Escucha

MIERCOLES 10 DE AGOSTO

El tiempo - Tutiempo.net
May 17, 2022 / 08:33

📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/05/2022

CÁMARA DE DIPUTADOS

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Entrevista / Ignacio Mier (Coordinador de Diputados – Morena).- “Ahorita estamos en plena temporada de los procesos electorales, es entendible que todos los partidos políticos, las alianzas quieran jugar un espacio preponderante, privilegiando el proceso electoral. Ya hay dos propuestas adicionales de Reforma Constitucional, además de la que envió el presidente de la República, tenemos coincidencia en al menos seis de ellos, de los puntos que presentan con nosotros, entonces hemos acordado que la Junta de Coordinación, pasando el proceso electoral se reúna y definamos una ruta para garantizar un amplio debate en el que participen todos aquellos que estén interesados”. [HERALDO RADIO]

Morena propone discutir la Reforma Electoral después de las elecciones del 5 de junio.- Morena propondrá discutir la Reforma Electoral después de las elecciones del próximo 5 de junio, Ignacio Mier, coordinador de los legisladores morenistas en San Lázaro, sugerirá a la JUCOPO que se analice y discuta la iniciativa a través de un parlamento abierto con una amplia participación de todos los sectores. [IMAGEN RADIO]

Entrevista / Rubén Moreira (Coordinador de Diputados – PRI).- “Hay también coincidencias (Reforma Electoral) con nuestro aliado electoral, Acción Nacional, en el tema de la doble vuelta, es decir que la presidencia de la República y eventualmente las gubernaturas se decidan en dos vueltas, con esto tendrán mayor legitimidad quienes están en los poderes. Hay coincidencia en la reducción del número de diputados, no así en la forma de hacerlo, porque Morena quiere 32 diputados plurinominales y nosotros decimos que tiene que haber 150 de mayoría y 150 de representación proporcional”. [IMAGEN TELEVISIÓN]

Sí hay coincidencias con Morena: Moreira.- La desaparición de plurinominales y de los llamados Organismos Públicos Locales Electorales, así como en la exigencia de que la autoridad electoral frene la participación del crimen organizado en los procesos electorales son puntos coincidentes entre la iniciativa de reforma electoral presentada por el PRI y la de su aliado, Acción Nacional, así copresidente Andrés Manuel López Obrador. En estos puntos, el PRI estaría de acuerdo en los "qué", no así en los "cómo" se harían estas modificaciones a la Ley en materia electoral precisó Rubén Moreira, coordinador del tricolor en la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR/p6]

PRI en San Lázaro descarta periodo extraordinario para reforma electoral.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Rubén Moreira, descartó la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar la reforma electoral antes de septiembre, aunque admitió la posibilidad de un parlamento abierto para analizar la iniciativa presidencial entre julio y agosto. [MILENIO]

COMISIÓN PERMANENTE

Acéfalos, 9 lugares de órganos autónomos.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Senado tienen pendiente nombrar a nueve integrantes de los plenos de cuatro órganos autónomos del Estado mexicano: dos del Inai, tres del IFT, tres de la Cofece y uno de la Comisión Reguladora de Energía. El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, indicó que el retraso del Congreso, ya sea Senado o en la Comisión Permanente en el nombramiento de los titulares de un órgano siempre debe leerse en términos políticos. A veces no existen los acuerdos entre partidos o los números no le dan a alguno de ellos para lograr nombrar a su candidata o candidato. [UNIVERSAL/pp-6]

DIPUTADOS

Galardón a diputado mexicano en Europa.- Javier López Casarín, diputado federal del PVEM, recibió el reconocimiento del Hombre del Año de Innovación, dentro del Tomorrow Conference. [HERALDO DE MÉXICO/p21]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

AMLO llama a “hacer patria” y no encarecer las tortillas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los productores de maíz y tortillas a “hacer patria” y no elevar sus costos para evitar mayores afectaciones a la inflación. En su conferencia mañanera indicó que el alza en los precios afecta mucho y, sobre todo, a la gente humilde y pobre. [MILENIO / pp-p6-p7]

Se revisará norma que busca nueva verificación vehicular.- El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que no se va a estar “bolseando a la gente” e informó que se revisará la aplicación de la NOM-236 SE 2021, que busca implementar una nueva verificación para automóviles con cuatro años de antigüedad y que entrará en vigor en noviembre con un costo aproximado de 900 pesos. [MILED / p3]

SEGURIDAD

México supera la cifra de 100 mil personas desaparecidas.- Desde el 15 de marzo de 1964 y hasta el corte de esta edición ya sumaban 100 mil ocho personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en México, de acuerdo con datos estadísticos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. De este total, 88 mil 612 se clasifican como desaparecidas, es decir, que el desconocimiento de su paradero se relaciona con algún delito. [LA RAZÓN / p3]

GENERAL

Se disparan hasta 378%.- Las detenciones de migrantes en la frontera norte del país se dispararon 378 por ciento en la etapa de pandemia de Covid-19. En un desesperado intento por llegar a Estados Unidos, los migrantes de México y Centroamérica intentan, en promedio, hasta seis veces cruzar la franja fronteriza. De acuerdo con un reporte del gobierno federal, se detalla que se han elevado las aprehensiones de los migrantes que pretenden cruzar al vecino país. [HERALDO / pp-p4]

