Avanza Miscelánea Fiscal con obligación para jóvenes de tener RFC

CDMX.- Con 24 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Miscelánea Fiscal 2022.
Después de un debate de casi tres horas, las bancadas de oposición, que integran PAN, PRI, PRD y MC se mantuvieron unidos y votaron en contra el primer dictamen del Paquete de Ingresos correspondiente a la Miscelánea Fiscal para el 2022; sin embargo, los votos a favor de Morena, Verde y PT, lograron avalar el dictamen que ya fue remitido al Pleno de San Lázaro.
En este momento se debate la Ley Federal de Derechos y posteriormente se analizará la Ley de Ingresos.
En este dictamen, que ha sido polémico, se crea el nuevo Régimen Simplificado de Confianza en el que tributarán todos los pequeños contribuyentes a partir de enero del 2022.
Para ello, quedará derogado el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) vigente, que surgió con la Reforma Hacendaria de 2014 en sustitución del esquema conocido como Repecos.
El nuevo régimen simplificado es para las personas físicas con actividad empresarial, emprendedores y pequeños negocios como estéticas, talleres mecánicos, peluquerías, papelerías, taquerías, entre otros cuyos ingresos no rebasen los 3.5 millones de pesos anuales.
Pagarán una tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de entre 1% y 2.5%, dependiendo de sus ingresos sin derecho a deducciones de gastos.
Para los que rebasen el monto de ingresos anuales de 3.5 millones de pesos al año, tributarán en este régimen de confianza, pero pagando la misma tasa del ISR actual de hasta 30%, con otros beneficios.
A partir de enero de 2022, será obligatorio que los jóvenes de 18 años de edad se inscriban al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Estarán en el régimen de sujetos no obligados mientras permanezcan fuera del mercado laboral por los que perciban algún ingreso; es decir que no presentarán declaración anual ni pagarán impuestos.
Estos son los principales cambios al paquete económico de AMLO
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), inició este lunes el dictamen de la llamada miscelánea fiscal.
El proyecto presenta una serie de modificaciones a la iniciativa presentada por el Ejecutivo, como aclarar que los jóvenes que sean registrados ante el SAT no tendrán obligaciones fiscales; para incrementar el monto por el cual los contribuyentes quedarán obligados a dictaminar sus estados financieros; y para garantizar que las personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, no paguen ISR.
En la Ley del ISR, la propuesta inicial insertaba un párrafo para establecer que “el monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes en los términos de este artículo, no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización, o del 15% del total de los ingresos del contribuyente, incluyendo aquéllos por los que no se pague el impuesto”.
Al respecto, la Comisión de Hacienda propuso retirarlo, al considerar que el artículo 151, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente, ya establece los montos máximos de deducción.
En el artículo 113, la Comisión propuso agregar un párrafo para mandatar que las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de trescientos mil pesos efectivamente cobrados, “no pagarán el impuesto sobre la renta por los ingresos provenientes de dichas actividades”.
En el mismo artículo, agregaron otro párrafo para que “el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, establecerá la forma y los medios para llevar a cabo la cancelación del comprobante fiscal global”, lo anterior, justificaron, para que se tengan normas claras respecto a la forma y los medios en que los contribuyentes deberán llevar a cabo la cancelación.
En el segundo transitorio de la Ley del ISR, se adicionó un párrafo para establecer al 31 de enero de 2022 como plazo límite para que aquellos contribuyentes que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal puedan externar su voluntad de tributar conforme al nuevo Régimen Simplificado de Confianza o mantenerse en el Régimen de Incorporación Fiscal.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
May 18, 2022 / 18:09
Tabasco va muy avanzado en implementación de justicia terapéutica
May 18, 2022 / 17:54
Atiende Ayuntamiento de Nanchital drenaje en la Revolución
May 18, 2022 / 16:52
Unen esfuerzos Ayuntamiento de Coatzacoalcos e ISSSTE en favor de zonas rurales
May 18, 2022 / 16:12
Locatarios “ven con buenos ojos” nueva administración del Aquarium
May 18, 2022 / 15:08
Expone Ivec sus novedades editoriales en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
May 18, 2022 / 15:00
En Cabada, realizan olimpiada del conocimiento 2ª etapa
May 18, 2022 / 14:42
Cuitláhuac: En todo momento se respetaron derechos de Antonio de Jesús
May 18, 2022 / 14:33
Invita ayuntamiento de Alvarado a la exposición pictórica "Realidad Intervenida"
May 18, 2022 / 14:22
Mujeres con machetes vigilan las calles de Oteapan
May 18, 2022 / 14:11
Gonzalo Durán lleva a cabo jornada de pruebas rápidas en el Congreso de Veracruz
May 18, 2022 / 14:06
Da luz verde Cabildo de Poza Rica a fomento al deporte y economía local
May 18, 2022 / 13:42
Llaman a evitar sanciones y contribuir por un Juchique más bello y limpio