¿Cómo tramitar el permiso para viajar a Canadá y cuáles son los requisitos?

¿Estás planeando viajar a Canadá? Te anticipamos que los mexicanos deben tramitar un permiso especial que les permite ingresar a este país de América del Norte y el cuál se debe solicitar ante las autoridades canadienses.
Pero no te preocupes, te explicamos qué es el 'Canada Electronic Travel Authorization' (eTA) cómo tramitarlo y cuánto cuesta.
¿Qué necesito para viajar a Canadá?
Para ingresar a Canadá y disfrutar de sus paisajes y vida cosmopolita, los mexicanos deben contar con un pasaporte vigente y aunque están exentos de tramitar una visa si deben portar un permiso eTA ('Canada Electronic Travel Authorization').
Esta autorización es personal e intransferible, por lo que si viajas con menores de edad debes tramitar una autorización para cada uno de ellos.
Además, en el contexto de la pandemia por coronavirus, los mexicanos deben tener un Certificado médico de Viaje para Canadá (ArriveCAN), mismo que se puede obtener al rellenar el formulario para obtener el eTA, así como una prueba de vacunación y una prueba negativa de covid-19 con vigencia máxima de 72 horas.
¿Qué es el eTA y por qué lo necesito?
Se trata de un permiso migratorio obligatorio para todos los ciudadanos de países con exención de visa que deseen entrar a Canadá por vía aérea y se puede obtener en línea al llenar un formulario (México está en la lista).
Este permiso está vinculado electrónicamente al pasaporte. Una vez que la solicitud es aprobada, el portador puede viajar a Canadá en múltiples ocasiones durante 5 años consecutivos.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el eTA?
Pasaporte vigente.
Dirección de correo electrónico.
Tarjeta de débito o crédito.
¿Qué datos se solicitan en el formulario en línea y cómo llenarlo?
Para llenar el formulario en línea, que no toma más de 10 minutos, debes proporcionar una serie de datos personales tales como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y género.
Pero, ojo, una vez que comiences a llenarlo debes terminar el proceso debido a que los datos no se guardan para una siguiente ocasión. A continuación describimos el proceso:
Ten a la mano el pasaporte con el que harás la solicitud y una tarjeta de crédito o débito para pagar el costo del eTA.
Completa el formulario con detalles del pasaporte y datos personales, correctamente
Paga el costo del trámite en línea.
Una vez enviada la solicitud, recibirás un correo electrónico con la respuesta de tu solicitud. La mayoría son aprobadas en minutos.
Puede que en algunos casos sea necesario enviar documentos adicionales antes de que la solicitud sea aprobada. En estos casos, recibirás la notificación correspondiente en tu correo electrónico junto con las instrucciones a seguir.
¿Cuál es el precio de la autorización eTA?
El costo del eTA a noviembre de 2021 es de 19.50 dólares canadienses, el procesamiento del pago puede tardar de 1 a 2 días laborables. Ten en cuenta que el costo se puede incrementar en caso de que elijas un tiempo diferente de entrega: rápido o exprés, con lo que alcanzaría hasta los 69.50 dólares canadienses.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Ago 16, 2022 / 22:39
Reserva Técnica está blindada para que crezca y no se pierda: IPE
Ago 16, 2022 / 22:07
Recorre alcaldesa comunidades de la costa sananandrescana
Ago 16, 2022 / 21:57
Limpieza de canal de la Trópico de la Rivera lleva 70 por ciento de avance
Ago 16, 2022 / 21:11
Ago 16, 2022 / 19:49
Niño se dispara con arma de fuego con que jugaba en su casa y muere
Ago 16, 2022 / 19:42
Anuncia Hernández Espejo buenas noticias en materia educativa
Ago 16, 2022 / 19:34
Concluyen cursos de verano en Biblioteca municipal y Comude en Fortín
Ago 16, 2022 / 19:29
Ago 16, 2022 / 19:24
"Mi voto, para quien trabaja por la consolidación de Morena": Diana Vázquez, delegada distrital
Ago 16, 2022 / 19:05
Gobierno de Coatzacoalcos implementó jornada de limpieza al poniente de la ciudad
Ago 16, 2022 / 19:00
Boca del Río y la UV suman esfuerzos para el fortalecimiento municipal: Unánue
Ago 16, 2022 / 17:28