México detecta primer caso de viruela del mono

* El subsecretario de salud del gobierno federal confirmó este sábado el primer caso de viruela del mono en México
Ciudad de México.- El subsecretario de salud del gobierno federal confirmó este sábado el primer caso de viruela del mono en México, así lo señaló:
Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX.
Afortunadamente, se encuentra estable y en aislamiento preventivo. Esperamos que se recupere sin complicaciones.
La viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo. No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas.
"Sabemos que habrá más casos en los próximos días", dijo ayer Sylvie Briand, jefa de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, a los representantes de los Estados miembros presentes en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.
"Esto no es una enfermedad que debe preocupar al público general. No es covid ni otra enfermedad que se expande rápido", matizó.
La viruela del mono pertenece a la misma familia que la viruela, que mató cada año a millones de personas antes de ser erradicada en 1980.
Pero la viruela del mono es mucho menos grave y tiene una tasa de mortalidad de entre 3 a 6%, dependiendo de los casos. La mayoría de los infectados se recupera en 3 o 4 semanas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares en la espalda.
Luego aparecen erupciones cutáneas, lesiones, pústulas y finalmente costras.
Varios expertos han subrayado que, aunque este virus puede ser contraído durante un acto sexual, no es una enfermedad sexualmente transmisible.
La transmisión necesita un contacto estrecho y prolongado entre dos personas y tiene lugar principalmente a través de la saliva o el pus de las lesiones cutáneas surgidas durante la infección.
¿Cuál es su tratamiento?
De momento, no existen muchas posibilidades de tratamiento, pero existen algunos antivirales desarrollados contra la viruela, incluido uno que fue recientemente aprobado por la Agencia Europea del Medicamento.
También se ha comprobado que las vacunas desarrolladas para la viruela son eficaces en un 85% para prevenir la viruela del mono.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Jul 02, 2022 / 23:27
Comienza programa de bacheo en calles céntricas de Fortín de las Flores
Jul 02, 2022 / 23:18
-Con el programa "Te damos una mano" que promueven el Club Rotario y el DIF Municipal Coatzacoalcos
Jul 02, 2022 / 22:31
VIDEO: Tiburón ataca a una mujer provocando su muerte
Jul 02, 2022 / 22:03
Explosión en departamento del Centro Histórico de CDMX deja 7 heridos
Jul 02, 2022 / 21:48
Jul 02, 2022 / 21:31
Registran 4 mil 225 especies de peces de agua dulce desde México hasta el sur de Argentina
Jul 02, 2022 / 21:16
Muere la actriz Susana Dosamantes, madre de Paulina Rubio
Jul 02, 2022 / 19:27
3 turistas de Edomex se ahogan en Chachalacas
Jul 02, 2022 / 18:33
Inicia SICT Veracruz trabajos en el camino artesanal Gutiérrez Nájera-Díaz Mirón en Misantla
Jul 02, 2022 / 17:27
Coordina PC operativo en Carnaval de Veracruz, no hay reporte de percances en los primeros días
Jul 02, 2022 / 17:23
Tráiler de Texas: acompaña Gobierno de Veracruz a familias de posibles víctimas
Jul 02, 2022 / 15:06
Alcocer ‘echa la bolita’ a estados sobre regreso obligatorio de cubrebocas por quinta ola Covid