Urgen combatir el robo de medicamentos en sistema de salud pública

- La diputada Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno a que implemente un plan en la materia
- Gran obstáculo para garantizar que los medicamentos lleguen a la gente, es el “huachicol de medicinas”, dijo
Ciudad de México.- La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno de México a que instruya la realización de un plan para combatir el robo de medicamentos en el sistema de salud pública del país.
En ese plan participarían las dependencias involucradas en dicho sector, con las correspondientes áreas de fiscalización, jurídicas y procuración de justicia, entre ellas las secretarías de la Función Pública, de Seguridad Pública, de Hacienda y Crédito Público, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República, el Servicio de Administración Tributaria y las que se consideren.
En la propuesta, remitida a la Comisión de Salud, para su dictamen, la diputada señaló que el abasto insuficiente de medicamentos en el sector público de salud lastima profundamente a un amplio segmento de mexicanos en las 32 entidades de la República.
Sucede esencialmente en instituciones rectoras como el Instituto de Salud para el Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que concentran la atención de la salud de la gran mayoría de los mexicanos.
Sostuvo que el gran obstáculo para garantizar que los medicamentos lleguen a la gente, es el “huachicol de medicinas”, es decir la corrupción y robo de medicamentos en alguna etapa de la cadena de suministro por parte de intermediarios, funcionarios o empleados del sector salud, con la finalidad de revenderlos y sacar un usufructo económico indebido. Este delito también es llamado “robo hormiga”.
Afirmó que el reto es mejorar el sistema de distribución interno para que lleguen a todos los hospitales los medicamentos, hasta los centros de salud, unidades médicas ubicadas en los pueblos marginados de la sierra, del semidesierto, de las zonas más apartadas y lo que es toral: combatir el robo de medicamentos, el “huachicoleo” de las medicinas.
Resaltó que lo lamentable es que el robo no es denunciado de manera formal por los usuarios ante el temor de represalias. De ahí la urgencia de adoptar un esquema que permita detectar con precisión estos actos ilícitos y combatirlos con las acciones legales y penales correspondientes, para erradicar esta práctica que lastima profundamente la integridad, la salud y es una amenaza y ataque contra la vida misma de las personas.
CD/YC
Notas del día:
May 22, 2022 / 22:55
Continuarán trabajos de PEMEX esta semana en colonias de Nanchital
May 22, 2022 / 22:14
Sheinbaum aplaude política de seguridad de AMLO en Tamaulipas
May 22, 2022 / 21:39
Aplauden 10 minutos a "Triangle of Sadness" en Cannes, cinta con producción mexicana
May 22, 2022 / 21:32
INAH extrae datos inéditos de piezas del Templo Mayor
May 22, 2022 / 21:08
El Águila saca la escoba en el caribe
May 22, 2022 / 20:22
May 22, 2022 / 19:49
Fernando Remes, comprometido con las necesidades de los pozarricenses
May 22, 2022 / 19:04
Operativos preventivos de la Policía Municipal de Córdoba atienden zonas de incidencia delictiva
May 22, 2022 / 18:58
Abre SEV convocatoria de ingreso a nivel medio superior y escuelas de Enfermería
May 22, 2022 / 18:04
Muere empleado de CFE en volcadura en Espinal
May 22, 2022 / 17:59
Intenso combate al incendio en el relleno sanitario de San Andrés Tuxtla
May 22, 2022 / 17:58
Supervisa alcaldesa de Nanchital albergue de la Casa de Cultura