Se beneficiará al pueblo con el pago justo de su consumo: Hernández Espejo

*Pondremos en igualdad de competencia a las empresas extranjeras
*No se vale crear energía con infraestructura de CFE y además ganar
*No habrá expropiaciones, quiebras e incertidumbre financiera
Ciudad de México. La reforma constitucional en materia energética va a pasar porque el primer objetivo que tiene, no es sólo recuperar la Empresa Productiva de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino beneficiar al pueblo con el pago justo de acuerdo a su consumo, señaló la diputada federal del Morena por el Distrito 4 de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo.
La Secretaria de la Comisión de Radio y Televisión en el Congreso de la Unión, dijo que para que el ciudadano vea un beneficio en sus bolsillos, primero se tiene que regular la participación de las empresas extranjeras con la CFE en materia de competencia, equilibrio en el suministro, uso de infraestructura e ingresos por consumo.

“La reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, busca equilibrar entre CFE y las empresas privadas, que haya un equilibrio, porque ahorita ellas tienen la mayor parte del mercado, no le están dejando a la empresa central, ni margen de maniobra, pero en cambio CFE pone cableado, todo el equipo, y ellas nada más se cuelgan ocasionándole perdidas”, señaló la legisladora.
Exhortó a la población en general a no dejarse llevar por campañas negras de desprestigio ante la iniciativa enviada por el ejecutivo federal, al no haber expropiaciones de empresas extrajeras, ni existir incertidumbre por parte de los inversionistas y de la caída de la macroeconomía.
“Se va a producir energía limpia a través de termoeléctricas, que es con este recurso que tenemos; afortunadamente que es el agua donde la energía se produce y el agua sigue corriendo: No hagamos caso a los panistas que hablan de un tarifazo cuando ellos fueron los que elevaron las tarifas, hasta ahora el pueblo no se ha beneficiado con esa reforma energética que hicieron ellos en el 2013”, expresó.
Hernández Espejo subrayó que la reforma energética del sexenio anterior sí tuvo beneficiados, “un puñado de empresarios” que con actos de corrupción y que ahora son sujetos de procesos penales, no estaban interesados en la baja de tarifas, sino en el beneficio que los contratos y concesiones fraudulentas les generaron.
CD/GL
CD/GL
Notas del día:
May 22, 2022 / 10:53
Hoy a 37° la temperatura máxima en Veracruz-Boca del Río
May 22, 2022 / 10:20
Alcaldesa de Lerdo de Tejada invitada especial a la cabalgata en honor a la Virgen de Pentecostés
May 22, 2022 / 09:41
Eligen agentes municipales en El Castillo y Colonia 6 de Enero de Xalapa
May 22, 2022 / 09:38
Golpe al "Huachicoleo" en Tuxpan; aseguran 62 mil litros de gasolina
May 22, 2022 / 09:16
Síntesis Legislativa Nacional 22/05/2022
May 22, 2022 / 08:33
✍Calambres / Esaú Valencia Heredia. 22/05/2022
May 22, 2022 / 08:32
Detienen a presunto feminicida de Acayucan
May 22, 2022 / 08:31
Mueren dos en Jalcomulco tras riña; uno habría sido linchado
May 22, 2022 / 08:11
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buen Día!👍
May 22, 2022 / 07:31
Evangelio del día 22 de mayo de 2022
May 22, 2022 / 07:00
May 22, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Emilio Rabasa Estebanell