Nov 03, 2023 / 12:02

Sobrevivió a ‘Otis’, pese a hundirse a bordo de su barco; se le reventaron venas oculares

* El marinero recuerda que la quinta ola lo escupió

En su cuerpo están las marcas de la lucha por sobrevivir, su pelea contra el mar y los fuertes vientos que provocó Otis la madrugada del miércoles 25 de octubre en Acapulco. El capitán Lorenzo, mejor conocido como El Rudo, estuvo al borde de la muerte arriba de La Molacha, su embarcación.

La Molacha, que era parte de su patrimonio, se hundió y a él lo sacó la quinta ola que pudo contabilizar.

Gracias a Dios que me escupió la ola y me encuentro con vida, si no, estuviera sepultado igual que todos mis compañeros capitanes y marineros que se encuentran sepultados en toda esa área , bajo todos los escombros de todos los yates hundidos y quebrados”, comentó Lorenzo Esteban.

—¿Murieron muchos?

Sí, varios compañeros están desaparecidos, que hasta la fecha no los encuentran o están sepultados ahí mismo en las instalaciones donde está toda la basura que ocasionó Otis”, dijo el sobreviviente.

Al igual que varios capitanes y marineros, Lorenzo subió a su embarcación la tarde del martes para asegurar los barcos y lanchas. En pocas horas el huracán pasó a categoría 5 y cuando les avisaron ya era demasiado tarde para salir a tierra.

Cuando nos avisaron que podíamos bajarnos de los barcos o meternos a la arena ya era demasiado tarde, ya teníamos que ver por la embarcación y cuidarla, no quedaba de otra”, dijo.

Después de las 11:30 de la noche no vio nada. El agua de la lluvia era tan potente empujada por el viento que le reventó tres venas de ambos ojos.

Es un volver a la vida, pero todos estos rayones y fracturas fue la lección que me dejó este fenómeno Otis”, agregó.

Aunque perdió las tres embarcaciones que logró tener en décadas de trabajo, tiene la esperanza de recuperar algo del fondo del mar.

Vamos a darle para adelante, y ya que me recupere de este pie, voy a rescatar todo lo mío que está hundido dentro de la bahía”, afirmó Lorenzo, quien tiene 48 años trabajando en el mar.

AUTOS CON COBERTURA DE ROBO TENDRÁN REPARACIÓN

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) aseguró que los autos que fueron dañados durante el paso del huracán Otis en la costa de Guerrero, quedarán cubiertos al 100%, siempre y cuando tengan cobertura por robo.

El organismo calcula que tan sólo en Acapulco existen cerca de 20 mil automóviles asegurados, los cuales podrían ser beneficiarios si las pólizas de los seguros se encuentren vigentes.

Todos los vehículos que tengan la cobertura de robo, aunque no tengan la cobertura de Daños materiales, podrán hacer válido el seguro por los estragos ocasionados por el huracán”, indicó Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.

EXTENSIONES PARA PAGOS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas acordaron el registro de endosos que permitirá a las aseguradoras ampliar el plazo para el pago de primas.

El acuerdo incluye las pólizas vigentes y con domicilio, mueble o inmueble, que se encuentre en Guerrero, si la persona asegurada es residente en dicha entidad o si por alguna razón fue afectada por Otis.

Entre los automóviles afectados por el huracán en Acapulco, la AMIS calcula que existen cerca de 20 mil asegurados. Foto: Karina Tejada

MAYORÍA DE CONSULTAS SON POR DIARREA

Han pasado nueve días del golpe mortal que sufrió la Costa Grande de Guerrero con el huracán Otis y las secuelas van saliendo.

Sobre las calles hay miles de toneladas de basura y desperdicios que se están pudriendo por las temperaturas de más de 33 grados, lo que puede crear un foco de infección entre la población.

Dentro del Plan Marina en su fase de auxilio a la Población civil en el Puerto de Acapulco, las enfermedades que se han detectado en mil consultas a derecho-habientes y no derechohabientes del miércoles 25 de octubre al 2 de noviembre del año en curso son en su mayoría diarreas, enfermedades respiratorias y cortaduras.

Algunas calles siguen anegadas con agua sucia y en las zonas altas dominan las columnas de humo, producto de la quema de basura, en las calles la basura se acumula y en el pasto las aves que ya no volarán.

Acapulco huele a putrefacción, huele a muerte, a basura.

Todo está colapsado en basura en todo estamos al cien por ciento trabajando en pues, no sé cómo; las condiciones que tenemos cómo trabajadores del ayuntamiento no tenemos nada como guanes ni nada”, comentó Carlos Rivera Bautista, trabajador de limpia Acapulco.

En el Hospital Naval Militar se trabaja 24/7 atendiendo a los heridos o enfermos que ha dejado el fenómeno natural.

Aquí se abrieron las puertas para que todos los enfermos o heridos sean atendidos, derechohabiente o no; aquí la salud es primero.

En nueve días han atendido mil consultas médicas, incluyendo 15 operaciones; 618 curaciones, sutura de las heridas, aplicaciones de yeso, cambios de sondas, cambios de vendajes; dos partos; cuatro cesáreas, y nueve procesos de apendicectomías, cirugías del área ginecológica o de cirugía general.

Con información de: Excélsior

CD/MF

Notas del día: