Desarrollan chicle que ayuda a atrapar las partículas de Covid-19

Este chicle ayudaría a prevenir y reducir el número de contagios del Covid-19, especialmente en países donde no hay vacunas
Ante las nuevas oleadas de Covid-19 y la imposibilidad de frenar por completo los contagios, un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, desarrollaron un chicle que es capaz de "atrapar" las partículas del nuevo coronavirus, limitando la cantidad del virus Covid-19 en la saliva de las personas, lo cual podría evitar los contagios entre las personas mientras respiran, hablan, estornudan o tosen.
La investigación publicada en la revista científica Molecular Therapy, señala que el chicle contiene la proteína CTB-ACE2, la cual es capaz de "atrapar al virus" de Covid-19, lo cual contribuye a reducir la carga viral en la saliva de las posibles personas infectadas hasta un 95 por ciento. Asimismo, indican que el chicle experimental tendría las características físicas y el sabor de una goma de mascar convencional.
Para realizar la investigación, el equipo de expertos recolectaron una serie de muestras de pacientes que habían dado positivo a SARS-CoV-2, en oposición con pacientes sanos que habían resultado negativos al coronavirus, y se evaluó la efectividad del chicle CTB-ACE2 para reducir el virus. Por esta razón, se determinó que la actividad de la proteína en la goma de mascar logró inhibir al virus casi en su totalidad.
Chicle para atrapar las partículas de Covid-19
Los investigadores consideraron que el uso de este chicle tendría grandes beneficios, pues por un lado, podría contribuir a reducir los números de contagios, y por otro, reforzaría el beneficio de las vacunas, ayudando a prevenir los contagios especialmente en países donde las vacunas aún no estén disponibles o no sean asequibles.
En la investigación, se informa que el peso de cada chicle, de aproximadamente 2 gramos, era capaz de disminuir la cantidad de antígenos de Covid-19, incluso en concentraciones de la proteína CTB-ACE2 muy bajas.
"Estos resultados confirman la unión directa de ACE2 a las proteínas pico del SARS-CoV-2 y la captura en micropartículas pentaméricas insolubles de CTB-ACE2, lo que facilita la eliminación de partículas virales unidas por centrifugación."
Por esta razón, algunos expertos señalan la posibilidad de utilizar este método para combatir otras infecciones como el herpes, el zika e incluso el Virus del Papiloma Humano.
Con información de: Gastrolab.web
CD/YC
Notas del día:
May 18, 2022 / 18:09
Tabasco va muy avanzado en implementación de justicia terapéutica
May 18, 2022 / 17:54
Atiende Ayuntamiento de Nanchital drenaje en la Revolución
May 18, 2022 / 16:52
Unen esfuerzos Ayuntamiento de Coatzacoalcos e ISSSTE en favor de zonas rurales
May 18, 2022 / 16:12
Locatarios “ven con buenos ojos” nueva administración del Aquarium
May 18, 2022 / 15:08
Expone Ivec sus novedades editoriales en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
May 18, 2022 / 15:00
En Cabada, realizan olimpiada del conocimiento 2ª etapa
May 18, 2022 / 14:42
Cuitláhuac: En todo momento se respetaron derechos de Antonio de Jesús
May 18, 2022 / 14:33
Invita ayuntamiento de Alvarado a la exposición pictórica "Realidad Intervenida"
May 18, 2022 / 14:22
Mujeres con machetes vigilan las calles de Oteapan
May 18, 2022 / 14:11
Gonzalo Durán lleva a cabo jornada de pruebas rápidas en el Congreso de Veracruz
May 18, 2022 / 14:06
Da luz verde Cabildo de Poza Rica a fomento al deporte y economía local
May 18, 2022 / 13:42
Llaman a evitar sanciones y contribuir por un Juchique más bello y limpio