Posponen 3 años entrada en vigor de norma que obliga a autotransporte limpio

Se pospuso hasta 2025 la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana que obliga a la industria a fabricar e importar exclusivamente vehículos pesados que utilicen diésel de ultra bajo azufre
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo para posponer por tres años, la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 044, que obliga a la industria a fabricar e importar exclusivamente vehículos pesados que utilicen diésel de ultra bajo azufre.
El argumento es que la nueva regulación está sujeta a la disponibilidad plena del diésel de ultra bajo azufre en todo el territorio nacional, lo que se logrará hasta el 1 de enero de 2025.
Otro punto que establece la Semarnat, es que los sujetos obligados tuvieron que suspender labores por la pandemia de Covid-19, tanto en México como en el resto del mundo, lo que "afectó la fabricación e importación de motores nuevos a diésel y vehículos pesados nuevos que los incorporen, mientras que el tiempo de aplicación de dicho instrumento normativo continuó transcurriendo".
El objetivo de la NOM-044-SEMARNAT-2017 es establecer "los límites máximos permisibles de emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas, e incluso de amoníaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a tres mil 857 kilogramos".
Consecuencias
A decir del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), la decisión de la Semarnat de posponer ahora por tres años la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 044, aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero y el número de muertes prematuras ocasionadas por la mala calidad del aire.
"Si la Norma 044 hubiera entrado en vigor en 2018, las emisiones de gases de efecto invernadero estarían por reducirse hasta en 500 millones de toneladas de dióxido de carbono en los siguientes 20 años; derivado de esta reducción de emisiones, también se evitarían alrededor de 55 mil muertes prematuras por enfermedades cardiopulmonares, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias entre 2018 y 2037”, explicó en un foro previo a la COP26, Anaid Velasco, abogada de CEMDA.
De acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2019, entre los principales generadores en México destaca la producción de energía eléctrica con 171 millones de toneladas de dióxido de carbono, que representa el 23.3 por ciento de la contribución nacional, pero le sigue el autotransporte con 136 millones de toneladas (18.5 por ciento).
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
May 23, 2022 / 22:31
Tabasco se impone primero en el puerto jarocho
May 23, 2022 / 22:19
Alcaldesa de Soledad de Doblado en taller de capacitación en búsqueda de personas
May 23, 2022 / 22:12
Avanzan exitosamente trabajos de mantenimiento en ducto de PEMEX en Nanchital
May 23, 2022 / 22:07
Supervisa y vigila PC Córdoba seguridad de juegos mecánicos y rutas de evacuación de la Feria
May 23, 2022 / 21:56
Este martes 24 de mayo, campaña de salud visual en Manlio Fabio Altamirano
May 23, 2022 / 21:52
Alcanzó registro nacional el Cuerpo de Bomberos de Cosamaloapan
May 23, 2022 / 21:09
Enrique Priego dialoga con director general del Cobatab
May 23, 2022 / 20:36
Atacar causas sociales de la violencia harán de Veracruz un estado más seguro: Gómez Cazarín
May 23, 2022 / 20:16
Participan diputadas en Tianguis Turístico 2022, celebrado en Acapulco
May 23, 2022 / 19:59
Intervención de las fuerzas de tarea mantienen bajo control incendios forestales: Gobernador
May 23, 2022 / 19:40
DIF Municipal Coatzacoalcos: 120 días de Resultados
May 23, 2022 / 19:24