Piden que las y los trabajadores con hijas e hijos menores de seis años laboren en la modalidad de teletrabajo

- Esto permitiría establecer una garantía de protección laboral y conciliación de la vida familiar
- La diputada Murillo Chávez (PAN) propone reformas a la Ley Federal del Trabajo
CDMX.-
La diputada Janet Melanie Murillo Chávez (PAN) propuso reformas para que las y los trabajadores que sean madres o padres de niñas y niños de cero hasta antes de seis años, puedan convenir con el patrón, desempeñar sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo, con el fin de adaptar sus horarios de trabajo a las tareas domésticas y responsabilidades familiares.
La iniciativa, que plantea adicionar un tercer párrafo al artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo, argumenta que implementar horarios flexibles para madres y padres en primera infancia permitirá establecer una garantía de protección laboral a las madres y padres trabajadores en conjunto con el derecho de recibir educación con base al marco de cuidado cariñoso y sensible de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Indica que con ello se obtendría una de las medidas más importantes en materia de conciliación de la vida familiar y laboral de las familias mexicanas “garantizando además una verdadera inclusión entre mujeres y hombres en materia laboral y responsabilidad familiar”.
Refiere que la etapa de entre los cero y 5 años once meses es denominada como primera infancia, la cual ha sido reconocida por el Estado mexicano como una de las etapas primordiales para el desarrollo del ser humano y, en consecuencia, la herramienta para reconstruir el tejido social.
Destaca que a través de avances científicos se ha logrado cimentar la importancia de invertir en esta etapa, ya que los beneficios futuros se podrían traducir en reducción de pobreza, inseguridad, educación, etcétera.
Agrega que para lograr el máximo desarrollo durante la primera infancia es indispensable que las niñas y los niños experimenten el marco de cuidado cariñoso y sensible para que sus capacidades prosperen.
Reconoce que el Gobierno Federal ha impulsado importantes avances en esta materia; sin embargo, “aún está pendiente una de las recomendaciones realizadas a esta Cámara por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Pacto por la Primera Infancia, de impulsar reformas legislativas en el ámbito laboral que permitan a madres y padres pasar más tiempo con sus hijas e hijos”.
La propuesta fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
CD/JV
Notas del día:
Dic 08, 2023 / 23:21
Enciende Alcalde Unánue el Árbol de Navidad en el “corazón” de Boca
Dic 08, 2023 / 22:50
Coatzacoalcos, en la trayectoria correcta
Dic 08, 2023 / 22:04
Oscar Guzmán da banderazo a obra de carretera Lázaro Cárdenas-Méndez
Dic 08, 2023 / 21:25
Privan de la vida a agente de Tránsito Municipal en Ciudad Mendoza
Dic 08, 2023 / 19:04
Consejos útiles para controlar el estrés académico en época de exámenes
Dic 08, 2023 / 18:58
Los beneficios que trae el usar el transporte público
Dic 08, 2023 / 18:49
Tips para las personas que estudian online
Dic 08, 2023 / 18:46
Consejos para adaptarte al primer semestre de la universidad
Dic 08, 2023 / 18:39
Estos son los aparatos que más electricidad gastan
Dic 08, 2023 / 18:35
El innovador sistema para las placas solares que produce hidrógeno para ahorrar en calefacción
Dic 08, 2023 / 17:44
El 10 de diciembre José Manuel Pozos rinde II Informe de Gobierno
Dic 08, 2023 / 17:26
Certeza laboral, compromiso del Congreso con sus trabajadores