Jun 16, 2024 / 09:08

Falta relevo generacional en partidos

Vargas comenta que es tiempo de una recomposición de los partidos políticos en el país. Temas como la promoción de la gobernabilidad del país, democracia, igualdad para todos y combate frontal contra la corrupción y la impunidad, son algunos de los asuntos que siguen pendientes en la Agenda Política de los Partidos Políticos.

El respeto a la forma de pensar de cada uno de los representantes de los partidos políticos, les permitiría llegar a acuerdos mucho más sanos para el país que evidentemente hoy el signo de cualquier agenda política está en franca confrontación más que en el contraste de proyectos, situación que ha limitado el ejercicio de las agendas políticas.
La falta de acuerdos en la Agenda Política de los Partidos es lo que ha evitado que se pueda avanzar como país, siendo una responsabilidad de todos los partidos. Las agendas de mayor importancia de los partidos políticos se han enmarcado principalmente en los procesos electorales, lo que significa que sustituimos la demagogia para hacer planteamientos de carácter enunciativo en las plataformas políticas y poco seguimiento le damos a lo que estamos abordando y a las cuestiones que aprobamos.
En la mayor parte de las entidades federativas de los estados de la república, el asunto no tiene que ver con qué partido es el que gobierna, sino que esto tiene que ver con el de con qué grupo político es el que gobierno, y el principal problema es que no ha habido un relevo generacional de esos grupos políticos en ninguna de las entidades federativas, se cambian de signo y de siglas como cambiarse de camisa.
Lo que le falta a México es comenzar a debatir con claridad lo que se quiere y conocer la información que quieran dar a los ciudadanos. Porque la falta y pérdida de identidad de los partidos políticos ante tanto pluripartidismo que tenemos hoy, incluyendo la aceptación de coaliciones y alianzas electorales, han roto la identidad de los partidos políticos.
se necesita unidad en muchos de los planteamientos, trabajar con disciplina, lealtad, además de que debe existir inclusión, diálogo, más vínculos con la ciudadanía, regresar a los orígenes de la democracia y la justicia social, el regresar al trabajo base de los partidos políticos.
Los partidos políticos han perdido la confianza de la ciudadanía, además de que han imperado dos temas que aquejan a la sociedad, la corrupción e impunidad y lo relacionado a la seguridad de las personas, así como el cuestionamiento que se hace de las instituciones y su involucramiento en los problemas del país en cualquier escenario.
Es necesario que las instituciones deban trabajar en esa relación de gobierno-gobernados para reconstruir esa credibilidad, esa confianza, así como garantizar el trabajo transparente de la función pública y ganarse de nueva cuenta la confianza de los ciudadanos.
La impunidad es el cáncer que está matando en México, está generan toda esa corrupción que estamos viviendo e incluso ha desacreditado a la mayoría de los políticos.
México se ha caracterizado por el cúmulo de promesas incumplidas y desde hace 40 años el PRI, abandonó su proyecto histórico, el proyecto nacionalismo revolucionario fue sustituido por lo que Carlos Salinas de Gortari, llamó Liberalismo Social, abandonó toda la estabilidad política que tenía el país.
Lo que implicó que creciera la corrupción y autoritarismo por parte de los gobiernos en turno. Historia que no se debe olvidar.

Otras: