Axolotitlán será el primer museo dedicado al ajolote en la CDMX

- Un nuevo espacio físico en la capital mexicana dedicado al 100% a hablar de esta maravillosa especie endémica en peligro de extinción
Pronto en la Ciudad de México podrás disfrutar del primer museo dedicado por completo al ajolote. El proyecto denominado Axolotitlán nace por la necesidad de que las personas tengan un acercamiento presencial con este mágico anfibio para crear conciencia sobre la importancia de estos tiernos y endémicos animales.
El anfibio originario de Xochimilco mide de 28 a 30 centímetros. A nivel mundial, México es el país que cuenta con una mayor variedad del ajolote con 17 especies. Son animales de sangre fría que viven la mayor parte del tiempo en el agua, donde respiran a través de branquias. Cuando llegan a su etapa adulta se vuelven terrestres y cambian su respiración pulmonar.
Ahora, gracias a los esfuerzos de Axolotitlán, el primer espacio físico en la capital mexicana dedicado al 100 por ciento a hablar de esta maravillosa especie se está haciendo una realidad. En este lugar se podrá contar con espacios para difundir artes visuales, manualidades, talleres, centro de investigación y atención de ejemplares, así como eventos en pro de su conservación.
Desde sus inicios en 2017, la comunidad dedicada al cuidado del ajolote ha logrado consolidar y focalizar distintos esfuerzos construyendo una solución tangible a través de sus actividades: refugio y cuidado de ejemplares, educación ambiental, red médica, recorridos bioculturales, colaboraciones pedagógicas y creativas.
Actualmente, los creadores y organizadores de Axolotitlán están trabajando para construir el primero Museo Nacional del Ajolote, que estará ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, en donde los asistentes podrán conocer más sobre la anatomía, historia, importancia ecológica y social de una especie emblemática de México.
“Estamos construyendo este enorme proyecto con ayuda de todos (as). Este es el museo hecho por la gente para la gente. Las características esenciales del proyecto lo distinguen por ser un museo único, dedicado a la promoción, preservación y futura reinserción en vida silvestre de una especie endémica de la Cuenca del Valle de México”, dice en su página web.
Sin embargo, Axolotitlán, el primer Museo Nacional del Ajolote en la CDMX continúa realizando una campaña de recaudación de fondos para llevar a cabo la segunda etapa del museo y está activa ahora. Si quieres apoyar, da click en esta liga y entérate de cómo puedes sumarte para hacer realidad el museo que está haciendo la gente para la gente.
Por otro lado, la UNAM ha impulsado el proyecto Chinampa Refugio, cuyo objetivo es el rescate del anfibio. Así, dentro de esas áreas se abren zanjas, se ponen compuertas, se rehabilita y reproduce el ecosistema original del ajolote. Asimismo, se colocan otras compuertas con filtros naturales (hechas con una gran diversidad de plantas) que limpian el agua, explicó Horacio Mena González, investigador del Instituto de Biología.
Con información de: elfinanciero.com
CD/JV
Notas del día:
Dic 05, 2023 / 20:04
Las calumnias no nos detendrán; le cumplimos al pueblo con un gobierno honesto: Sergio Guzmán
Dic 05, 2023 / 19:35
Unesco declara el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Dic 05, 2023 / 19:32
5 consejos del Feng Shui para asegurar un exámen exitoso
Dic 05, 2023 / 19:31
Dic 05, 2023 / 19:27
Beca Benito Juárez: cinco razones por las que podrías perder el apoyo en 2024
Dic 05, 2023 / 19:22
Becas Exclusivas para Mexicanos: Destinos Internacionales para estudiar
Dic 05, 2023 / 19:22
Veracruz, entre las 23 entidades que han incrementado atención médica
Dic 05, 2023 / 18:08
Pista de hielo gratis en Pánuco gestiona el alcalde Oscar Guzmán
Dic 05, 2023 / 17:05
IP-Prestadores de servicios-Tuxpan reconocen a Sectur Veracruz
Dic 05, 2023 / 16:34
Celebra Cuitláhuac García sentencia de 97 años para homicidas de médico veracruzano
Dic 05, 2023 / 15:42
Modelo acaba envuelta en llamas durante tratamiento de medicina alternativa en Tailandia
Dic 05, 2023 / 15:32