¿La flor de nochebuena es comestible? Conoce más sobre esta planta

Descubre como era usada esta planta en la antigüedad y si se considera seguro su uso
La flor de nochebuena es uno de los símbolos navideños que tenemos en México, esta flor es representativa de la época invernal y podemos verla a menudo en todos los hogares mexicanos, ya que es una gran planta ornamental por sus colores y variedades, no obstante, la flor de Nochebuena, solía tener distintos usos, por lo que es muy común tener la duda si se trata de una flor comestible, por ello ahora nosotros te diremos la verdad detrás de esta planta.
¿Qué es la flor de nochebuena?
Esta flor es nativa de México, es usada principalmente como una planta de interior decorativa, se le conoce como flor de nochebuena, flor de Navidad, flor de pascua y poinsettia, entre otras; tiene un aspecto muy vistoso debido a lo que parecen ser flores rojas muy grandes, sin embargo, estás en realidad son hojas, qué adquieren un color diferente al resto de la planta, las flores en realidad son los pequeños puntos amarillos que vemos por encima de las hojas rojas.
Esta planta es conocida desde la época prehispánica en México, en aquel entonces recibía el nombre de cuetlaxóchitl, cuya traducción sería "flor de pétalos resistentes como el cuero" o "flor que se marchita"; para los aztecas tenía un simbolismo muy diferente al que le damos ahora, pues representaba la sangre de los sacrificios qué se daban como ofrenda al sol para renovar sus fuerzas.
Usos de la flor de nochebuena
Asimismo la flor de Nochebuena a sido utilizada desde hace cientos de años como una planta medicinal, es por eso que puede surgir la duda si se trata de una especie comestible o no; tradicionalmente esta planta era utilizada para calmar los síntomas de enfermedades respiratorias como las anginas o la tos, además de enfermedades relacionadas con el corazón e incluso la rabia.
Se solía consumir por vía oral o incluso aplicar de forma externa, ya que se creía que estimulaba la producción de leche materna en las mujeres, por ello las hojas se administraban crudas o cocidas, sin embargo, se sabe que esta planta puede llegar a tener efectos tóxicos, por lo que no se considera una planta comestible llegando a causar intoxicación y hasta envenenamiento.
Con información de: Gastrolab.web
CD/YC
Notas del día:
Dic 05, 2023 / 17:05
IP-Prestadores de servicios-Tuxpan reconocen a Sectur Veracruz
Dic 05, 2023 / 16:34
Celebra Cuitláhuac García sentencia de 97 años para homicidas de médico veracruzano
Dic 05, 2023 / 15:42
Modelo acaba envuelta en llamas durante tratamiento de medicina alternativa en Tailandia
Dic 05, 2023 / 15:32
Crece la adopción de la IA en empresas latinoamericanas
Dic 05, 2023 / 15:11
Feministas colocan placas renombrando calles en Xalapa 📹
Dic 05, 2023 / 15:06
En representación de María Elena Solana, acude regidor a comparecencia de titular de Salud estatal
Dic 05, 2023 / 14:59
Va Lenin Coronado como candidato Independiente en Tula
Dic 05, 2023 / 14:58
Tribunal Constitucional de Perú ordena liberar al expresidente Alberto Fujimori
Dic 05, 2023 / 14:43
Obra pública. Segundo Informe de Gobierno: mejora Amado Cruz imagen urbana de Coatzacoalcos
Dic 05, 2023 / 14:24
Atractiva mujer rusa busca marido en CDMX; estos son los requisitos
Dic 05, 2023 / 14:18
Recibe Ricardo Ahued a campeón juvenil de futbol
Dic 05, 2023 / 13:57