¡No lo hagas! Este es el error más común al consumir avena para bajar de peso

La avena es un excelente alimento para bajar de peso, pero podrías estar cometiendo este error al consumirla
La avena resulta un alimento idóneo para tu desayuno cuando quieres bajar de peso más rápido y se ha vuelto realmente popular por la facilidad con la que se prepara, pero también por la versatilidad que tiene para combinarse con productos dulces o salados y crear un platillo completo. Sin embargo, cuando se trata de adelgazar o llevar una dieta saludable, podrías estar cometiendo un error muy común al consumir tu avena.
Como hemos mencionado en otros artículos, la avena es una fuente importante de fibra y, en especial, aporta beta-glucanos, un tipo de fibra soluble que ayuda a bajar los niveles de colesterol malo (LDL), triglicéridos y glucosa en la sangre, lo que además de ayudarte a adelgazar, resulta excelente para proteger la salud de tu corazón. Pero además de esto, la avena es una fuente de carbohidratos complejos.
¿Esto qué significa, que la avena engorda? La respuesta depende de cómo la estás consumiendo y aquí es donde reside una de las advertencias de los expertos respecto a la forma en la que preparamos y comemos este cereal. En este escenario, diversos nutriólogos advierten acerca de la importancia de saber combinar la avena con una fuente de proteína, para enriquecer los nutrimentos de tu plato y lograr bajar de peso.
El error más común al consumir la avena
Como te decíamos, la avena es una fuente de carbohidratos complejos, también conocidos como de "lenta absorción", esto significa que se digieren más lentamente en el intestino, lo que no sólo nos mantiene saciados por más tiempo, sino que ayuda a que el suministro de energía sea constante y no hayan picos de glucosa que pueden afectar tu salud.
El error más común al consumir este cereal reside en olvidarse de la proteína; ya que sólo aporta 1.4 gramos de grasa y 2.4 gramos de proteína por cada 100 gramos, mientras que aporta 12 gramos de carbohidratos según el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).
Los nutriólogos aconsejan acompañar la avena con alguna fuente de proteína como nueces, almendras, huevos, mantequilla de maní, yogur, queso o incluso proteína en polvo para tener un plato completo.
La UNAM explica que las proteínas se requieren para construir y reparar tejidos, producir enzimas, hormonas y otras sustancias químicas que nos permiten estar activos. Sin el aporte de proteínas, se tiene un desequilibrio en la dieta, lo que evita que se queme grasa, de ahí la importancia de tener una dieta balanceada.
Con información de: Gastrolab.web
CD/YC
Notas del día:
May 18, 2022 / 16:52
Unen esfuerzos Ayuntamiento de Coatzacoalcos e ISSSTE en favor de zonas rurales
May 18, 2022 / 16:12
Locatarios “ven con buenos ojos” nueva administración del Aquarium
May 18, 2022 / 15:08
Expone Ivec sus novedades editoriales en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
May 18, 2022 / 15:00
En Cabada, realizan olimpiada del conocimiento 2ª etapa
May 18, 2022 / 14:42
Cuitláhuac: En todo momento se respetaron derechos de Antonio de Jesús
May 18, 2022 / 14:33
Invita ayuntamiento de Alvarado a la exposición pictórica "Realidad Intervenida"
May 18, 2022 / 14:22
Mujeres con machetes vigilan las calles de Oteapan
May 18, 2022 / 14:11
Gonzalo Durán lleva a cabo jornada de pruebas rápidas en el Congreso de Veracruz
May 18, 2022 / 14:06
Da luz verde Cabildo de Poza Rica a fomento al deporte y economía local
May 18, 2022 / 13:42
Llaman a evitar sanciones y contribuir por un Juchique más bello y limpio
May 18, 2022 / 13:31
Atiende alcalde de Xalapa demandas de vecinos de El Peñascal
May 18, 2022 / 13:24
Beneficia Eric Rodríguez a productores con tractores nuevos equipados con rastras