Así se vio el eclipse lunar parcial más largo del siglo en el mundo

América del Norte y gran parte de Sudamérica admiraron esta la madrugada un eclipse lunar "casi total", el más largo de su tipo desde el año 1440.
El eclipse, en cuya fase más fuerte la superficie visible de la Luna se oscureció el 99.1%, también fue visible desde partes del noreste de Asia, Polinesia y el este de Australia, pero no desde Europa ni África, señaló la agencia espacial estadounidense NASA en su sitio web dedicado al satélite de la Tierra.
El fenómeno, que siempre despierta fascinación y centra la atención de millones de personas, comenzó cuando la luna entró en la sombra de la Tierra. Los observadores terrestres podían ver ya a la mitad del disco lunar oculto por nuestro planeta.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
Nuestro satélite natural se encuentró a la sombra de la Tierra, lo que lo ocultó a la vista. Si la alineación no es perfecta, el eclipse no es total.
El eclipse de este viernes tuvo una duración total de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos y fue el más largo desde el del 18 de febrero de 1440, que había durado 23 segundos más.
Más del 95% del disco lunar estuvo en la sombra y la luna adquirió un tono rojizo a medida que la atmósfera de la Tierra desvió los rayos rojos de la luz solar hacia el interior de su cono de sombra.
Este fenómeno fue más visible durante el pico del eclipse y luego la luna volvió a ser visible en su totalidad.
Según la NASA, será necesario esperar hasta el 8 de febrero de 2669 para presenciar un eclipse parcial de mayor duración (3 horas 30 minutos) que el de este viernes, pero se espera un eclipse total en menos de un año, el 8 de noviembre de 2022, que durará 3 horas 40 minutos.
El espectáculo se pudo ver a simple vista sin ningún peligro, a diferencia de los eclipses solares.
Binoculares, anteojos y telescopios permitieron disfrutarlo aún más, siempre que el cielo estuvo lo suficientemente despejado.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Jun 28, 2022 / 10:40
🌞😎Este martes, 34º de temperatura máxima para Veracruz-Boca del Río
Jun 28, 2022 / 10:35
Reporta Red IRAG 6 hospitales de Veracruz con 100% de camas ocupadas
Jun 28, 2022 / 10:33
Ni pulseras, ni boletos, las fiestas carnestolendas son de los veracruzanos
Jun 28, 2022 / 10:24
Anciano de 101 años condenado a 5 años de cárcel por crímenes nazis
Jun 28, 2022 / 10:17
Feminicidio de Yrma Lydya se investigará sin importar 'influencias' de agresor: Godoy
Jun 28, 2022 / 09:59
Compró un boleto de avión, pero… ¡el asiento no existía!
Jun 28, 2022 / 09:57
Buscan a sobrevivientes en Ucrania tras ataque en centro comercial; van 18 muertos
Jun 28, 2022 / 09:53
Biden llega a Madrid para cumbre de la OTAN
Jun 28, 2022 / 09:50
Motín en cárcel de Colombia deja al menos 49 muertos
Jun 28, 2022 / 09:48
Farmacias de EU restringen venta de píldoras del día después
Jun 28, 2022 / 09:45
¿Un xalapeño para la gubernatura?
Jun 28, 2022 / 09:12
En el módulo de La Parroquia ponen punto de venta móvil de Notiver