Recibe ayuntamiento cordobés tres propuestas ciudadanas mediante Cabildo abierto

* Aprueban conmemorar el 3 de mayo Día Municipal de Prevención de Desastres Químicos
Córdoba, Ver.- Mediante el segundo Cabildo Abierto, fueron presentadas tres propuestas ciudadanas sobre: medicina integral, remediación del daño ambiental por Anaversa y apoyo al campo de Córdoba, las cuales serán analizadas por el cuerpo edilicio.
Como parte de la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, en esta ocasión se desarrollaron dos temas: Salud Integral y Bienestar Social, mismos que atienden al Plan de Desarrollo Municipal, así como a la Agenda 2030.

El primero en presentar su propuesta dentro del apartado de Salud Integral fue Margarito Ramos Gómez, de la Asociación Médica Integrativa de Córdoba y que consiste en crear un sistema municipal alterno, unir en un solo tratamiento: homeopatía, naturista y acupuntura.
Propuso la creación de centros regionales que brinden la atención médica, tratamiento y medicinas, y así colaborar con los problemas de salud actuales a costos bajos.
En la siguiente participación estuvo Rosalinda Huerta Rivadeneyra, presidenta de la Asociación de Asistencia a los Afectados de Anaversa, dio una breve reseña sobre el siniestro ocurrido hace 31 años tras la explosión de la bodega de químicos, así como quienes continúan presentando daños colaterales.
Es por eso que solicitó al Cabildo de Córdoba su intervención con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para solicitar la remediación del daño en el inmueble que continúa contaminando.

Ante la solicitud de que el 3 de mayo se conmemore como Día Municipal de Prevención de Desastres Químicos, misma que fue aprobada por unanimidad de votos y que se hará acompañar de la instalación de mesas de trabajo para analizar el problema.
En el tema de Bienestar Social, participó Segundo Domínguez Lagunes de la comunidad de Palma y Montero, en representación de caficultores, quienes solicitaron el apoyo de equipos tecnológicos a fin de rescatar al campo cafetalero de Córdoba, y sobre todo, del cultivo; además los ediles apostaron por brindar mayor capacitación a productores, aunque la propuesta será analizada por el cuerpo edilicio.
CD/YC
Notas del día:
Jun 29, 2022 / 20:25
Responden ciudadanos de Fortín a jornada de ultrasonidos
Jun 29, 2022 / 20:20
Personal certificado supervisará luminarias instaladas en la administración pasada de Xalapa
Jun 29, 2022 / 20:00
Reactiva Alcalde Unánue la Clínica de Rehabilitación Física de Casas Tamsa
Jun 29, 2022 / 19:29
Sientan las bases para crear Corredor de Desarrollo Agroindustrial en Medellín
Jun 29, 2022 / 19:10
Ayuntamiento de Poza Rica refrenda su compromiso con familiares de desaparecidos
Jun 29, 2022 / 18:36
Veracruz volverá a ser semillero de jóvenes profesionistas y exitosos: Gómez Cazarín
Jun 29, 2022 / 17:39
Llama Congreso a Enrique Cruz para asumir presidencia de Jesús Carranza
Jun 29, 2022 / 17:28
Redoblar seguridad en Álamo-Temapache, pide diputada Elizabeth Cervantes
Jun 29, 2022 / 16:44
Supervisa Secretaría de Salud atención a niñas y niños durante jornadas de vacunación
Jun 29, 2022 / 16:38
Impulsa Comisión Agenda 2030 trabajo legislativo
Jun 29, 2022 / 16:00
Asaltan autobús de pasajeros del AU en Ixtaczoquitlán
Jun 29, 2022 / 15:08
Más de 200 actividades del 22 al 31 de julio en la Feria Nacional del Libro Xalapa