El 25 de Octubre se recuerda el Día Mundial de las Personas de Talla Baja que se inició en México

* La incidencia de este trastorno varía entre uno de cada 25.000 a uno de cada 40.000 bebés nacidos.
Se define como “persona de talla baja” a los individuos con algún tipo de enanismo, de los cuales existen más de 200 tipos, la mayor parte desconocidos por la ciencia.
El 25 de Octubre se conmemora el reconocimiento al derecho a la inclusión social, la igualdad y el respeto a los derechos humanos de las personas afectadas por alguna forma de enanismo, un padecimiento que puede originarse en patologías de distinto tipo, incluyendo algunas desconocidas en sus orígenes para la ciencia. Hay aproximadamente 200 índoles de tipologías de personas de talla baja, la mayor parte de causas no establecidas aun científicamente.
La iniciativa nació en 2013, en México y la fecha recuerda al actor estadunidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja. Fue además el fundador de la sociedad Little People of America, la más amplia hasta el momento a nivel internacional, impulsando la igualdad de derechos y oportunidades como principio de los derechos humanos.
Los términos “enanismo”, "enano" y "enana", son considerados agresivos y peyorativos para estas personas que son iguales a todos los demás, reciben constantes muestras de desprecio, sufriendo exclusión social, escolar, cultural y laboral. Debemos referirnos a ellas como niñas, niños, mujeres y hombres de talla baja.

Día Mundial de las Personas de Talla Baja
El 23 de octubre del 2014 el Congreso de la Unión de México decreto el 25 de octubre como el día Nacional de las personas de Talla Baja.
Esta conmemoración surge en honor a actor estadunidense William John Bertanzetti, mejor conocido como Billy Barty, una de las primeras personas en trabajar en pro de los derechos de las personas de talla baja.
La apariencia de las personas de talla baja se debe a una mutación en el gen FGFR3 que proporciona las instrucciones para la formación del receptor del factor de crecimiento fibroblástico tipo 3, una proteína relacionada con el control de los procesos de crecimiento de las células cartilaginosas.
La mutación de este gen provoca una disminución en la proliferación y crecimiento de estas células que lleva a un menor crecimiento longitudinal de los huesos produciendo los síntomas característicos de esta condición.
La incidencia de este trastorno varía entre uno de cada 25.000 a uno de cada 40.000 bebés nacidos.
El término enano para referirse a la población con esta condición es agresivo. Las Personas de Talla Baja tienen las mismas condiciones y derechos que los todos.
Trabajemos por un México Incluyente
Con información de: Gobierno de México
CD/MF
Notas del día:
Dic 08, 2023 / 22:04
Oscar Guzmán-vecinos dan banderazo a obra de carretera Lázaro Cárdenas-Méndez
Dic 08, 2023 / 19:04
Consejos útiles para controlar el estrés académico en época de exámenes
Dic 08, 2023 / 18:58
Los beneficios que trae el usar el transporte público
Dic 08, 2023 / 18:49
Tips para las personas que estudian online
Dic 08, 2023 / 18:46
Consejos para adaptarte al primer semestre de la universidad
Dic 08, 2023 / 18:39
Estos son los aparatos que más electricidad gastan
Dic 08, 2023 / 18:35
El innovador sistema para las placas solares que produce hidrógeno para ahorrar en calefacción
Dic 08, 2023 / 17:44
El 10 de diciembre José Manuel Pozos rinde II Informe de Gobierno
Dic 08, 2023 / 17:26
Certeza laboral, compromiso del Congreso con sus trabajadores
Dic 08, 2023 / 16:48
Galardón Turístico Mi Veracruz premió a lo mejor del sector en su cuarta edición
Dic 08, 2023 / 15:44
La unidad consolida a la 4T en Veracruz
Dic 08, 2023 / 15:41
Hoy hubo calor, pero viene otro frente frío y posibles nevadas para la zona montañosa.