Sin contratiempos trabaja el Poder Judicial de Tabasco

- El magistrado presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, informó que se elabora el proyecto de presupuesto para 2022
- Se iniciaron pláticas con ayuntamientos para ampliar la infraestructura del TSJ en la zona de Los Ríos, manifestó
El Poder Judicial entabló pláticas con las nuevas autoridades municipales de Balancan y Tenosique para la donación de terrenos en esas demarcaciones donde se erijan nuevos juzgados del sistema penal acusatorio adversarial, y con ello beneficiar a la población de la zona de Los Ríos, informó el titular de la institución, Enrique Priego Oropeza.
Explicó que de esa manera los habitantes de la zona limítrofe con Guatemala no tendrán que ir hasta Emiliano Zapata o Jonuta si requieren los servicios del Poder Judicial y en sus lugares de origen se practicarían todas las diligencias de trámites de carácter penal.
El magistrado Priego Oropeza detalló que ya inició pláticas con las administraciones que encabezan Luisa del Carmen Cámara Cabrales y Jorge Suárez Moreno, pese a que “no es tan fácil para ellos conseguir los terrenos suficientes, pero sí esa es la idea porque los recursos nos los proporciona, los ha proporcionado la embajada de Estados Unidos en México”, mediante la Iniciativa Mérida que recientemente ha dado paso al denominado Entendimiento Bicentenario entre los gobiernos mexicano y norteamericano.
Entrevistado en el marco de la ceremonia cívica conmemorativa del quincuagésimo primer aniversario luctuoso del Presidente Lázaro Cárdenas del Río en la que acompañó al gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el titular del Tribunal Superior de Justicia indicó que la institución se encuentra en el proceso de elaboración de la propuesta de presupuesto que se solicitará al Congreso estatal para 2022.
Dijo que el Tribunal de Justicia trabaja de manera normal, a pesar de que 20 por ciento de su personal se encuentra laborando desde casa debido a que forma parte de la población vulnerable al virus SARS Co-V 2, causante del covid-19.
“El trabajo es normal en el Poder Judicial, en todas en las materias, en la sala superior, salas civiles, salas penales, la sala constitucional y los juzgados del sistema penal acusatorio, todos están bien, en los juzgados civiles, los juzgados familiares, todos están trabajando”, refirió al comentar que se mantiene la desinfección de todas las áreas laborales y la toma de temperatura del personal, así como el uso obligatorio de cubrebocas.
Señaló que la institución continúa la aplicación de protocolos y medidas de higiene dictadas por la Secretaría de Salud y en especial el Instituto de Seguridad Social (ISSET) que ha extendido constancias para determinar si el personal es o no vulnerable, y en caso de serlo trabajará a distancia hasta que la entidad se encuentre en semáforo epidemiológico verde cuando regresará a laborar de manera presencial.
Asimismo, comentó que el Poder Judicial está en la mejor disposición de acatar el decreto emitido a instancias del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que sean liberados los internos víctimas de tortura, enfermos crónicos o que en dos años o más se mantienen en prisión preventiva o sin sentencia, así como mujeres encarceladas por abortar, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el delito de aborto.
No obstante, precisó, estas acciones deben ser promovidas por sus abogados, es decir, es a petición de parte. “No las tramitaron, no las han realizado, estamos pendientes, pero estamos en la mejor disposición de actuar y acatar las disposiciones”, apuntó.
El funcionario mencionó que la institución está “trabajando correctamente dentro de los plazos que marca la ley”, no necesariamente se puede hablar de rezago, ya que muchos expedientes no se resuelven porque los abogados defensores o las partes se defienden, interponen recursos de revisión o reconsideración, amparos ante la justicia federal, apelaciones en segunda instancia, entonces eso hace que la tramitación del expediente se prolongue, todo lo cual está considerado dentro del derecho humano de acceso a la justicia.
CD/JV
Notas del día:
May 16, 2022 / 16:50
Ayuntamiento de Poza Rica refuerza salud pública
May 16, 2022 / 16:33
Contará Fomento Agropecuario con tractores para apoyar a agricultores de San Andrés Tuxtla
May 16, 2022 / 16:15
“En Boca el trabajo se nota”: Alcalde Unánue
May 16, 2022 / 16:03
Se acerca la gran Carrera Ecológica "Eco Runners 2022” en Coatzacoalcos
May 16, 2022 / 15:49
Hay 4 detenidos por el crimen del presidente del DIF de Calcahualco
May 16, 2022 / 15:19
Entrega gobernador medallas por 40 y 30 años de servicio docente
May 16, 2022 / 15:05
Gómez Cazarín: Alto a los moches en SSP
May 16, 2022 / 14:51
En Veracruz no se negocia con feminicidas: Gobernador sobre video de Marlon "N"
May 16, 2022 / 14:42
Intensifica ayuntamiento de Nanchital rescate del muelle
May 16, 2022 / 14:30
Coatzacoalcos será sede por 5ª ocasión de The Distinguished Gentleman's Ride 2022
May 16, 2022 / 14:21
Llevará DIF festejos para niños y madres a congregaciones de Cosamaloapan
May 16, 2022 / 14:11