Con crianza artificial cuidan a cría de jirafa en San Juan de Aragón

El Zoológico de San Juan de Aragón está logrando su primera crianza artificial de un bebé jirafa macho que nació el pasado 9 de agosto, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Cuidadores de animales alimentan con una mamila gigante al hijo jirafa de “Baobab”, el padre, y de “Kigali”, la madre.
Iván Hernández, coordinador de médicos veterinarios, informó que la cría fue rechazada por su mamá, por lo que se realiza la crianza artificial, crianza con biberón o crianza a mano.
Estos casos se dan también en vida silvestre, ya que los padres llegan a rechazar a las crías ya sea porque llega un depredador, porque los asustaron o porque simplemente son primerizas, no saben o no están preparadas para la crianza. Este ejemplar hubiera sido depredado o se hubiera muerto de hambre; en el caso de los animales bajo cuidado humano, la diferencia es que nosotros nos hacemos cargo de la responsabilidad de criarlos cuando la madre no los acepta”, dijo
Las crianzas artificiales se pueden complicar, por lo que se debe estar observando su desarrollo, indicó la dependencia en un comunicado.
Todas las crianzas artificiales son complicadas porque la cría tiene que aceptar la mamila y la fórmula porque no es natural. Al principio, es necesario atender a la cría las 24 horas del día por una o varias semanas, dependiendo de la especie, ya que el bebé tiene que estar comiendo cada dos horas, ahorita ya a los tres meses que tiene, su alimentación es de 7 de la mañana a 7 de la noche, que es la última toma cada cuatro horas”, expresó Hernández.
La cría de jirafa ya tuvo su primer contacto con el resto de la manada que habita en el zoológico.
Los primeros meses de vida son cruciales para la alimentación y los cuidados de esta joven jirafa, por lo que se determinó que cinco doctores y dos biólogos, además de los cuidadores de animales estén a cargo 24 horas al día.
Nadie se puede despegar en estos primeros meses de vida, es una observación médica constante además de estar al pendiente de su alimentación”, agregó Hernández.
La fórmula que toma el bebé jirafa está hecha con base de sustituto de leche de vaca con leche deslactosada, suplemento y mantequilla.
Esta fórmula fue analizada en conjunto con el Área de Nutrición y Alimentación de la dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre y se ha ido modificando de acuerdo con las necesidades del proceso de crianza artificial.
Se calcula que el destete de la jirafa macho será en un par de meses, después se integraría a la alimentación sólida.
CD/GL
Notas del día:
May 23, 2022 / 22:31
Tabasco se impone primero en el puerto jarocho
May 23, 2022 / 22:19
Alcaldesa de Soledad de Doblado en taller de capacitación en búsqueda de personas
May 23, 2022 / 22:12
Avanzan exitosamente trabajos de mantenimiento en ducto de PEMEX en Nanchital
May 23, 2022 / 22:07
Supervisa y vigila PC Córdoba seguridad de juegos mecánicos y rutas de evacuación de la Feria
May 23, 2022 / 21:56
Este martes 24 de mayo, campaña de salud visual en Manlio Fabio Altamirano
May 23, 2022 / 21:52
Alcanzó registro nacional el Cuerpo de Bomberos de Cosamaloapan
May 23, 2022 / 21:09
Enrique Priego dialoga con director general del Cobatab
May 23, 2022 / 20:36
Atacar causas sociales de la violencia harán de Veracruz un estado más seguro: Gómez Cazarín
May 23, 2022 / 20:16
Participan diputadas en Tianguis Turístico 2022, celebrado en Acapulco
May 23, 2022 / 19:59
Intervención de las fuerzas de tarea mantienen bajo control incendios forestales: Gobernador
May 23, 2022 / 19:40
DIF Municipal Coatzacoalcos: 120 días de Resultados
May 23, 2022 / 19:24