Vivienda y electrificación a población indígena de la Huasteca Alta: Sedesol

Tantima, Ver.- En Veracruz han sido canalizados más de 410 millones de pesos al mejoramiento de vivienda y electrificación rural, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para los Estados (FISE) y gestionados por la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, para dar certeza al patrimonio de miles de habitantes de poblaciones indígenas y zonas apartadas. Prueba de lo anterior es que en la Huasteca Alta, mediante el programa Infraestructura Social Básica, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llevó el servicio de energía eléctrica a 140 viviendas de Álamo, Tamiahua, Chicontepec e Ixhuatlán de Madero, favoreciendo con ello a más de 800 personas.

En aras de abatir las condiciones de hacinamiento y optimizar la calidad de vida, 120 familias recibieron cuartos-dormitorio, muros y pisos firmes de Mejoramiento de Vivienda en comunidades de Tamalín, Tantima y Chalma; mientras que en Platón Sánchez, se desarrollan 15 proyectos productivos con recursos de Mujeres Emprendedoras.
Durante recorrido de supervisión, el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández Sánchez, afirmó que la Cuarta Transformación da los apoyos de manera directa, sin distinciones. “Nos percatamos, desde Las Choapas hasta Tampico Alto, de que la gente está muy satisfecha con la forma en que lo estamos haciendo”.
Indicó que las obras van bien y este año ya está comprometido el 100 por ciento del presupuesto, cumpliéndose en tiempo y forma. Comentó que en esta región del norte había familias que por más de 40 años no tuvieron luz; incluso que una de las demandas más sentidas era la referente a espacios dignos de convivencia.
En Rancho Alegre (Álamo) 21 familias resultaron beneficiadas con la instalación de transformadores, postes y mufas, 24 en El Anono (Tamiahua), 75 en Achupil (Chicontepec) y 20 de El Mirador (Ixhuatlán de Madero); aquí también iniciará en breve, por petición de los pobladores, un censo con el fin de proyectar mejoras en vivienda. Igualmente, fueron edificados 81 cuartos-dormitorio en la cabecera municipal de Tamalín y El Chote (Tantima); así como 39 en San Pedro Coyutla (Chalma).
Por otra parte, mujeres indígenas de la localidad Tecomate, enclavada en la zona serrana de Platón Sánchez, obtuvieron fondos que emplearán en proyectos de bordado y costura, gallinas ponedoras, panadería, molinos y artesanías elaboradas con hoja de palma.
CD/GL
Notas del día:
May 27, 2022 / 13:44
Gobernador: Crimen organizado, única línea de investigación en asesinato de Clemente Nagasaki
May 27, 2022 / 13:30
Espectáculo en Alvarado, este sábado en el Parque 15 de Octubre
May 27, 2022 / 13:16
Encuentro de alcaldes en sexto día de la Feria del Mango Actopan 2022
May 27, 2022 / 12:58
Zenyazen: Veracruz ejercerá 3 mil 400 millones para 14 mil escuelas
May 27, 2022 / 12:46
Madre pide ayuda para salvar al pequeño Bryan Daniel
May 27, 2022 / 12:35
Impulsan investigación científica en jóvenes pozarricenses
May 27, 2022 / 12:25
Investigan qué provocó la muerte de 33 delfines varados en La Paz
May 27, 2022 / 12:20
Invita Ivec al ciclo El barroco en la tradición del son 2022
May 27, 2022 / 12:14
Reactivación en grupos AA; llegan jóvenes de entre 15 y 17 años por drogadicción
May 27, 2022 / 12:02
Nanchital ya cuenta con la Primera Unidad Especializada de Género
May 27, 2022 / 11:51
Ahued: Atención ciudadana no la detendrán quienes quieren manchar la imagen del ayuntamiento
May 27, 2022 / 11:47