Vacuna de Pfizer es eficaz contra Ómicron tras tres dosis

Estudios de laboratorio mostraron que las tres dosis proporcionan un nivel similar de anticuerpos neutralizantes a Ómicron comparable a dos dosis contra el coronavirus original, notificó BioNTech
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech es "eficaz" contra la variante Ómicron después de "tres dosis", anunció este miércoles BioNTech en un comunicado, que proyectó tener una vacuna adaptada a esta cepa del virus hacia marzo.
Según los estudios realizados, "la vacuna sigue siendo eficaz contra el coronavirus, incluyendo Ómicron si se han administrado tres dosis", pero la nueva variante "probablemente no queda suficientemente neutralizada después de dos dosis".
Los resultados del estudio de laboratorio muestran que una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech proporciona un nivel similar de anticuerpos neutralizantes a Ómicron comparable a dos dosis contra el coronavirus original y otras variantes que han surgido.PUBLICIDAD
Las muestras de sangre de quienes recibieron solo la serie primaria de la vacuna, en promedio, vieron una caída de 25 veces en los anticuerpos contra la nueva variante, detalló el reporte.
Esos datos infieren que dos dosis de la vacuna pueden no ser suficientes para proteger contra Ómicron.
Los resultados de Pfizer-BioNTech son los primeros anunciados por los fabricantes de vacunas.
Según el comunicado de prensa, se analizaron muestras de sangre de personas que habían recibido dos o tres dosis de la vacuna.
Las muestras se recolectaron tres semanas después de la segunda dosis o un mes después del refuerzo.
Las empresas dijeron que los resultados son preliminares.
Los hallazgos se detallaron en un comunicado de prensa y los datos completos aún no están disponibles para que otros científicos los examinen.
Faltan piezas del rompecabezas
A medida que la altamente mutada variante Ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica, se propaga por todo el mundo, los científicos se apresuran a determinar cómo funcionarán las vacunas disponibles en su contra.
Pero los estudios de laboratorio son solo una pieza del rompecabezas.
También se necesitan otros datos para determinar si se necesita una nueva vacuna.
Los científicos deben comprender qué tan transmisible es Ómicron (las primeras indicaciones sugieren que es más contagiosa que la variante delta), así como qué tanto enferma a las personas (los primeros datos sugieren que la enfermedad causada por la variante es más leve).
El 25 de noviembre, las compañías de vacunas comenzaron a desarrollar una vacuna específica de Ómicron.
Los primeros lotes de la vacuna se pueden producir y estar listos para su entrega en aproximadamente 100 días, dependiendo de la autorización de los reguladores federales, dijo Pfizer.
Se espera que Moderna y Johnson & Johnson publiquen los resultados de laboratorio de la variante omicron en los próximos días.
Las instituciones académicas también están investigando qué tan bien funciona la vacuna contra Ómicron.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Dic 03, 2023 / 21:11
Este lunes se abrirá la calle 2 de Octubre en Xalapa
Dic 03, 2023 / 20:52
Se realiza ceremonia de liberación de cartillas del SMN clase 2004 en San Andrés Tuxtla
Dic 03, 2023 / 20:40
Disfrutaron las familias de Pánuco con encendido de pino y villa navideña
Dic 03, 2023 / 19:53
Matan a hijo de alcaldesa de Santiago Sochiapan
Dic 03, 2023 / 19:33
Marchan en Veracruz en el Día Internacional de las Personas Discapacitadas
Dic 03, 2023 / 16:35
La caída del Rector ya estaba anunciada
Dic 03, 2023 / 16:33
Aguinaldo de acapulqueños servirá para reparar daños por Otis
Dic 03, 2023 / 16:24
VIDEO. Alejandra Guzmán tiene encontronazo con reportero
Dic 03, 2023 / 16:15
Dic 03, 2023 / 16:11
Tiburón le arranca una pierna a turista en playa de Jalisco
Dic 03, 2023 / 15:44
Segundo hotel anuncia su cierre en Acapulco
Dic 03, 2023 / 15:41
¿Qué es el síndrome del Feto Alcohólico? Así afecta a los bebés