Oct 27, 2023 / 07:17

✍️Calambres / Esaú Valencia Heredia y Jacobo Baca Valencia 27/10/2023

Esaú Valencia Heredia y Jacobo Baca Valencia

* Claudia Sheinbaum suspende gira a Veracruz

Un abrazo solidario al alcalde de Boca del Río, al buen amigo Juan Manuel de Unánue Abascal y familia por la pérdida de su hermano Roberto José de Unánue Abascal. Hacemos extensiva las condolencias a don Roberto Guillermo de Unánue Gaya y la señora Etelvina Abascal Villa de Unánue, así como a su hija Mónica.

Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso.

***La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ante el fenómeno natural que impactó en las costas de Guerrero suspenderá las visitas que ha estado realizando para encontrarse con militantes y simpatizantes para solidificar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La doctora Sheinbaum decidido suspender unos días su gira en solidaridad con los afectados por el huracán "Otis" en Acapulco, de igual manera se disculpó con los militantes de Durango y Monterrey.

Esta suspensión abarca la reunión con la militancia que tenía prevista este domingo en la conurbación Veracruz y Boca del Río, confirmó el dirigente estatal de Morena Esteban Ramírez Zepeta y la diputada federal Claudia Tello Espinosa.

***Muchas dependencias y organismos empresariales del estado de Veracruz se han dado a la tarea de instalar centros de acopio en apoyo a los pobladores de Acapulco afectados por el huracán "Otis" que se elevó a categoría 5.

Y es que el pueblo veracruzano es solidario, lo ha demostrado en anteriores ocasiones. En la historia de México, se han registrado diferentes momentos de gran adversidad ocasionada por falta de recursos económicos, conflictos sociales o fenómenos naturales. En esos episodios la sociedad mexicana ha mostrado solidaridad, y se alzó en apoyo para ayudar como un signo de sentimiento de hermandad.

Hay ejemplos de esta solidaridad altruista mexicana que se dio con el terremoto de 1985. Ese fue un momento legendario para la historia mexicana dentro de la cual, una vez ocurrido el desastre que arrasó al entonces Distrito Federal y ante la confusión y desorden de las autoridades gubernamentales, la ciudadanía emprendió en respuesta inmediata al rescate de los damnificados que habían quedado enterrados bajo los escombros de los edificios.

Como un espejismo de un hecho ocurrido en el pasado, de igual forma el terremoto de 2017 en la zona centro del país, particularmente en Puebla y en la Ciudad de México, llevó a uno de los mayores actos de solidaridad altruista mexicana, donde incluso fuera de la zona afectada por el sismo, de todos los estados de la república se llevaron a cabo campañas de recaudación de donaciones y de víveres para enviar en apoyo con el fin de acelerar los rescates y reparaciones de la zona afectada.

Un ejemplo más que se puede dar es la grave inundación que golpeó a Tabasco en 2007 que llevó a que miles de personas huyeran del Estado y muchos miles más quedaran atrapadas en sus hogares.

La respuesta ante tal evento fue una de gran solidaridad, en especial de los estados colindantes a Tabasco, donde estos ante la situación precaria del estado, tomaron las medidas necesarias para dar asilo a los damnificados que huyeron del estado de Tabasco, así como llevar a cabo campañas de rescate hacia las personas que habían quedado atrapadas por las inundaciones.

En Acapulco hay desesperación, no es para menos, se encuentran en su gran mayoría incomunicados pese a que han pasado 48 horas de la entrada del huracán.

Ignoran por tal motivo lo que se están haciendo sus compatriotas y ante esa situación arguyen que la ayuda para damnificados de "Otis" no fluye.

Las horas pasan desde que "Otis" golpeó en Guerrero y aún no pueden llegar los víveres para los damnificados del estado, donde caminos carreteros y el aeropuerto no han logrado restablecer en su totalidad sus servicios.

Al puerto sólo empiezan a llegar brigadas de apoyo para hacer labores de limpieza procedentes de estados vecinos como la Ciudad de México que, en cada desastre, se solidariza con el puerto.

Muchos declaran que la falta de ayuda en víveres para una ciudad devastada por el meteoro violento, ha puesto en evidencia la falta de coordinación a pesar de los constantes daños por múltiples fenómenos naturales, poco ha aprendido en el tema de desastres.

Los comercios han sido saqueados. Veracruz ya vivió esa experiencia.

En las siguientes horas toneladas de ropa y víveres estarán saliendo del pueblo de Veracruz, de las aportaciones de la sociedad civil y ojalá se encuentran preparados en Acapulco para hacerlas llegar a quienes la necesitan.

Siempre hay vivales, quienes saben medrar con el dolor humano.

En Tabasco antes de llegar a la capital asaltaban los tráileres con ayuda humanitaria.

Que eso sea sólo del pasado y que con todas las experiencias se hayan superado esas malas prácticas de pillaje.

No sólo Guerrero está afectado, sino también Baja California Sur y Sinaloa.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene un fondo para Desastres Naturales de 18 mil millones de pesos, de los cuales 10.8 son para atención de emergencias, 133.2 millones para posdesastre, cinco mil para reconstrucción y mil 200 para renovar el seguro catastrófico 2023-2024. También se tiene el Seguro de Catástrofes 2023-2024 por cinco mil millones de pesos y un bono catastrófico de 405 millones de dólares.

***Vargas comenta que al interior del gobierno se desarrolla por estas horas un cabildeo intenso para que la Secretaría de la Defensa controle los recursos destinados a reconstruir Acapulco, puerto arrasado por el huracán "Otis".

El general Luis Crescencio Sandoval González, mandamás de la Sedena, así como el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina miran de cerca un fondo que tiene la Secretaría de Hacienda para eventos de este tipo y que asciende a los 18 mil millones de pesos. De allí saldrán los recursos para paliar el desastre.

***En sus redes sociales José Ramiro "Pepín" López Obrador escribió: Canción al compañero Javier May Rodríguez, compuesta por Byron Barranco, creador del himno de nuestro movimiento.

El veracruzano anda haciendo ruido en Tabasco donde compuso una canción a uno que fue registrado en la encuesta para coordinador estatal de la defensa de la 4T en Tabasco. Ahí
menciona a los 17 municipios tabasqueños, entre ellos Tacotalpa.

REFLEXIÓN: Regla de oro. Si estás cinco minutos antes, estás a tiempo. Si estás a tiempo, ya estás tarde. Si estás tarde, ya no estás.

CD/JV/YC

Notas del día: