
¡Gramática!
Sin tacto
Sergio González Levet
¿Cuáles son las tres reglas de la acentuación?
1. Llevan tilde (así se llama la rayita que se pone encima de una vocal en las sílabas acentuadas) las palabras agudas que terminan en "n", "s" o vocal.
2. No llevan tilde las palabras graves que terminan en "n", "s" o vocal.
3. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.
¿En cuántas partes se divide la oración?
En dos: sujeto y predicado.
Por su función, ¿qué tipo de palabras pueden ser núcleos del sujeto y del predicado?
Del sujeto, sustantivo y pronombre; del predicado, y un verbo conjugado.
¿Qué es un adverbio?
Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un periodo; puede indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.
"‘Bien", "sí", "pronto" y "aquí" son adverbios.
También se caracteriza por ser morfológicamente invariable en género y número.
¿El infinitivo es un verbo?
No, es el nombre de un verbo y por lo tanto morfológicamente es un sustantivo.
Estas preguntas y sus respuestas, hipotéticamente, las debe saber cualquier alumno egresado de quinto año de primaria en nuestro país.
Son conocimientos que están considerados en el programa de estudios de la materia de español para ese grado.
Y puse "hipotéticamente" porque casi ningún alumno de 11 años en nuestro país tiene esos conocimientos, aunque existe una boleta de calificaciones que afirma esa falsedad.
Sé que algunas lectoras y muchos lectores no conocían cabalmente estás respuestas, y no es que estén negados para el lenguaje, sino que son víctimas de un defecto de nuestro sistema educativo.
Los docentes que saben de gramática son por lo general unos verdaderos expertos, pero por desgracia son escasos.
Tenemos muchos especialistas en marchas y plantones callejeros, en bloqueos de carreteras y vías ferroviarias.
También hay maestros de la destrucción de oficinas, de ventanales, de computadoras y escritorios.
Pero en la lengua nacional, ¡nones!
Para el mexicano medio con una licenciatura, la sintaxis, la ortografía y la prosodia son verdaderos arcanos, piedras filosofales que guardan celosamente sus secretos.
Leer y escribir bien en México no sólo es un arte exclusivo, sino una verdadera hazaña.
Ay, con que los profesores se dedicaran a enseñar bien sus materias.
Ay, con que los padres pusieran más cuidado en la educación de sus hijos.
Ay, con que la autoridad se fajara los pantalones y pusiera el orden en las aulas.
Otro país seríamos...
¡Ay!
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jun 25, 2022 / 11:31
Veracruz registra boom de bodas gay
Jun 25, 2022 / 10:47
Desazolvan ríos y arroyos en Córdoba
Jun 25, 2022 / 10:20
Jun 25, 2022 / 10:14
Jun 25, 2022 / 09:55
Jun 25, 2022 / 09:42
Jun 25, 2022 / 09:23
🌞😎 Este sábado, 33° de temperatura máxima para Veracruz-Boca del Río
Jun 25, 2022 / 09:02
Se titulan ingenieros industriales egresados del TecNM campus Pánuco
Jun 25, 2022 / 08:41
📰Síntesis Legislativa Nacional 25/06/2022
Jun 25, 2022 / 08:08
Evangelio del 25 de junio de 2022
Jun 25, 2022 / 08:03
Así amaneció Cambio Digital ¡Buen día! 👍
Jun 25, 2022 / 07:16