Tejocote, conoce los beneficios de esta deliciosa fruta mexicana

El tejocote es una de las frutas mexicanas que solemos disfrutar en el ponche y estos pueden ser los grandes beneficios de consumirla
El tejocote es una de las frutas más destacadas que podemos tener en el país, su nombre proviene del náhuatl Texócotl, compuesto por el tetl, que significa piedra y xocotls, que significa fruto de sabor agridulce. Resulta ser un tipo de fruta silvestre, que ha conseguido adaptarse a diversos suelos y climas para su crecimiento, pero tiene su principal distribución desde nuestro país y Guatemala.
Es proveniente del árbol Crataegus mexicana y pertenece a la familia de Rosáceas y al género Crataegus. Se cree que existen al rededor de 100 tipos y 13 de ellas crecen en la República Mexicana y en algunos otros lugares, es conocida como manzanilla de la india. Aunque se da en diversos suelos, su principal crecimiento se tiene en el altiplano mexicano, en especial por la región de los volcanes Izta-Popo, en la Sierra Nevada.
Además de tener un extraordinario sabor, el tejocote también cuenta con grandes beneficios para la salud, por ello, te vamos dar varias razones para aprovecharlos y, ahora que se viene la temporada, que no dejes de consumirlos y agregarlos a tu dieta diaria, porque estamos seguros de que no te arrepentirás de ello.
Favorece la coagulación
Al ser una de las frutas cardioprotectores y alta en vitamina A, puede ayudar con el tratamiento de insuficiencia cardíaca y favorecer la vasodilatación. Aunado a ello, también se trata de una opción ideal para la reducción del colesterol malo (LDL).
Reduce niveles de glucosa
Aunque aún faltan estudios, se ha conseguido demostrar que el consumo habitual del tejocote puede resultar ideal para los tratamientos de la diabetes, incluso ha sido una gran opción para disminuir los niveles de glucosa, disminuyendo de gran manera la absorción de triglicéridos sanguíneos.
Sistema Inmunológico
Algo que también ha destacado a los tejocotes, desde hace mucho, es que pueden ser ideales para inhibir la actividad microbiana de algunos tipos de hongos y levaduras. También, gracias a sus compuestos fenólicos, resulta ser ideal contra el estafilococo dorado y candida albicans, dos infecciones sumamente comunes en el ser humano.
Sistema nervioso
Por su alto contenido de fenólicos, los tejocotes pueden tener un gran efecto ansiolítico y analgésico en el sistema nervioso, por lo tanto ayudará a relajar de manera natural al cuerpo y reducir los niveles de estrés. También se le ha destacado por ayudar a mejorar el sueño.
Antioxidante natural
Como ya lo mencionamos, al ser sumamente ricos en antioxidantes, polifenoles y flavonoides, los tejocotes pueden ser un antioxidante capaz de neutralizar los radicales libres, sustancias que también ayudarán con las enfermedades neurodegenerativas.
Con información de: Gastrolab
CD/YC
Notas del día:
May 16, 2022 / 15:49
Hay 4 detenidos por el crimen del presidente del DIF de Calcahualco
May 16, 2022 / 15:19
Entrega gobernador medallas por 40 y 30 años de servicio docente
May 16, 2022 / 15:05
Gómez Cazarín: Alto a los moches en SSP
May 16, 2022 / 14:51
En Veracruz no se negocia con feminicidas: Gobernador sobre video de Marlon "N"
May 16, 2022 / 14:42
Intensifica ayuntamiento de Nanchital rescate del muelle
May 16, 2022 / 14:30
Coatzacoalcos será sede por 5ª ocasión de The Distinguished Gentleman's Ride 2022
May 16, 2022 / 14:21
Llevará DIF festejos para niños y madres a congregaciones de Cosamaloapan
May 16, 2022 / 14:11
Hoy se celebra el Día Internacional de la Luz
May 16, 2022 / 14:01
En Tabasco, aplican refuerzos anticovid en juzgados
May 16, 2022 / 13:53
Pobladores de la sierra de Zongolica bloquean Orizaba
May 16, 2022 / 13:48
El 18 de mayo vence plazo de inscripción en Córdoba para desfile del 21 de mayo
May 16, 2022 / 13:34
Impulso al deporte, fundamental en Ángel R. Cabada: García Machucho