Mar 19, 2022 / 10:51

Paro nacional de transporte Amotac el 22 de marzo

Isabel Zamudio

Veracruz, Ver.- Con las demandas de mayor seguridad en las carreteras, nuevo tabulador en los fletes, el rechazo a los abusos que sufren con la carta-porte de sus cargas por parte de policías y elementos de tránsito, más de 3 mil camioneros de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en Veracruz, participarán en el paro nacional de la Amotac en marzo próximo.

Actualmente el 87 por ciento del transporte de carga en el país pertenece ya a la Amotac, por lo que el paro de labores del 22 de marzo paralizará casi todo, advirtió Valentín Romero Trujillo, consejero nacional de la Amotac.

Indicó que indicó que en Veracruz exigen además el cumplimiento de la promesa gubernamental de eliminar la caseta de Fortín de las Flores en la autopista Veracruz-Puebla, que sólo provoca pérdidas económicas y accidentes.

Cruzar esa caseta les toma de dos a tres horas, porque solo ponen en servicio una o dos cajas de cobro, lo que provoca filas de tres o más kilómetros de manera permanente, y accidentes graves.

Eso eleva aún más el costo del servicio de transporte, cuyo precio se ha disparado porque el diésel es el combustible más caro que hay.

Romero Trujillo, detalló que la carta-porte que acredita el origen y destino de lo que transporta está siendo utilizado por autoridades de todos los niveles para sacarle dinero a los transportistas.

Sólo el SAT y la Guardia Nacional pueden requerirla, pero ahora la piden los elementos de tránsito municipal y estatal y las policías municipales y estatales.

No entienden que los camiones que van saliendo del campo con la carga no cuentan en automático con ese documento porque no hay forma de llenarlo en medio de un cultivo.

“Siempre ha existido el documento, pero ahora vemos que es como un negocio para el gobierno”

Explicó “Lo que es el limón, la caña, frutas y legumbres y demás productos que obligan a meterse al campo con todo y camión, no hay donde llenar una carta-porte, pues es mentira que en pleno campo hay energía eléctrica y donde llenar el documento”.

Cuando el camión sale del campo con la carga y tiene que pasar algún tramo federal, los están esperando para sancionarlos si no llevan el documento.

“Cuando tu sales del campo y agarras un tramo estatal o federal ya te está esperando un operativo de la Guardia Nacional o el SAT para pedirte la carta-porte”.

Ahora tienen que pagarle a dos o tres contadores, para poder cumplir con este trámite y evitar sanciones.

Por ahora lo están poniendo como prueba piloto, pero de manera obligatoria, y lo peor del asunto es que ya lo está exigiendo los de Tránsito del estado o los agentes municipales, también la policía estatal y las municipales, cuando esos temas no le corresponde a esas autoridad , sólo el SAT y la Guardia Nacional pueden pedirlo.

“Ninguna otra autoridad más puede hacerlo, no estamos de acuerdo en esto”.

Con el paro exigirán que el gobierno estatal cumpla con la eliminación de la caseta de Fortin de las Flores que prometió en campaña y que solo deja pérdidas millonarias, no solo por el tiempo que tienen que esperar para poder cruzar la caseta que les toma hasta tres horas, sino que ocasiona demasiados accidentes de los que no se hacen responsables de pagar Capufe.

Un reclamo más es el de las carreteras que están en pésimas condiciones, lo que provoca accidentes fatales como los que se han registrado en ella última semana en Veracruz y que ha costado la vida a una docena de personas, incluyendo a tres cubanos.

Lo peor del asunto es lo caro de las tarifas de las mismas como son los libramientos de Xalapa y Perote y la autopista La Tinaja-Cosoleacaque.

La inseguridad es otro aspecto que preocupa también a la Alianza, pues cada vez son más frecuentes los atracos en falsos retenes e intentos de asaltos que llegan a causar accidentes mortales como los que se han visto de manera reciente en Veracruz.

Intentando evitar un asalto los camioneros acaban sufriendo un accidente con consecuencias mortales.

CD/YC

Notas del día: