Charla del OPLE en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI

“La inclusión desde el lenguaje y las acciones en el ámbito institucional”, charla del OPLE Veracruz
Xalapa, Ver.- La Mtra. Silvia Susana Jácome García, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTI, impartió la charla denominada: “La inclusión desde el lenguaje y las acciones en el ámbito institucional”, en el Auditorio Leonardo Pasquel del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE).
La Consejera Electoral Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación, Maty Lezama Martínez, destacó que con estas pláticas se logra dejar una reflexión entre la ciudadanía, con el fin que podamos vivir sin estereotipos y roles, para contar con igualdad de espacios y ser parte de una sociedad donde sus voces se tomen en cuenta para la toma de decisiones.
Por su parte, el Consejero Electoral Roberto López Pérez resaltó que estas pláticas buscan fomentar los derechos humanos de la ciudadanía y agregó que el lenguaje va cambiando con el tiempo y cada una de las civilizaciones va incrustando una nueva característica, el lenguaje incluyente busca no dejar a fuera a nadie.

La Mtra. Silvia Susana Jácome García es la responsable del Programa de Integración y Desarrollo Social de Personas LGBTTTI en el DIF municipal de Xalapa, quien dijo que “el lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresar y comunicarse, a través de diversos sistemas de signos. El lenguaje incluyente es aquel que busca no dejar fuera a nadie cuando se habla. El lenguaje es una constitución cultural, y cada cultura le imprimió y lo sigue haciendo, sus valores, creencias y jerarquías. El lenguaje jerarquiza, el lenguaje empodera y ha ido cambiando, pero desde la óptica del patriarcado".
Agregó que, si bien las mujeres conservaron la palabra hablada y contaron sus leyendas y tradiciones, fueron los hombres quienes se adueñaron de la palabra escrita y plasmaron sus ideas y manera de pensar. Hoy en día se ha trabajado para erradicar el lenguaje sexista que agrede a las mujeres, el cual desafortunadamente ha sido empleado durante mucho tiempo. También dijo que el lenguaje incluyente para personas que no se identifican con el género femenino o masculino, o bien se identifican con ambos pertenecen a las No Binarias y prefieren sean llamados con E.
CD/GL
Notas del día:
Ago 19, 2022 / 07:00
Ago 19, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: Mateana Murguía de Aveleyra
Ago 19, 2022 / 05:32
¿Para qué sirve y cómo se prepara el té de cúrcuma?; así lo puedes disfrutar desde casa
Ago 19, 2022 / 04:49
Fetichismo, masoquismo… ¿Trastornos o gustos sexuales?
Ago 18, 2022 / 22:41
Aprueba Comupra programa vial "Uno por Uno"
Ago 18, 2022 / 22:18
Fernando Remes entrega obra en la colonia Tepeyac
Ago 18, 2022 / 20:12
OPLE Veracruz aprueba resoluciones relativas a la Comisión de Quejas y Denuncias
Ago 18, 2022 / 20:02
Supervisa Marcos Isleño obra de pavimentación en Paso del Toro
Ago 18, 2022 / 19:47
Realiza CEAPP reunión con periodistas de Tlapacoyan y mandos de SSP
Ago 18, 2022 / 19:35
Cierra “Jueves Renace la Atención Ciudadana” con 590 servicios y atenciones en San Román
Ago 18, 2022 / 19:33
Entrega alcalde de Fortín subsidio de zapato escolar
Ago 18, 2022 / 19:20
Concluye inscripción al programa “Te Damos una Mano” que impulsa el DIF Municipal y Club Rotario