Suspenden reunión de AMLO con artistas para dialogar sobre el Tren Maya

CDMX.- La Presidencia de la República informó que se canceló el encuentro de Andrés Manuel López Obrador con los artistas que participan en la campaña #SélvameDelTren, para dialogar sobre el Tren Maya.
A través de un comunicado, dio a conocer a la opinión pública sobre la suspensión del encuentro, luego de que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional".
Señaló que a las personalidades y activistas de #SélvameDelTren los invitaron a dialogar con los pobladores y comunidades indígenas que viven en la zona del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya, para conocer lo que se informó y se consultó a la gente.
“A lo largo del Tren Maya, la gente sabe del proyecto y se ha consultado comunidad por comunidad; además de que su construcción se lleva a cabo protegiendo el medio ambiente y patrimonio arqueológico, y no se afectarán cenotes, ríos subterráneos ni cavernas.
“Se realizaron dos tipos de consulta, una a las comunidades indígenas de 118 municipios de cinco estados y otra consulta abierta a la ciudadanía en 84 municipios. En la consulta indígena participaron mil 78 comunidades, se llevaron a cabo 15 asambleas informativas y 15 consultivas integradas por mayas, choles, tzeltales y tzotziles”, detalló.
La Presidencia precisó que en la consulta ciudadana participaron más de 100 mil ciudadanos, de los cuales 92.3 por ciento están de acuerdo con el tren, obra que ha generado 108 mil 495 empleos.
Aseguró que “en la construcción del Tren Maya se cuida el medio ambiente y habrá 260 pasos de fauna. Se rescata la flora y la fauna, además de que hay 175 unidades de conservación de vida silvestre en las que participan 105 especialistas; se ampliarán áreas naturales protegidas y reservas de conservación en las regiones implicadas”.
De acuerdo con los datos de la Presidencia, en los cinco estados donde pasa el tren serán reforestadas 448 mil hectáreas con 492 millones de árboles (más otros 800 mil árboles que serán sembrados a lo largo de la vía); para ello hay cuatro mil viveros comunitarios y seis militares.
Afirma que en el tramo 5 no se afectarán cenotes ni ríos subterráneos y se tiene un plan de rescate de flora y fauna, además de la siembra de tres árboles por cada removido.
“El Tren Maya es más que un ferrocarril de mercancías y de pasajeros, es un proyecto integral de desarrollo sustentable que además de la protección al medio ambiente, ampliará las oportunidades a la población de la región en materia de desarrollo económico, educación, salud, vivienda, infraestructura, cultura, internet y deporte. No más desarrollo turístico y económico con cinturones de pobreza”, indicó.
Con información de: razon.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Jun 27, 2022 / 23:29
Jun 27, 2022 / 23:21
Charla del OPLE en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI
Jun 27, 2022 / 23:17
Colorida Rumbata Velas Latinoamérica 2022
Jun 27, 2022 / 23:07
Sin aparecer, pescador atarrayero en Vega de Alatorre
Jun 27, 2022 / 23:03
Hallan tráiler con 46 muertos en San Antonio Texas; reportan que son migrantes
Jun 27, 2022 / 22:55
Jun 27, 2022 / 22:30
Se reúne Comité de Vigilancia Epidemiológica para dar seguimiento a temas de salud
Jun 27, 2022 / 22:11
Desde el hospital sigue soñando y celebra sus XV años
Jun 27, 2022 / 19:47
Medellín, sede de la Mesa Itinerante de Regularización de la Tenencia de la Tierra
Jun 27, 2022 / 19:40
Zenyazen Escobar pide apertura a maestros para niños que falten a clases por aplicación de vacuna
Jun 27, 2022 / 19:34
Se marchó por el orgullo LGBTIQ+ en Paraíso Novillero
Jun 27, 2022 / 19:33
DIF Tuxpan pone en servicio "ruta escolar para personas con discapacidad"