Hoy 30 de octubre, es Día Mundial del Fisicoculturismo

El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos.
La selección de la fecha de esta efeméride coincide con el nacimiento de Charles Atlas, en homenaje a uno de los grandes pioneros del Fisicoculturismo.
¿Qué es el Fisicoculturismo?
El culturismo o fisicoculturismo es una actividad física basada en un programa exigente de entrenamiento con pesas, para el desarrollo y control de la musculatura.
Esta actividad se lleva a cabo en gimnasios para realizar ejercicios de fuerza y generar hipertrofia muscular, obteniendo una musculatura fuerte, simétrica y definida. La musculación es la actividad que se realiza para hipertrofiar el músculo.
Un fisicoculturista debe poseer un físico preparado, moldeado y esculpido mediante una rutina intensa de pesas y ejercicios, una dieta balanceada y descanso adecuado. Debe tener una estructura ósea adecuada, caracterizada por las clavículas relativamente anchas y las caderas estrechas.
Uno de los elementos esenciales del Fisicoculturismo es la pose, para evidenciar el desarrollo muscular alcanzado. Por otra parte, la alimentación tiene un papel esencial en esta disciplina, basada en una dieta hipercalórica e hipocalórica mediante el consumo de carbohidratos, proteínas y grasas, así como la suplementación.
El Culturismo es un estilo de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación adecuada. La práctica obsesiva de este deporte puede generar trastornos psicopatológicos, como la musculodismorfia, conocida igualmente como dismorfia muscular o vigorexia.
Breve historia del Fisicoculturismo
El fisicoculturismo tuvo sus orígenes en Grecia, en donde el cuerpo humano tenía una gran relevancia cultural. Se utilizaban pesos de manos para la realización de ejercicios y saltos, para aumentar la fuerza y longitud del salto.
Esta disciplina se hizo más popular en los años 1950 y 1960, con la incorporación de aparatos de gimnasio más sofisticados.
Mención especial merece la "edad de oro del culturismo" entre las décadas de 1940 y 1970, con una nueva visión más comercial de este deporte y la creación de concursos, siendo el más conocido el "Mr. Olympia".
Posteriormente, esta etapa tuvo un declive en las décadas de 1980 y 1990, continuando con las competiciones de culturismo, en las cuales se da una mayor relevancia al volumen. Se continuaron desarrollando investigaciones en el mundo de la nutrición, suplementación y entrenamiento para el desarrollo de esta actividad física.
CD/YC
Notas del día:
Dic 10, 2023 / 17:04
Esperan que 11 millones de peregrinos visiten la Basílica de Guadalupe este 2023
Dic 10, 2023 / 16:58
A una semana de ataque de tiburón reabren playa de Melaque y Barra de Navidad en Jalisco
Dic 10, 2023 / 16:41
Hoy es el Día de los Derechos de los Animales; 14 artículos los protegen
Dic 10, 2023 / 16:32
Por "norte" suspenden pasos de lanchas entre Tampico y norte de Veracruz
Dic 10, 2023 / 16:27
Sin luz en grandes zonas de Xalapa
Dic 10, 2023 / 15:50
Arranca operativo Guadalupe-Reyes con más de 10 mil elementos de seguridad
Dic 10, 2023 / 15:07
"Vuela" todo por el nortazo; se caen árboles, postes y láminas; sin luz
Dic 10, 2023 / 14:37
A bordo de La Bestia, llegan integrantes de Caravana migrante a zona de altas montañas
Dic 10, 2023 / 14:29
Atiende Xalapa emergencias por Frente Frío Numero 16
Dic 10, 2023 / 13:51
Niñas de Nuevo León, comprometidas con el medio ambiente
Dic 10, 2023 / 13:36
Hallan cráneo de monstruo marino superdepredador prehistórico
Dic 10, 2023 / 13:19