Píldora anticovid tiene eficacia del 90% y sirve contra Ómicron

La farmacéutica indicó que el análisis final de la píldora Paxlovid seguía mostrando una alta eficacia en la prevención de hospitalizaciones y muertes, y que funciona contra la variante Ómicron
Estados Unidos.- Pfizer Inc. dijo este martes que el análisis final de su píldora contra el covid-19 seguía mostrando una eficacia cercana al 90% en la prevención de hospitalizaciones y muertes en pacientes de alto riesgo, y que los datos de laboratorio recientes sugieren que el fármaco conserva su eficacia contra la variante Ómicron.
El mes pasado, la farmacéutica estadunidense afirmó que su medicamento oral tenía una eficacia de alrededor del 89% en la prevención de hospitalizaciones o muertes en comparación con un placebo, según los resultados provisionales obtenidos en unas mil 200 personas.
Los datos divulgados el martes incluyen a otras mil personas.
En el ensayo no murió ninguna de las personas que recibieron el tratamiento de Pfizer, en comparación con los 12 decesos que se produjeron entre los que recibieron el placebo.
Si se autoriza, el tratamiento se venderá como Paxlovid.
Pfizer también ha dado a conocer los datos iniciales de un segundo ensayo clínico que muestra que el tratamiento redujo las hospitalizaciones en un 70% aproximadamente en unos 600 adultos de riesgo estándar.
Es un resultado sorprendente", destacó en una entrevista Mikael Dolsten, director científico de Pfizer.
Dolsten dijo que espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y otros organismos reguladores autoricen pronto su uso en personas de alto riesgo.
Estamos hablando de un número asombroso de vidas salvadas y de hospitalizaciones que se han evitado. Y, por supuesto, si se implementa esto rápidamente después de la infección, es probable que reduzcamos la transmisión de forma drástica", enfatizó el científico.
Dolsten no cree que sea necesaria una reunión de la comisión asesora de la FDA.
Estamos en negociaciones reguladoras muy avanzadas tanto con Europa como con el Reino Unido, y tenemos conversaciones con la mayoría de las principales agencias reguladoras a nivel mundial", comentó Dolsten.
Actualmente no hay ningún tratamiento antiviral oral para el covid-9 autorizado en Estados Unidos.PUBLICIDAD
La empresa ha dicho que puede tener 180 mil tratamientos listos para enviar este año y planea producir al menos 80 millones más en 2022.
El Gobierno estadunidense ya ha conseguido 10 millones de dosis del medicamento de Pfizer por 5 mil 290 millones de dólares.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Nov 28, 2023 / 15:29
Se suicida jovencita en Poza Rica!!!
Nov 28, 2023 / 15:25
Atacan a balazos a 4 reporteros en Guerrero; hay 2 graves
Nov 28, 2023 / 15:10
VIDEO: tráiler se queda sin frenos e impacta a vehículos y comercios en Chiapas
Nov 28, 2023 / 15:06
Invita Ayuntamiento a aprovechar campaña de descuentos en adeudos de predial
Nov 28, 2023 / 15:03
Acciones que encaminan al bienestar y buen vivir: Oscar Guzmán de Paz
Nov 28, 2023 / 15:02
Con inversión y trabajo, Veracruz está mejor comunicado: SIOP
Nov 28, 2023 / 14:56
Mujeres con Bienestar: fecha de entrega de tarjetas para recibir 2 mil 500 pesos
Nov 28, 2023 / 14:49
Corea del Norte afirma haber fotografiado la Casa Blanca y el Pentágono con satélite espía
Nov 28, 2023 / 14:49
Nov 28, 2023 / 14:45
En 2022 los casos de VIH aumentaron 30 por ciento en Europa
Nov 28, 2023 / 14:34
Veracruz-Boca del Río merece que la 4T llegue: Dorheny Cayetano
Nov 28, 2023 / 14:33
Hamás libera a más rehenes israelíes; al menos 12 personas fueron entregadas a la CICR