Miscelánea Fiscal busca que los impuestos cobrados lleguen al fisco: Hernández Espejo

- Registro de jóvenes ante el SAT es de cultura cívica no de gravamen
- No serán las clases pobres las que paguen los impuestos a transnacionales
Ciudad de México. La Miscelánea Fiscal 2022 propuesta por el gobierno federal no considera el aumento de impuestos a ningún producto o servicio, tal como lo expresó en su momento el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, informó Rosa María Hernández Espejo, Diputada Federal por el Distrito 4 de Veracruz.
Dijo que el registro de los jóvenes de 18 años ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene tres objetivos que no consisten en causar gravámenes, sino para evitar el robo de identidad, evitar que sean utilizados para el lavado de dinero, y para promover la cultura ciudadana de que cuando sean productivos, sepan que tienen derechos y obligaciones.
“En aras de ir creando la cultura del cumplimiento del deber como mexicanos, de contribuir a la patria en la paga de impuesto, pues que los jóvenes soliciten en donde quiera que compren, que les den factura; esto significa que al darte factura te desglosan el IVA que ya te cobraron, y obligatoriamente ese impuesto tendrá que trasladarlo al SAT y así la empresa no podrá evadir ese pago”, explicó.
Hernández Espejo precisó que la miscelánea fiscal 2022 no busca crear “terrorismo fiscal” como pretende desinformar la oposición, sino todo lo contrario, que los ciudadanos actúen con responsabilidad en la declaración -ni más ni menos- de impuestos conforme lo marca la normatividad en materia tributaria.
Lo que propone el gobierno federal no es ampliar el Registro Nacional de Contribuyentes, su objetivo es claro, “lo que está haciendo el gobierno de la Cuarta Transformación es que todos paguemos impuestos y no como antes que nada más la clase trabajadora, los que producimos, la clase media hacia abajo; y los grandes potentados, las empresas trasnacionales estaban exentos de impuestos”.
Lamentó que el PAN se oponga y mal informe a la sociedad respecto de la propuesta de Morena, porque el problema no es quien dona a las asociaciones civiles, “pueden donar toda su fortuna”, es el receptor (donatario) quien debe tener un tope de aceptación, actividad que se presta para triangulaciones que pueden ir desde lavado de dinero hasta financiamiento de actividades fuera de la ley.
La docente universitaria mencionó que los redondeos o donativos en los grandes comercios para supuestas causas sociales, la mitad la usan para evadir impuestos por la exención del gravamen y la otra parte se la quedan. Al final el impuesto que sí paga el cliente, no lo trasladan al fisco.
CD/JV
Notas del día:
May 18, 2022 / 23:59
Piratas empata serie en el Beto Ávila
May 18, 2022 / 23:52
Así es la nueva imagen del Aquarium de Veracruz
May 18, 2022 / 23:33
Inauguran exhibición en MuCi por Día Internacional del Museo
May 18, 2022 / 23:22
Exitoso arranque de feria en Córdoba; llenan plaza en baile de inauguración
May 18, 2022 / 22:42
Arranca feria "Renace la Alegría" con entusiasmo de cordobeses
May 18, 2022 / 22:14
En marcha la gran transformación del campo tuxpeño
May 18, 2022 / 22:06
Se gestiona resolver desabasto de agua en El Coyolar
May 18, 2022 / 22:02
Proponen incluir a personas con discapacidad en candidaturas de elección popular
May 18, 2022 / 21:40
Dan autoridades respuesta a peticiones de colonia Antorcha Campesina
May 18, 2022 / 21:00
Más de 15 mil atenciones de salud en los primeros cuatro meses del DIF Coatzacoalcos
May 18, 2022 / 20:30
Ayuntamiento de Coatzacoalcos coadyuva en ejercicio de transparencia con el ORFIS
May 18, 2022 / 20:21
Dona DIF Coatzacoalcos más de mil 300 piezas de medicamentos al DIF de Nanchital