Escucha

El tiempo - Tutiempo.net
Nov 14, 2023 / 11:10

Conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 14/11/2023

Desde Culiacán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que este día se presentará el informe en materia de seguridad.
Dijo que el pueblo de Sinaloa “tiene la dicha” de contar un con un buen gobernador”: Rubén
Rocha.
Destacó el trabajo conjunto entre los gobiernos federal y estatal en beneficio de la población de la entidad.
Por su parte, Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, afirmó que el presidente López Obrador ha sido un mandatario “muy generoso” con la entidad y “yo creo que por eso es el estado que más lo quiere”.
Comentó que el sábado pasado realizó un levantamiento de opinión y afirmó que el 80% de los sinaloenses aprueban el trabajo del presidente López Obrador.
Negó que el mandatario federal únicamente “voltee” hacia el sureste y sostuvo que con la presa Santa María, Sinaloa tienen su propio Tren Maya y su refinería Dos Bocas.
Detalló que esta obra requirió de una inversión de más de 20 mil millones de pesos y será inaugurada el próximo 18 de diciembre.
Agregó que la presa Santa María “es un tesoro” para Sinaloa, pues permitirá la producción de
alimentos prácticamente en todo su territorio.
Destacó la reparación de la Presa Picacho y la construcción del sistema de riego, que beneficiará cerca de 50 mil hectáreas, gracias a una inversión de 6 mil millones de pesos.
Informó que el presupuesto de Sinaloa para 2024 será de 61 mil millones de pesos y detalló que 25 mil millones se destinan a los programas del Bienestar en la entidad.
Destacó también el presupuesto destinado para la agricultura en la entidad, que solo para la compra de maíz se destinaron más de 8 mil millones de pesos de la Federación y casi 4 mil millones del gobierno del estado.
En ese contexto, comentó que el gobierno del estado anterior dejó adeudos a entes del Gobierno Federal, como el IMSS, la CFE y el SAT, pendientes que se “están pagando”.
También resaltó el presupuesto de 275 millones de pesos que entregó el gobierno federal a la Universidad Autónoma de Sinaloa en 2022, recursos que fueron duplicados por el gobierno del estado, que en total recibió 550 millones de pesos.

Destacó la firma de convenio entre la Universidad y el SAT para el pago de 4 mil millones de pesos por concepto de ISR, que, afirmó, será cubierto en su totalidad antes de que culmine la actual administración federal.
Se refirió a los reportajes realizados por el diario Noroeste y que revelaron “una serie de manejos muy turbios en los recursos de la Universidad”. Agregó que al menos se documentaron 628 millones de pesos en comprar sin licitación o con facturas falsas.
Detallo que el rector de la Universidad y otros funcionarios están vinculados a proceso por este caso.
Denunció, además, que un partido político y sus dirigentes “están sobrepuestos” a la Universidad y dejó en claro que lo que se quiere es que se limpie la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Destacó la lucha contra la corrupción en la entidad.
En otro asunto, al presentar la sección Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 17 de octubre al 13 de noviembre se extraditaron a siete personas de México a Estados Unidos por delitos como homicidio y abuso sexual.
Rodríguez Bucio también dio a conocer la detención de Rubén “N”, acusado del feminicidio de sus dos hijas y el feminicidio agravado en grado de tentativa contra su esposa, suegra e hijastra en octubre de 2023.
Informó que el 3 de noviembre, Juan Esteban ’N’, presunto líder del Cartel de Santa Rosa de Lima, fue detenido en la carretera Celaya-Juventino Rosas, en Guanajuato.
El 17 de octubre se detuvo a Christian ‘N’ por el delito de homicidio culposo en agravio de una ciclista, a quien atropelló con un tráiler, pero fue puesto en libertad por un juez, quien consideró ilegal su detención. Sin embargo, el 7 de noviembre, fue recapturado en Hidalgo, luego de que la Fiscalía de la CDMX obtuviera una orden de aprehensión, informó el subsecretario de Seguridad.
En cuanto a las sentencias relevantes, dio a conocer que Christian ‘N’ y Santiago ‘N’ fueron sentenciados a mil 650 años de prisión por el secuestro de 75 personas en Reynosa, Tamaulipas.
Además, 11 personas fueron sentenciadas a 50 años de prisión por su participación en el multihomicidio e incineración de 19 personas en Camargo, Tamaulipas.
Por su parte, Ismael ‘N’ fue sentenciado a 19 años de prisión por los delitos de abuso de autoridad y contra la administración de la justicia.
Sobre los jueces que favorecen con sus sentencias a presuntos delincuentes Rodríguez Bucio se refirió al caso del juez José Ezequiel Santos Álvarez, quien otorgó un amparo a Tito ‘N’, exalcalde de Tierra Blanca, Veracruz, para dejar insubsistente el auto de vinculación a proceso por “delitos ambientales”.
Por su parte, el juez Fermín Santiago Santiago otorgó un amparo al exsecretario de gobierno de Veracruz, Rogelio ‘N’, para dejar insubsistente el auto de vinculación a proceso decretado en su contra por los delitos de peculado equiparado y ejercicio indebido del servicio público.
Asimismo, la jueza Zarahí Escobar Acosta otorgó un amparo a Gabriel ‘N’ para dejar insubsistente la audiencia del 15 de junio de 2023 en la que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el delito de enriquecimiento ilícito.
El subsecretario de seguridad también dijo que el juez José Rivas González cambió la medida cautelar de prisión preventiva a prisión domiciliaria del exprocurador General de la República, Jesús ‘N’, acusado de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.
Afirmó que la determinación del juez viola el curso regular de la justicia, pues se aprovechó del sistema de turnos en los juzgados, fijó un plazo de dos horas y media para la celebración de la audiencia de revisión de medidas y cambió el análisis de alto riesgo procesal de sustracción presentado por la FGR.
Por su parte, el juez Juan Fernando Luévano Ovalle concedió una suspensión definitiva el 9 de noviembre de 2023 para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de extinguir los fideicomisos del Poder Judicial y suspendan de forma inmediata la entrega y/o transferencia de los recursos.
En este mismo asunto, la jueza Elizabeth Trajo Galón otorgó una suspensión provisional a la Asociación Nacional de magistrados de Circuito y Jueces de Distrito para que las cosas se mantengan en el estado que guardan y se suspendan las consecuencias de la reforma que eliminó 13 fideicomisos del Poder Judicial.
Rodríguez Bucio remarcó que la jueza perteneció a la misma asociación que tramitó el amparo.
Al continuar con el informe de seguridad, Rafael Ojeda, secretario de Marina, informó que del
31 de octubre al 13 de noviembre se desplegaron en el territorio nacional 123 mil 309 elementos de la Guardia Nacional y 158 mil 860 efectivos de la Fuerzas Armadas, para un total de 282 mil 169 efectivos.
Detalló que para la búsqueda de personas se destinaron 266 elementos y 16 binomios canófilos, que brindaron 18 apoyos de búsqueda en 10 entidades.
También se brindó seguridad para el traslado de 3 mil 465.90 toneladas de fertilizantes en 95 viajes, así como para trasladar a 18 internos entre reclusorios a través de 11 operativos.

