Desde Tecolutla salen mil 700 competidores para hacer la carrera del Pescado de Moctezuma”

Xalapa, Ver..- La segunda edición de la carrera La Ruta del Pescado de Moctezuma – de 280 kilómetros – dio inicio esta mañana en el municipio de Tecolutla con mil 700 participantes integrados en 20 equipos provenientes de 21 estados de la República y 10 países.
Desde Palacio de Gobierno, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la secretaria de Turismo y Cultura (SECTUR) Xochilt Arbesú Lago, destacaron la importancia de la promoción turística y la reactivación económica luego de los efectos negativos de la contingencia sanitaria.
Arbesú Lago expuso que la travesía une a cinco estados, pasando por cinco pueblos mágicos y cuatro ecosistemas distintos. En el estado, la ruta abarca Tecolutla, Papantla (Parque Temático Takilhsukut) y Zozocolco; pasando por Yohualichan, Cuetzalan, Taxco, Hacienda Chimalpa hasta llegar a las Pirámides de Teotihuacán.
Informó al Mandatario y a la ciudadanía que los corredores fueron recibidos con fiesta y sana distancia para que se lleven un buen recuerdo, “y vayan apoyando en la promoción turística y cultural del estado y el país. La reactivación económica va desde el turismo aportando siempre un granito de arena”.
El evento emula la hazaña que realizaban los Painanis, corredores de elite, para llevar hasta la mesa del Tlatoani de los mexicas, Moctezuma Xocoyotzin, el pescado fresco de las costas veracruzanas, trasladándose por 400 kilómetros de distancia.
La Secretaría de Turismo federal ha pronosticado que la segunda edición, realizada este fin de semana, generará una derrama económica que ronda los 14 millones de pesos con países participantes como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Francia.
Este jueves, desde las 14:00 hasta las 21:00 horas, en las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, los corredores recibieron sus kits y tuvieron una convivencia con autoridades estatales y federales.
Los Painanis estaban consagrados al dios Paynal (que algunos traducen como “corredor”). Es por esto que la palabra painani viene a significar “correr rápido”, “corredor que corre”, “correr ligero” o “corredor liviano”.
CD/GL
Notas del día:
Jun 28, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Juan Bautista Morales Ancía
Jun 28, 2022 / 05:43
28 de junio: Día Mundial del Árbol 🌳
Jun 28, 2022 / 04:38
Día Internacional del Orgullo LGBT+ o Día del Orgullo Gay
Jun 27, 2022 / 23:29
Jun 27, 2022 / 23:21
Charla del OPLE en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI
Jun 27, 2022 / 23:17
Colorida Rumbata Velas Latinoamérica 2022
Jun 27, 2022 / 23:07
Sin aparecer, pescador atarrayero en Vega de Alatorre
Jun 27, 2022 / 23:03
Hallan tráiler con 46 muertos en San Antonio Texas; reportan que son migrantes
Jun 27, 2022 / 22:55
Jun 27, 2022 / 22:30
Se reúne Comité de Vigilancia Epidemiológica para dar seguimiento a temas de salud
Jun 27, 2022 / 22:11
Desde el hospital sigue soñando y celebra sus XV años
Jun 27, 2022 / 19:47
Medellín, sede de la Mesa Itinerante de Regularización de la Tenencia de la Tierra