
Colosio
Rafael Marín Marín
Antes de ser candidato a la Presidencia de la Republica por el PRI, partido al que llamaba el escritor mexicano Luis Javier Garrido, el Partido de la Revolución Institucionalizada, Luis Donaldo Colosio Murrieta era padre y esposo. El 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, barrio pobre de Tijuana y hoy igual, varias balas quitaron le la vida a Colosio y, después la tristeza la de su esposa, dejando dos niños en la orfandad hoy adultos.
28 años han pasado y recordamos al de Magdalena de Quino como el candidato presidencial asesinado por el sistema al que quiso combatir y al cual había pertenecido. Pocos saben que después de varios detenidos y sujetos a proceso muy desaseados por cierto, la teoría de la conspiración quedó oficialmente cerrada en aquellos años y determinado hubo un solo tirador y asesino, Mario Aburto encerrado en La Palma del que ya nadie habla o escribe.
Cada año, ya cada vez menos, diversos sectores le hacen actos luctuosos o de su nacimiento como hoy 10 de febrero a Colosio, y en el caso de su muerte aceptando la teoría del tirador solitario, sin exigir se reabra el caso Colosio, para saber la verdad, ante la nacionalmente duda de que fue una conspiración presidencial su muerte. Muerte que llegara después de aquel discurso emblemático del colosismo dado en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, discurso colosista que por cierto tiene sus bases en los de Ricardo Flores Magón que miraba México de aquellos tiempos igual, con hambre y sed de justicia.
Muchas instancias participaron en la investigación para ratificar la muerte producida por un solo hombre, pero esas instituciones fueron siempre cuestionadas provenientes de un sistema hegemónico de partido cuestionado por su triunfo electoral y los intereses políticos y económicos de aquellos tiempos.
En la mente de jóvenes y no tan jóvenes la conspiración sigue viva y es por ello y posiblemente aceptable se reabra el caso como suele suceder en asuntos de estado en los países democráticos del orbe, porque eso ayuda a construir certeza y credibilidad en las instituciones y el irrestricto imperio de la ley, amén del respeto al Estado de Derecho.
Pocos se pronuncian por ello. Los actos de su nacimiento o muerte, son en su mayoría para que quienes lo hacen, aparenten un poco de democráticos, republicanos y justicieros.
A pesar de lo que se diga, el gobierno actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, no puede ser comparado con los anteriores con actores políticos presidenciables y de colaboradores cercanos a ellos, casos emblemáticos de una sociedad ofendida por un sistema político aun putrefacto y limanturesco que esperemos el actual presidente de México logre exterminar de raíz, porque el cambio político mexicano con AMLO en el fondo fue bueno y aceptable.
Difícil recorrido a la democracia permanente nos espera y a ello estamos sumados todos. La democracia genera certeza y legitimidad para gobernar y el gobernar exige acciones contundentes de cambiar lo necesario, Mutatis mutandis. El cambio apegado a la legalidad y el Estado de Derecho es el camino a seguir, de eso no debemos tener ninguna duda. Hoy en 1950 nació Luis Donaldo Colosio, a quien el sistema de intereses mezquinos le arrebató la vida, que nada ni nadie nos arrebate a construir un mejor país, que no es nuestro, sino de los hijos, de los hijos, de los hijos de los hijos de nuestros hijos.
.
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jun 30, 2022 / 08:46
✍️ Calambres/Esaú Valencia Heredia 30/06/2022
Jun 30, 2022 / 08:38
La Mañanera del Presidente 30/06/2022
Jun 30, 2022 / 08:11
Así amaneció Cambio Digital ¡Buen día! 👍
Jun 30, 2022 / 08:00
Evangelio del 30 de Junio de 2022
Jun 30, 2022 / 07:13
Sífilis y gonorrea: Tratamiento y prevención más allá del preservativo
Jun 30, 2022 / 07:00
Jun 30, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: José Vasconcelos Calderón
Jun 30, 2022 / 05:28
Jun 30, 2022 / 04:40
¡Esta sí es carnita! Así se hace el cabrito al ataúd, cocción tradicional del norte
Jun 30, 2022 / 00:17
Este jueves, día extra para vacunar a menores en el Omega y el “Pirata” Fuente
Jun 29, 2022 / 22:58
Demostración de la Urna Electrónica del IEPC Jalisco en el OPLE Veracruz
Jun 29, 2022 / 22:54