El secretario de Marina dio a conocer que se realizaron 9 mil 763 operaciones de seguridad en las carreteras de los ocho estados con mayor incidencia de robos. Participaron 2 mil 289 elementos.
Además, se desplegaron 7 mil 574 efectivos para la seguridad de 21 aduanas fronterizas y 11 interiores, así como mil 198 elementos para la seguridad de 72 aeropuertos y 27 aeródromos, quienes realizaron 9 mil 842 operaciones de revisión.
Informó que en noviembre de este año se decomisaron 328 armas, mil 435 cargadores, 10 granadas, 41 mil 877 cartuchos, 339 vehículos y se detuvo a 462 personas.
Además, se aseguraron 213.99 kilogramos de fentanilo entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre, con lo que suman 2 mil145.24 kilogramos en 2023, y 38 mil 714.6 kilogramos de metanfetaminas, para totalizar 382 mil 423 kilogramos en lo que va de este año.
En el periodo del 31 de octubre al 13 de noviembre también se lograron incautar 2 mil 8.3 kilogramos de cocaína, 725.7 kilogramos de mariguana y un kilogramo de heroína, así como diversos recursos en moneda nacional y dólares.
En este periodo se destruyeron mil 448 plantíos de mariguana y mil 509 de amapola, para sumar 11 mil 655 plantíos de mariguana y 52 mil 938 de amapola en lo que va de 2023.
Ojeda Durán informó que entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre se aseguraron 43 laboratorios clandestinos de metanfetamina y se incautaron 38.59 toneladas de metanfetamina, así como 171.71 toneladas de sustancias químicas, con las que se evitó la producción de 98 toneladas más de metanfetamina.
La afectación económica a la delincuencia organizada fue de más de 25 mil 262 millones de pesos, detalló el secretario de Marina.
Destacó que con estas acciones suman 2 mil 285 laboratorios asegurados entre diciembre de 2018 y noviembre de 2023, con un aseguramiento de 521.04 toneladas de metanfetaminas y 2 mil 219.58 toneladas sustancias químicas.
El titular de Semar informó sobre los resultados de la Estrategia para el Fortalecimiento de las 51 Aduanas y los Puertos del país entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre.
Dio a conocer que se desplegaron 7 mil 574 efectivos, quienes lograron asegurar 10 armas de fuego, 52 cargadores, mil 587 cartuchos, 37 vehículos terrestres, 4.29 kg de precursores químicos y se detuvo a 31 personas.
En cuanto al combate al mercado ilícito de combustibles, informó que se recuperaron 630 mil 44 litros de combustible y se detectaron 224 tomas clandestinas.
Destaco que en lo que va de 2023 se han decomisado más de 16 millones de litros de combustible robado y se han detectado 4 mil 966 tomas clandestinas.

Recordó que siete Equipos de Trabajo Interinstitucional laboran en igual número de entidades que concentran el 56% de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada: Guanajuato, México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
En estas entidades se han decomisado 4 mil 472 kilogramos de metanfetamina,166.03 de cocaína y mil 722 de marihuana durante el periodo que se informa. Además, se detuvo a 34 personas y se decomisaron 17 armas.
Destacó las labores realizadas por 33 mil 444 efectivos de las Fuerzas Armadas para la atención de 71 eventos mediante la aplicación de los Planes DN-III, Marina y Guardia Nacional.
También resaltó las acciones de elementos federales para la búsqueda y rescate de personas, para la seguridad del Corredor Interoceánico y la atención médica en lugares de difícil acceso.
Informó, por otra parte, que la Secretaría de Mariana presentó un Plan para proteger a la vaquita marina ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Detalló que este plan fue calificado por el CITES como “viable y efectivo” y agregó que la Convención determinó realizar misiones en Estados Unidos, China y México, pues son países que están involucrados en la explotación de la vaquita marina.
En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que durante octubre de este año la incidencia delictiva del fuero federal se redujo 24.3% con respecto a diciembre de 2018.
Subrayó que el homicidio doloso disminuyó 21.8%. Se trata del mes de octubre más bajo en los últimos siete años, dijo.
Detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país es de 82 casos, una reducción de 10% en lo que va del año, con respecto al mismo periodo de 2022.
Otra vez presentó el comparativo de homicidios dolosos registrados en los últimos seis sexenios.
Informó que, de enero a octubre de este año, seis entidades concentran el 47.2% de los homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.
Respecto a los 50 municipios prioritarios, el homicidio doloso se redujo 20.3% en promedio, respecto a diciembre de 2018. Precisó que en 32 de estas entidades la baja promedio fue de 42.1%, mientras que en los restantes 18 municipios se registró un incremento promedio de 61.2%.
En cuanto al fuero común, resaltó la reducción en los delitos de Robo total (-22.9%), Robo de vehículo automotor (-43.8%), Feminicidio (-35.6%) y Secuestro (-79.5%).

