Encuentran Covid-19 en 29 tipos de animales

Especialistas de las instituciones canadienses National Centre for Foreign Animal Disease y el Sunnybrook Research Institute encontraron coronavirus en 29 tipos de animales, entre los que se encontraban mascotas, ganado y vida silvestre. La covid en animales es real y de acuerdo con los especialistas, en la mayor parte de los casos, fueron los humanos quienes los contagiaron.
Su investigación sobre covid en animales fue publicada el 25 de febrero de 2022 en el sitio BioRxiv y todavía no está revisada por pares, pero los autores mencionan que sus resultados indican que también se encontraron firmas mutacionales de adaptación del huésped bajo selección neutral.
Covid en animales: algunos de ellos darían la vida por ti, cuídate y protégelos
El pasado 5 de enero, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron una actualización en su apartado sobre covid en animales donde señala que se han documentado casos de animales infectados por coronavirus en todo el planeta, siendo la mayoría contagiados después de tener un contacto con personas infectadas, incluyendo cuidadores o personas cercanas que se les acercaron. Sin embargo, en el momento de la publicación de los CDC todavía no se sabía la totalidad de animales que podían contagiarse.
La investigación de los canadienses sobre covid en animales indica que, por ejemplo, hay evidencia de una propagación del SARS-CoV-2 por parte de los humanos a los venados de cola blanca, pero no hay evidencia de transmisión de venados a humanos. Días después, el 1 de marzo, se informó el hallazgo de un nuevo linaje de coronavirus en venados de Ontario y la preocupación por signos de una posible transmisión de venado a humano.
Ahora, los científicos encontraron el coronavirus en 29 tipos de animales, incluyendo mascotas, ganado y vida silvestre.
Estos son algunos de los animales en los que se ha encontrado el coronavirus, según los CDC:
- gatos
- perros
- hurones
- gorilas
- hámsters
- hipopótamos
- hienas
- ratones
- nutrias
- cerdos
- conejos
- tigres
Los CDC señalan que el riesgo de que los animales propaguen el SARS-CoV-2 a las personas es bajo, pero la preocupación actual radica en que existe la posibilidad de que el virus siga circulando en animales salvajes, lo que podría derivar en nuevas mutaciones.
Con información de: SuMedico.com
CD/YC
Notas del día:
Ago 10, 2022 / 14:38
Esther Mortera: Habrá “Escuela para padres” en el CADI Coatzacoalcos en nuevo ciclo escolar
Ago 10, 2022 / 14:27
Unánue pone en marcha rehabilitación de las torres guardavidas en playas boqueñas
Ago 10, 2022 / 14:00
Canacar busca que se homologuen leyes federales de movilidad con las de Veracruz
Ago 10, 2022 / 13:56
Doña Cata fue admirada en Misantla, pero recolectan firmas para quitar imagen fálica sobre su tumba
Ago 10, 2022 / 13:46
Violencia en carreteras, detona déficit de operadores de transporte de carga
Ago 10, 2022 / 13:04
Gobierno de Veracruz respalda iniciativa del Presidente para que GN pase al mando de la Sedena
Ago 10, 2022 / 12:52
Hallan muerta a joven reportada desaparecida en Atzacan
Ago 10, 2022 / 12:40
Bajó de 7 a 2 por día, promedio de homicidios dolosos en Veracruz: Gobernador
Ago 10, 2022 / 12:34
Cuitláhuac: Vamos a hacer justicia como en otros casos, en homicidio de exalcalde de Rafael Lucio
Ago 10, 2022 / 11:27
Arde Jalisco y Fuerzas Armadas van por más narcos, afirma López Obrador
Ago 10, 2022 / 11:19
Invita Ivec a curso de metodología para el montaje de repertorios corales
Ago 10, 2022 / 11:11