Descubre los mejores consejos para combatir la nocturia

La necesidad de despertarse para orinar de noche afecta tanto a hombres como a mujeres.
Cada vez es más común entre los adultos, aunque también se puede dar en edades más tempranas, la nocturia. Esta problemática se define por la necesidad de levantarse para orinar al menos dos veces por la noche, impactando significativamente en la calidad del sueño y la vida diaria de las personas.
Según la Sociedad Internacional de Continencia, la nocturia afecta aproximadamente a tres de cada cinco personas mayores de 70 años, tanto a hombres como a mujeres. Puede surgir de la disminución de la capacidad de la vejiga o de una mayor producción de orina, conocida como poliuria.
Distintos factores como la hipertrofia benigna de la próstata, el síndrome de vejiga hiperactiva, la obesidad y el prolapso de órganos pélvicos pueden reducir la capacidad vesical. La poliuria, puede estar vinculada a enfermedades, aumento de la ingesta de líquidos por la tarde noche o el consumo de sustancias como cafeína y alcohol.
Es fundamental que aquellas personas que sospechan de este efecto consulten con sus médicos para ajustar el tratamiento, ya que también algunos medicamentos pueden contribuir a la nocturia como efecto secundario. Diuréticos, anticolinérgicos, remedios para la hipertensión arterial, antidepresivos y litio, un fármaco utilizado para tratar el trastorno bipolar, son las medicaciones que pueden alterar las frecuencias para orinar en la noche.
Consejos para un mejor descanso
- Ajusta la ingesta de líquidos antes de acostarte, evitando alcohol y cafeína, no fumar y mantener un peso saludable.
- Tratar enfermedades como la diabetes o cardíacas puede reducir los síntomas de la nocturia.
- Consultar con profesionales de la salud para modificar horarios de medicamentos que puedan contribuir a la nocturia.
- La terapia puede enseñar a controlar la micción de manera más efectiva.
La gestión de la nocturia debe ser individualizada, considerando diversos factores. Por eso, consultar con los profesionales de la salud y tu médico de cabecera, permitirá abordar eficazmente esta problemática, mejorando la calidad del sueño y la vida cotidiana.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Dic 04, 2023 / 14:11
Dic 04, 2023 / 13:59
Mujer despierta del coma tras visita de su perrito; el lomito murió poco después
Dic 04, 2023 / 13:57
Por desfile navideño, este miércoles habrá cierres viales en Xalapa
Dic 04, 2023 / 13:45
AMLO prevé tener en febrero los enseres domésticos para damnificados de Guerrero
Dic 04, 2023 / 13:19
Ocho talamontes detenidos y más de 4 mil 800 metros cúbicos de maderas finas aseguradas en Veracruz
Dic 04, 2023 / 12:55
Tarjeta INAPAM: Qué documentos necesitas para tramitarla y recibir ayuda
Dic 04, 2023 / 12:48
Perrita fitness se enoja si no va rápido en la cinta de correr
Dic 04, 2023 / 12:48
Asesinan a 3 en menos de 12 horas: Una pareja en Misantla y un hombre en Martínez de la Torre
Dic 04, 2023 / 12:43
¿Cuánto le dan de aguinaldo a los militares? Esto es lo que reciben en el Ejército Mexicano
Dic 04, 2023 / 12:38
En enero podrán adquirirse boletos del Tren Maya con tarifas diferenciadas
Dic 04, 2023 / 12:28
Realizó IMSS Veracruz Norte actividades por Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Dic 04, 2023 / 12:14
Spotify despide a mil 500 empleados previo a Navidad de 2023