Largo intervalo entre dosis de AstraZeneca mejora eficacia: Oxford
Agencias

Un intervalo de varios meses entre la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por AstraZeneca/Oxford mejora la inmunidad, según un estudio publicado el lunes por la Universidad de Oxford.
Los investigadores demostraron que, lejos de mermar la eficacia de la vacuna, un intervalo de hasta 45 semanas entre las dos dosis mejora la respuesta inmunitaria al virus.
Esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menos suministros de vacunas, que pueden estar preocupados por los retrasos en la obtención de segundas dosis para sus poblaciones", comentó el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, que desarrolló la vacuna con el grupo farmacéutico anglosueco AstraZeneca.
Hay una excelente respuesta a la segunda dosis incluso 10 meses después de haber recibido la primera", destacó.
Otro estudio de la Universidad de Oxford publicado en febrero por la prestigiosa revista científica en The Lancet ya indicaba que la eficacia de la vacuna era mayor con un intervalo de tres meses entre las dosis (81%) que con un intervalo de seis semanas (55%).
Tercera dosis de refuerzo
A raíz de este nuevo estudio, los investigadores también descubrieron que una tercera dosis inyectada más de seis meses después de la segunda da lugar a un "aumento significativo" de los anticuerpos y provoca un "fuerte incremento" de la respuesta inmunitaria contra el covid-19, incluso contra las variantes conocidas del coronavirus.
No sabemos si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra las variantes", destacó Teresa Lambe, autora principal de los estudios.
Pero señaló que la investigación muestra que una tercera dosis de la vacuna "se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta al nivel de los anticuerpos".
Es una noticia muy alentadora si se constata que es necesaria una tercera dosis", agregó.
Los investigadores aseguran asimismo que la vacuna provocó "menos efectos secundarios tras la segunda y la tercera dosis que después de la primera".
La vacuna de AstraZeneca, que utiliza una tecnología denominada de "vectores virales" (adenovirus), ha suscitado preocupación después de que se estableciera una relación entre su administración y la aparición de trombos raros pero a veces mortales.
Como resultado, muchos países restringieron su uso a las personas más mayores y algunos dejaron de utilizarla.
CD/JV
Notas del día:
Dic 04, 2023 / 12:43
¿Cuánto le dan de aguinaldo a los militares? Esto es lo que reciben en el Ejército Mexicano
Dic 04, 2023 / 12:38
En enero podrán adquirirse boletos del Tren Maya con tarifas diferenciadas
Dic 04, 2023 / 12:28
Realizó IMSS Veracruz Norte actividades por Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Dic 04, 2023 / 12:14
Spotify despide a mil 500 empleados previo a Navidad de 2023
Dic 04, 2023 / 12:04
Con audiencias ciudadanas mejora Ahued calidad de vida en Xalapa
Dic 04, 2023 / 12:02
Torturan y matan a 5 jóvenes en Guanajuato; los hallan atrás de una universidad en Celaya
Dic 04, 2023 / 11:50
Participa secundaria general Núm. 1 “Emiliano Zapata” en el Lunes Cívico
Dic 04, 2023 / 11:25
Suspenden clases por balacera de pánico en Tamaulipas
Dic 04, 2023 / 11:00
Acude a la Unidad Médica Móvil en la colonia La Fuente, Alvarado
Dic 04, 2023 / 10:53
Dic 04, 2023 / 10:49
Son capaces de dar golpe de Estado en NL para impedir regreso de Samuel García: AMLO
Dic 04, 2023 / 10:46
Desarrollan medicamento contra cáncer a base de heces fecales