Informó que entre julio de 2019 y noviembre de 2023, la Coordinación Nacional Antisecuestros ha logrado detener a 5 mil 742 presuntos secuestradores, desarticular 633 bandas y liberar a 2 mil 800 víctimas.
Sostuvo que el huachicol ha disminuido 94.2% en lo que va de la administración y su combate ha representado un ahorro de 296 mil 961 millones 424 mil 262.40 pesos.
También destacó que en lo que va del año se han evitado pérdidas por 16 mil 510 millones de pesos gracias a la estrategia para evitar la toma de casetas, con lo que suman 58 mil 854 millones entre 2020 y lo que va de este año.
Al presentar el informe sobre la incidencia delictiva en Sinaloa, Luis Cresencio Sandoval indicó que el gobernador ha participado en 437 mesas de seguridad de un total de 520, lo que representa una asistencia del 84%.
informó que la entidad ocupa el lugar 24 a nivel nacional en la comisión de delitos de alto impacto y con una tendencia al alza.
Detalló que Sinaloa registra una tendencia a la baja en homicidios (lugar 13 nacional), robo de vehículos (lugar 13 nacional), Trata de personas (lugar 18 en el país) y secuestro (sitio 27 a nivel nacional).
Al alza se encuentran el Robo de transporte (lugar 25) y Robo a casa habitación (lugar 30 nacional). La extorsión se mantiene sin cambios y la entidad ocupa el sitio 25 en la comisión de este delito.
En cuanto a la cantidad de homicidios dolosos por entidad federativa en lo que va de la presente administración federal, Sinaloa se ubica en el lugar 17 con 2 mil 967 homicidios, por debajo de la media nacional, que es de 4 mil 206 casos.
Al considerar esta cifra por cada 100 mil habitantes, la entidad se coloca en el sitio 13, con 98 casos, pero por debajo de la media nacional, que es de 117 homicidios.
Dio a conocer que los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave registran el 85% de los casos de homicidios dolosos, robo de vehículos y narcomenudeo.
Informó que la entidad cuenta con 818 elementos de la Policía Estatal y 4 mil 171 de la Policía Municipal, a los que se suman 3 mil 991 elementos de Sedena, 2 mil 577 de Semar y 3 mil 974 de la Guardia Nacional, para totalizar 15 mil 531 efectivos de seguridad.
Destacó que la Guardia Nacional cuenta con 14 compañías en Sinaloa, distribuidas en una coordinación estatal y nueve regionales.
Sobre los recursos para la seguridad pública, el titular de Sedena informó que la entidad cuenta con 295.9 millones de pesos en el FASP y 2 mil 689.3 millones en el FORTAMUN.

VIDEO

En cuanto a los aseguramientos, destacó que en entre el 1 de diciembre de 2018 y el 13 de noviembre de 2023, se han decomisado 81 mil 148 kilogramos de marihuana, 6 mil 329 de cocaína, 62 de heroína, 87 de goma de opio, 93 mil 972 de metanfetamina y mil 528 kilogramos de fentanilo, así como 8.7 millones de pastillas de fentanilo, mil 792 laboratorios clandestinos, pistas de aterrizaje, aeronaves y dinero en efectivo.
En ronda de preguntas y respuestas, cuestionado sobre las denuncias por presuntos malos manejos al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar la resolución de las instancias judiciales.
Destacó que lo más importante es que se mantengan las actividades en la universidad para que no se afecte a los estudiantes y que no le falte el presupuesto a los maestros.

CD/JV

Notas del día: