japón. México hace historia porque por vez primera tiene mayor presencia femenil que varonil en unos Juegos Olímpicos. Nuestro país participa con 101 plazas olímpicas, aparte de las 51 mujeres participan 4 más en equipos mixtos, complementan 46 hombres para el total.
Aunque no solamente México muestra avance en paridad. De acuerdo a la información del Comité Olímpico Internacional, participan 11 mil 274 atletas: 5 mil 392 mujeres y 5 mil 882 hombres representando a más de 200 países. Con estas cifras, las mujeres representan el 48.8 por ciento de los deportistas en Tokio.
Con este dato, las mujeres hacen historia al sumar tal cantidad de deportistas en unos Juegos Olímpicos si recordamos que su participación por vez primera en el año 1900 en Paris, fueron únicamente 22 de 997 atletas. ¡Ah! y no se les permitió participar en todos los deportes, únicamente en croquet, tenis, vela, ecuestre y golf.
Poco a poco la participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos se ha incrementado, hasta los números que hoy conocemos en paridad, pero a pesar de ello se sigue hipersexualizando su cuerpo.
Para promover una información libre de estereotipos, ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional se han esforzado por hacer una guía periodística para evitar coberturas sexistas en los medios de comunicación, integrando perspectiva de género. Con ello, se trata de evitar comentarios relacionados con la orientación sexual y con su físico. Además de terminar con la idea de que el deporte femenino interesa menos que el masculino.
A pesar de los esfuerzos, esto no se ha logrado pues sigo escuchando comentaristas que comparan el futbol de hombres con el de mujeres, o que exaltan la belleza de las mujeres y no sus cualidades deportivas o su participación. ¡Por Dios! ¡las mujeres no somos un culo solamente!
Es increíble que para algunos deportes no se les permita a las mujeres estar cómodas y se les exija usar uniformes con determinadas características que lo único que provoca es la sexualización de sus cuerpos.
Si bien urge cambiar esas reglas internacionales, es de destacar que las deportistas ya están tomando cartas en el asunto, tal es el caso de las gimnastas alemanas que el pasado fin de semana decidieron salir con unitardos hasta los tobillos a su competencia mundial, para no ser cosificadas. La misma gimnasta Sarah Voss expresó: "Nosotras las mujeres queremos poder sentirnos cómodas en nuestra propia piel. En el deporte de la gimnasia es cada vez más difícil hacerlo conforme tu cuerpo infantil va creciendo. Cuando era niña, no veía nada malo con los uniformes de gimnasia, Pero cuando comenzó mi pubertad y mi periodo llegó, comencé a sentirme cada vez más incómoda".
También existe la otra parte. Deportistas como Olivia Breen, que prefiere usar short de sprint cortos y que acusó a una funcionaria de criticarla por el tamaño de los mismos.
Es más, en vez de estar escribiendo de la ropa que deben usar las mujeres, en estos momentos deberíamos estar hablando de sus logros deportivos, sin sexualizarlas.
@NumerosRojos_BC
caballero_brenda@hotmail.com
CD/JV
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
May 16, 2022 / 07:14
Evangelio del día 16 de mayo de 2022
May 16, 2022 / 07:10
¿Qué beneficios tienen los lubricantes para la salud sexual?
May 16, 2022 / 07:00
May 16, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: José María González de Mendoza
May 16, 2022 / 05:31
El pambazo entra en el ranking de los mejores ‘sándwiches’ del mundo
May 16, 2022 / 04:51
¿Buscas trabajo? Canadá ofrece a costureros un sueldo mayor a 30 mil pesos al mes
May 15, 2022 / 22:50
Pemex provoca contaminación de nacimientos de agua en Xalapa
May 15, 2022 / 22:11
Hallan a "Bebé Yingliang", el embrión de dinosaurio más completo jamás visto
May 15, 2022 / 21:55
Marido tóxico plomea a su esposa al revisarle su celular y encontrar unos mensajes, en CDMX
May 15, 2022 / 21:37
Gobierno de Veracruz actúa de forma legal en caso del Acuario de Veracruz
May 15, 2022 / 21:32
Reconocen liderazgo de Esteban Ramírez y piden siga al frente de Morena-Veracruz
May 15, 2022 / 20:33