Crumble mexicano de xoconostle

El xoconostle es una fruta típica mexicana con mucho color, su temporada comienza a mediados de agosto y termina a principios de octubre, por eso hoy te traemos este crumble mexicano hecho a base de esta deliciosa fruta.
Normalmente utilizamos el xocnonostle como si fuera tuna, en mermeladas o bebidas, pero hoy te vamos a enseñar una forma diferente de comerlo con este crumble mexicano.
El crumble, significa desmoronado, es una receta dulce tradicional de Gran Bretaña hecho a base de frutas que se recubren con una masa de harina, manteca y azúcar, que se hornea y se sirve con alguna crema o helado. No te pierdas nuestra versión de crumble mexicano con xoconostle te fascinará, pero antes platiquemos sobre el xoconostle.
¿Qué es el xoconostle y para qué sirve?
El poder del consumidor en un artículo menciona que el xoconostle (Opuntia Joconostle) es un fruto de la variedad de nopal.
Su nombre proviene del náhuatl “xoco” / agrio y “nochtl” / tuna.
Tiene un aspecto muy parecido a la tuna, pero se diferencia por su sabor ácido, sus semillas reunidas en el centro y su piel suave con grandes propiedades nutrimentales.
Recién cortado es de color verde pálido, pero conforme va madurando se torna amarillo, anaranjado, rosa o morado.
¿Qué propiedades curativas tiene el xoconostle?
Es rico en antioxidantes y fibra, por lo que fortalece el sistema inmunológico.
De hecho, la cáscara de solo un xoconostle aporta un tercio del requerimiento mínimo diario de vitamina C para un adulto.
También se han encontrado buenos resultados del consumo habitual de la cáscara del fruto de xoconostle para regular los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.
Sigue estos 4 sencillos pasos y descubre cómo hacer crumble mexicano de xoconostle con muy poco esfuerzo.
Ingredientes
enviar por correo, se abrirá en otra pestañaimprimir , se abrirá en otra pestaña
- 3 tazas de xoconostle cortado en cubos
- 1/4 de taza de Fécula de Maíz
- 1 1/2 tazas de hojuelas de maíz natural
- 1 taza de cacahuates
- ½ taza de granola
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharada de vainilla
- 70 gramos de mantequilla
- 5 cucharadas de azúcar morena
Procedimiento:
MEZCLA el xoconostle en cubos con el azúcar, la fécula de maíz y la vainilla en un refractario apto para meter al horno.
PROCESA las hojuelas de maíz, la granola, los cacahuates, la canela y la mantequilla hasta formar una masa homogénea.
COLOCA la masa encima del xoconostle y esparce con ayuda de las manos, toda la fruta debe quedar perfectamente cubierta.
HORNEA a 180 °C por 25 minutos o hasta que dore, sirve con helado o crema batida y listo.
Con información de: cocinadelirante.com
CD/JV
Notas del día:
Jun 28, 2022 / 08:12
Así amaneció Cambio Digital ¡Buen día! 👍
Jun 28, 2022 / 08:00
Evangelio del 28 de Junio de 2022
Jun 28, 2022 / 07:17
¿La diabetes está relacionada con la disfunción eréctil?
Jun 28, 2022 / 07:00
Jun 28, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Juan Bautista Morales Ancía
Jun 28, 2022 / 05:43
28 de junio: Día Mundial del Árbol 🌳
Jun 28, 2022 / 04:38
Día Internacional del Orgullo LGBT+ o Día del Orgullo Gay
Jun 27, 2022 / 23:29
Jun 27, 2022 / 23:21
Charla del OPLE en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI
Jun 27, 2022 / 23:17
Colorida Rumbata Velas Latinoamérica 2022
Jun 27, 2022 / 23:07
Sin aparecer, pescador atarrayero en Vega de Alatorre
Jun 27, 2022 / 23:03
Hallan tráiler con 46 muertos en San Antonio Texas; reportan que son migrantes