Enfermera venezolana y médico cubano se casan en estación migratoria de Acayucan
Isabel Zamudio

Acayucan, Ver.- Una enfermera venezolana residente de México y un médico cubano que se encuentra en la estación migratoria de Acayucan, se casaron en el sur de Veracruz.
El Instituto Nacional de Migración autorizó a los profesionistas de la medicina de origen extranjero contraer matrimonio en la estación migratoria de Acayucan.
Se trata de la segunda ceremonia permitida en una sede migratoria, la primer se dio el año pasado en Tijuana, Baja california.
La enfermera venezolana con residencia permanente en México desde 2019, solicitó y el Instituto Nacional de Migración (INM) autorizó, la formalización de su unión en matrimonio del médico originario de Cuba que permanece alojado en la estación migratoria de Acayucan, Veracruz.
La ceremonia civil se llevó a cabo con presencia de personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en cumplimiento con las disposiciones previstas en el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, y en atención al derecho a la unidad familiar.
La pareja comentó que este es un primer paso para regularizar su estancia en México -a través de la figura legal de vínculo familiar- y avanzar en su proyecto de vida: ejercer la medicina en el país; ella como enfermera y él como médico.
La mujer de nacionalidad venezolana demostró que su ahora esposo de origen cubano, es su cónyuge desde hace seis años y busca desde hace varios meses la regularización de su estancia en el país.
Con base en lo anterior, además del procedimiento iniciado ante un oficial del Registro Civil de Acayucan, Veracruz, las autoridades de dicha estación, de la Oficina de Representación en el estado y del INM en la Ciudad de México, autorizaron la realización de la ceremonia en la sede migratoria.
“El INM, instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación, refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda de los derechos humanos, sin discriminación o distingo de la nacionalidad, condición social, económica, política o religión”.
En agosto de 2020, en Tijuana, Baja California, contrajeron nupcias un hombre originario de Colombia y una mujer mexicana, quienes demostraron previamente una relación desde hacía seis años.
CD/YC
Notas del día:
May 16, 2022 / 16:50
Ayuntamiento de Poza Rica refuerza salud pública
May 16, 2022 / 16:33
Contará Fomento Agropecuario con tractores para apoyar a agricultores de San Andrés Tuxtla
May 16, 2022 / 16:15
“En Boca el trabajo se nota”: Alcalde Unánue
May 16, 2022 / 16:03
Se acerca la gran Carrera Ecológica "Eco Runners 2022” en Coatzacoalcos
May 16, 2022 / 15:49
Hay 4 detenidos por el crimen del presidente del DIF de Calcahualco
May 16, 2022 / 15:19
Entrega gobernador medallas por 40 y 30 años de servicio docente
May 16, 2022 / 15:05
Gómez Cazarín: Alto a los moches en SSP
May 16, 2022 / 14:51
En Veracruz no se negocia con feminicidas: Gobernador sobre video de Marlon "N"
May 16, 2022 / 14:42
Intensifica ayuntamiento de Nanchital rescate del muelle
May 16, 2022 / 14:30
Coatzacoalcos será sede por 5ª ocasión de The Distinguished Gentleman's Ride 2022
May 16, 2022 / 14:21
Llevará DIF festejos para niños y madres a congregaciones de Cosamaloapan
May 16, 2022 / 14:11