¿Sigues con calor primaveral? Prepárate un rico mojito con pitahaya

Nada es peor que un clima indeciso y cambiante, donde a veces hace frío, otras calor, más tarde llueve y luego vuelve a salir el sol. Todo esto es muy entendible, pero la verdad es que así como mejora o empeora el clima, cambian nuestras ganas de comer o beber algo. Sí, así de adaptables son nuestros gustos y paladares. De hecho, en un día, en realidad, podríamos comer de todo, pero a veces no siempre es posible, porque no combina o porque no se nos antoja.
Si tú eres de los que se echa un cafecito después de trabajar, seguramente eres team frío, que ama el pan de dulce y/o las galletitas. Pero si por el contrario, tú odias titiritar, porque sientes que todo se encoge, pues muy seguramente perteneces al team calor. Y aquí no hay muchísimo qué hacer, pues simplemente tu cuerpo reacciona a lo que más le gusta. Aunque te esfuerces por cambiarte de "lado", en el fondo sabes que hubo un clima que se ganó tu corazón de manera natural desde el inicio.
Casi todos los que son team calor aman o amamos los cocteles, porque nos recuerdan a la playa o a los lugares tropicales, donde claro que nos sentimos libres, a gusto y con agua cerca de nosotros, en donde nos podemos zambullir, pasar algunas horas ahí, nadando y después, salir a tomarnos algo para recuperar la fuerza y para quitarnos la sed de la buena y de la mala, o sea un traguito de bebida espirituosa con otras cosas.
¿Qué es la pitahaya?
Por eso, hoy decidimos compartir contigo nada más y nada menos que una receta para que prepares un rico mojito en la comodidad de tu casa, pero no cualquiera, no. Se trata de uno sabor pitahaya, también conocida como "fruta del dragón". Esencialmente el coctel cubano (mojito) suele estar compuesto de ron, limón, menta o eucalipto y agua mineral. Su invención, se le atribuye a Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas.
El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, el limón combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Pero hoy en día, como la bebida del mojito es toda una leyenda, pues tiene un montón de variantes y ya existe hasta de los sabores que no te podrías imaginar.
La pitahaya es una fruta proveniente de América y suele presentar desde su nacimiento un color verde que se torna amarillo o rojo según el cultivar. Tiene una textura suave, pero firme y su consumo ayuda a la producción de los glóbulos rojos. El 90% de la fruta está compuesta por agua y es rica en hierro, calcio y fósforo; también contiene vitaminas B, C y E. En este caso, lo que usaremos es la pulpa congelada, para que sea más fácil de preparar. Así que ¡manos a la obra!
Ingredientes
- 2 oz. Ron
- 1 rodaja de lima
- 8+ hojas de menta fresca
- 4 oz. Puré congelado de fruta del dragón rojo
- 2 cucharaditas de azúcar sin refina
- Agua con gas
¿Cómo se prepara?
- En un vaso alto, coloca las hojas de menta, el azúcar y 1/3 del limón. Macera hasta que al limón se le haya salido el jugo.
- Vierte el puré de pitahaya sobre estos ingredientes y mezcla con una cuchara de coctelería.
- Agrega hielos al gusto y luego vierte las onzas de ron y termina de llenar con agua mineral o con gas.
- Revuelve todo y decora tu vaso, ya sea con rodajas de pitahaya y/o de limón.
- ¡Salud!
Con información de: Gastrolab.web
CD/YC
Notas del día:
Jun 25, 2022 / 21:09
Domingo Collado, gana el Torneo Internacional del Sábalo de Plata "Mercury 2022"
Jun 25, 2022 / 20:46
En Boca, Veracruz y Xalapa arranca la vacunación a menores de 5 a 11 años
Jun 25, 2022 / 19:03
Rescata Semar a víctimas de embarcación encallada
Jun 25, 2022 / 17:40
Realiza HGZ No. 11 Imss cirugías de catarata en Jornada para la Continuidad de Servicios Ordinarios
Jun 25, 2022 / 17:18
Ayuntamiento de Poza Rica ocupa primer lugar en mayor aprobación en Veracruz
Jun 25, 2022 / 16:43
Arriba el buque Gloria de la Armada de Colombia al festival Velas Latinoamérica 2022
Jun 25, 2022 / 15:06
Hallan bacterias 5 mil veces mayores de lo normal en manglares
Jun 25, 2022 / 14:50
Llevan a cabo misa de cuerpo presente de padres jesuitas Javier y Joaquín
Jun 25, 2022 / 14:47
CDMX, ciudad diversa, incluyente y de libertades: Sheinbaum
Jun 25, 2022 / 14:37
Inauguran en Xalapa expo fotográfica "Contribuimos para transformar"
Jun 25, 2022 / 14:25
Lizzette Álvarez Vera: Tripulación de Colombia visitará Alvarado el 28 de junio
Jun 25, 2022 / 14:12
Se capacitan titulares de áreas municipales de Actopan para garantizar respeto de los DH