Se celebra en Alicante el V Congreso Ibérico de Ecología del Paisaje

La Estación Científica Font Roja Natura de la Universidad de Alicante acoge el V Congreso Ibérico de Ecología del Paisaje los días 18 y 19 de noviembre de 2021. El encuentro está organizado por la Asociación Española de Ecología del Paisaje (AEEP), nodo español de la International Association of Landscape Ecology (IALE- Spain), junto con la participación de la Asociación Portuguesa de Ecología del Paisaje APEP – Associação Portuguesa de Ecologia da Paisagem (IALE-Portugal).
El congreso, que tendrá lugar en formato online, se presenta bajo el lema ‘Changing landscapes and Society’, Paisajes cambiantes y sociedad, título que recoge una amplia temática y que hace referencia a los retos científicos y sociales, pero también oportunidades, derivados del cambio global. En este sentido, se abordarán y analizarán las últimas investigaciones y tecnologías para mejorar la planificación del territorio teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la conservación de ecosistemas o la compatibilidad de usos múltiples en un mismo espacio.
Durante los dos días, más de un centenar de participantes tendrán acceso a ponencias a cargo de expertos internacionales como el profesor de la Universidad Estatal de Arizona y editor jefe de la revista Landscape Ecology Jianguo (Jingle) Wu; el profesor de la Universidad de Edimburgo Marc Metzger; desde la Universidad de Évora Nuno Guiomar; y Luis Quinta-Nova del Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal).
SIMPOSIO ‘PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL’
Además, se presentarán más de 40 comunicaciones de trabajos científicos de grupos de investigación españoles y portugueses, principalmente, y se ha organizado el simposio ‘Paisaje y Planificación Territorial’ sobre aplicaciones de la Ecología del Paisaje en la gestión del paisaje y planificación urbanística. En dicho simposio se generará un debate entre científicos, gestores, planificadores y tomadores de decisiones. Este debate se dirige a establecer los pasos necesarios para que la ciencia de la Ecología del paisaje y el marco conceptual de los servicios ecosistémicos puedan ofrecer un amplio abanico de soluciones al desafío de la sostenibilidad en la planificación del territorio, como son la infraestructura verde o los corredores ecológicos.
Por motivos de agenda, el workshop ‘Copernicus for Landscape monitoring’, coordinado por José Manuel Álvarez del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, se inició con varias sesiones previas desde el 15 de noviembre, coincidiendo la última sesión y conclusiones con la celebración de V Congreso Ibérico de Ecología del Paisaje.
Con información de: elnostreciutat.com
CD/JV
Notas del día:
Jun 28, 2022 / 09:59
Compró un boleto de avión, pero… ¡el asiento no existía!
Jun 28, 2022 / 09:57
Buscan a sobrevivientes en Ucrania tras ataque en centro comercial; van 18 muertos
Jun 28, 2022 / 09:53
Biden llega a Madrid para cumbre de la OTAN
Jun 28, 2022 / 09:50
Motín en cárcel de Colombia deja al menos 49 muertos
Jun 28, 2022 / 09:48
Farmacias de EU restringen venta de píldoras del día después
Jun 28, 2022 / 09:45
¿Un xalapeño para la gubernatura?
Jun 28, 2022 / 09:12
En el módulo de La Parroquia ponen punto de venta móvil de Notiver
Jun 28, 2022 / 09:07
✍️ Calambres/Esaú Valencia Heredia 28/06/2022
Jun 28, 2022 / 09:00
💵¿Cuál es el precio del dólar este 28 de junio?
Jun 28, 2022 / 08:57
📰 Síntesis Legislativa Nacional 28/06/2022
Jun 28, 2022 / 08:51
Tras muerte de 50 migrantes en Texas, López Obrador hablará con Biden
Jun 28, 2022 / 08:45
Hay 22 mexicanos entre migrantes muertos en tráiler en Texas