Congreso de Veracruz propone acciones para impulsar al sector artesanal

La Comisión Permanente de Desarrollo Artesanal prevé coadyuvar con autoridades en la materia para la integración de un Padrón Único de Artesanos del Estado
Xalapa, Ver.- La Comisión Permanente de Desarrollo Artesanal, integrada por el diputado Ramón Díaz Ávila y por las legisladoras Verónica Pulido Herrera y Tania María Cruz Mejía, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, aprobó su Programa Anual de Trabajo, el cual rige las acciones en la materia para el primer año de ejercicio constitucional de la LXVI Legislatura.
Entre los objetivos de esta instancia legislativa, señala el documento, están impulsar a las y los comerciantes, a través de estrategias de negocios; promover entre el sector nuevas habilidades que permitan mejorar los niveles de competitividad y oportunidades fortaleciendo su presencia estatal, nacional e internacional.

Para tal fin, la Comisión se comprometió a realizar las gestiones y vinculaciones necesarias para dar solución a las demandas y necesidades de las y los artesanos, así como a establecer alianzas empresariales que abran oportunidades a nuevos mercados, promover talleres de capacitación y conferencias que brinden herramientas técnicas novedosas y participar con propuestas de trabajo en las reuniones del Subcomité Veracruzano de Promoción Artesanal.
Asimismo, se prevé un trabajo coordinado con las autoridades municipales para la implementación del Programa Itinerante Permanente de Promoción Artesanal, para lo cual se hará un llamado a los ayuntamientos para que conformen debidamente sus Subcomités Municipales de Desarrollo Artesanal, a fin de apoyar e incentivar a las y los artesanos locales.

La Comisión anunció que coadyuvará con las autoridades estatales en la materia para la integración de un Padrón Único de Artesanos estatal, el cual permitirá reconocer el alcance del sector en la entidad para su impulso y promoción.
Finalmente, el diputado Ramón Díaz Ávila destacó el papel de las mujeres indígenas en el desarrollo de las actividades artesanales, toda vez que continúan practicando el arte textil brindando a sus familias una importante fuente de ingresos económicos. “Son excepcionales trabajos únicos elaborados por diversos grupos étnicos como lo son náhuatl, tepehua, totonaca, popoluca, mazateco, mixe, tzotzil, zoque, teenek, huasteco, otomíe, chinanteco y zapoteco”, concluyó.
CD/YC
Notas del día:
Ago 19, 2022 / 19:16
Entrega Ayuntamiento 82 tinacos subsidiados por Mariana Trinitaria a familias de las comunidades
Ago 19, 2022 / 18:19
Este 21 de agosto, Invitan a Rodada y Exposición de Autos Deportivos en Soledad de Doblado
Ago 19, 2022 / 17:18
Detienen policías estatales de Veracruz y Puebla al líder narcomenudista “El Croquis”
Ago 19, 2022 / 16:28
Conmemora Juchique de Ferrer el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Ago 19, 2022 / 15:00
A punto de matarse, par de motociclistas en Tlapacoyan
Ago 19, 2022 / 14:49
Clausuran con éxito Curso de Verano 2022 en Casa de Cultura de Poza Rica
Ago 19, 2022 / 14:43
Recibe fuerte descarga eléctrica un pintor en Tecolutla
Ago 19, 2022 / 14:34
Cuitláhuac: Actuación eficiente del OPLE al ahorrar casi 80 mdp
Ago 19, 2022 / 14:21
Nueva visita del Presidente a Veracruz; dará a conocer inversiones para el sureste
Ago 19, 2022 / 14:17
Resultados contra la delincuencia: 13 detenidos y 6 vehículos recuperados
Ago 19, 2022 / 14:12
Pierde CMIC 2 mil 500 constructoras agremiadas los últimos tres años
Ago 19, 2022 / 13:40