AMLO firma decreto para regularizar autos "chocolate"; beneficio inicia en estados fronterizos con EU

Ensenada.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este sábado el decreto para regularizar automóviles extranjeros irregulares, comúnmente llamados “autos chocolate”, programa que iniciará en los siete estados fronterizos con Estados Unidos.
“Solo por dar un ejemplo, del 1 de noviembre del 2019 al 30 de agosto de 2020, en Baja California fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales, 370 vehículos usados para la comisión de homicidios calificados, 78% de los cuales son de origen extranjero e irregulares. De ahí la importancia de avanzar en la regularización para que dejen de estar en el anonimato, estos vehículos y pueden llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de la violencia.
“Por eso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de regularizar estos vehículos hasta hoy que son irregulares, que transitan en toda esta zona fronteriza, mediante un pago fijo a partir de la entrada en vigor de un decreto", dijo.
Detalló que este beneficio es sólo para los automotores que están hasta hoy en lado mexicano.
Recordó que los recursos que se obtengan de esta regularización se invertirán en mejorar las vialidades, en reparar los baches en contribuir también al bienestar de la población, de su seguridad y protección.
"Para implementar los mecanismos que eran efectivo el decreto, la Secretaría de Gobernación, como de Economía, como de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajamos desde ya en un programa que abarcará municipios de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como los de Baja California Sur".
AMLO confirma precio de regularización
El presidente López Obrador confirmó que el pago para este trámite tendrá un costo cercano a los dos mil 500 pesos, por lo que con la regularización de los más de 500 mil vehículos que circulan en la entidad, se espera que se obtengan mil 300 millones de pesos que serán canalizados en mejorar las vialidades y tapar baches.
“Tomamos esta decisión de regularizar los carros que no cuentan con papeles, ahora se les va a registrar, van dar una cooperación quienes tienen estos carros de alrededor de dos mil 500 pesos. Es una cooperación porque ese dinero se va quedar en Baja California y se va utilizar para tapar los baches, para mejorar las vialidades.
“Si se regularizan, los 500 mil vehículos, pues van a ser como mil 300 millones de pesos para los seis municipios”, dijo.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
May 16, 2022 / 07:00
May 16, 2022 / 06:00
📜 Efemérides del Periodismo Mexicano: José María González de Mendoza
May 16, 2022 / 05:31
El pambazo entra en el ranking de los mejores ‘sándwiches’ del mundo
May 16, 2022 / 04:51
¿Buscas trabajo? Canadá ofrece a costureros un sueldo mayor a 30 mil pesos al mes
May 15, 2022 / 22:50
Pemex provoca contaminación de nacimientos de agua en Xalapa
May 15, 2022 / 22:11
Hallan a "Bebé Yingliang", el embrión de dinosaurio más completo jamás visto
May 15, 2022 / 21:55
Marido tóxico plomea a su esposa al revisarle su celular y encontrar unos mensajes, en CDMX
May 15, 2022 / 21:37
Gobierno de Veracruz actúa de forma legal en caso del Acuario de Veracruz
May 15, 2022 / 21:32
Reconocen liderazgo de Esteban Ramírez y piden siga al frente de Morena-Veracruz
May 15, 2022 / 20:33
Asesinan a pareja en deposito de cervezas de Oluta
May 15, 2022 / 20:02
Con promoción turística Gobierno del Estado reactiva economía: Gustavo Sentíes
May 15, 2022 / 19:42
Martínez de la Torre en la presentación del 21 Festival internacional del arpa