ECONOMÍA

Calculan inversión privada por 200 mil mdd en la región del Istmo.- El gobierno de México estima una inversión privada de 200 mil millones de dólares en el sur-sureste del país, motivada por el plan de conexión de rutas comerciales entre el Golfo de México y la Costa Este de Estados Unidos. Dicho proyecto consta de dos plataformas: logística e industrial, que darán un impulso económico en la región. [MILENIO / pp-p16]

México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo; desplaza a China: Banco Mundial.-En 2021, México se convirtió en el segundo mayor receptor de remesas a nivel global, después de India y por encima de China, informó el Banco Mundial. El organismo internacional detalló que las remesas en México sumaron 54 mil millones de dólares y su aumento está vinculado a la recuperación de Estados Unidos. [UNOMÁSUNO / p4]

INTERNACIONAL

EU flexibiliza remesas y visas para los cubanos.- El gobierno de Estados Unidos decidió levantar algunas de las sanciones más duras que Donald Trump aplicó contra la Revolución cubana en materia migratoria y de remesas, medidas que castigaban a los emigrantes y a sus familias en la isla y que la Casa Blanca planeaba derogar desde la toma de posesión de Joe Biden, pero que la rebelión social del año pasado en La Habana retrasó. [MILENIO / pp-p8; LA RAZÓN / p5]

OPINIÓN

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Si gana la democracia, gana México.- Solo dos pueden ser las intenciones detrás de una reforma electoral de gran calado: controlar las elecciones o fortalecer la democracia. Esa gran diferencia es la que hay entre la propuesta de Morena, sesgada por las ambiciones políticas del partido mayoritario, y la del PRI, elaborada por expertos en la materia, con la intención de continuar ciudadanizando, y así democratizando, las decisiones trascendentales en el país. [ÍNDIGO/p.6]

El tema lo comenta: VIVIANA ISLAS MENDOZA [CONTRARÉPLICA/p.9]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, se convirtió en la enésima legisladora víctima de pirateo a su teléfono móvil y desde el fin de semana sus contactos comenzaron a recibir mensajes solicitando depositar dinero en una cuenta bancaria, por lo que el equipo de la morenista prevé interponer denuncia ante el MP. El líder de la bancada guinda, Ignacio Mier, sufrió también hace apenas cinco semanas la intervención de su teléfono y el envío de mensajes suplantando su identidad. [MILENIO/p.2]

COLUMNA/BAJO RESERVA/El ataque de los hackers a la Cámara de Diputados.- Desde la noche del domingo la línea telefónica del diputado priista Ildefonso Guajardo fue hackeada y sus contactos comenzaron a recibir mensajes de extorsión. Es muy probable que la base de datos de los empleados y legisladores de la Cámara baja esté en poder de una red criminal que va dosificando sus hackeos. [UNIVERSAL/p.2]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/Una vicepresidencia divide a Va por México .- Una de “varias diferencias” entre las propuestas de reforma electoral del PRI y el PAN es esa idea de revivir la figura de la vicepresidencia en México, reconoció el jefe de la bancada tricolor, Rubén Moreira. [FINANCIERO/p.29]

COLUMNA/¿SERÁ? Coincidencia incierta.- El voto, mediante una urna electrónica, es la única coincidencia de Morena, PAN y PRI, en sus propuestas de reformas electorales; sin embargo, aunque ha habido ensayos en Coahuila e Hidalgo, ese tema todavía es casi un tabú. [24 HORAS]

Comenta el tema: SALÓN TRAS BANDERAS [CONTRARÉPLICA/p.5]

COLUMNA/PULSO POLÍTICO/De esto y de aquello.- Más “por no dejar”, las dirigencias de partidos de oposición, han presentado sus iniciativas de reforma electoral frente a la que el Ejecutivo federal remitió a la Cámara de Diputados que la rechazaron tajantemente por lo que como Morena y sus aliados no tienen mayoría ni en San Lázaro ni en el Senado, será imposible que sea aprobada en el próximo periodo de sesiones. [RAZÓN/p.10]

El tema lo abordan: VOTO PARTICULAR [ECONOMISTA/p.2,47]; LA VOZ DE LA IP [SOL DE MÉXICO/p.18]

ARTÍCULO/CARLA HUMPHREY/Alcances de la Comisión de Presupuesto 2023 del INE.- El 9 de mayo el Consejo General del INE aprobó la conformación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2023, cuya tarea principal será presentar a dicha instancia el proyecto de programación y presupuestación del INE para el ejercicio fiscal 2023. [UNIVERSAL/p.20]

COLUMNA/BAJO RESERVA/El choque en la Permanente.- Un choque constante entre Morena y la oposición será la tónica en la Comisión Permanente. Morena y sus aliados se han negado a debatir en tribuna, cerrando la puerta a cualquier diálogo. El bloque opositor ha advertido que no aceptará las condiciones que pretende imponer la bancada oficial, que no quiere discutir el Tren Maya, los feminicidios, la Línea 12 y la pandemia. [UNIVERSAL/p.2]

COLUMNA/COORDENADAS/La clave del 2024: ¿habrá coalición opositora?.- La encuesta sobre ‘presidenciables’ que presentó ayer El Financiero, muestra algunas cosas interesantes, considerando que se trata de la foto de mayo de 2022. 1-Si los partidos opositores presentan candidatos individuales a la Presidencia, las elecciones del 2024 serían un día de campo para Morena, que ganaría con una ventaja sumamente amplia. Sin embargo, no está claro que pudiera obtener la mayoría absoluta en las cámaras del Congreso. [FINANCIERO/p.2]

COLUMNA/TELÉFONO ROJO/Ceguera del PAN.- Por principio, la unidad demostrada contra la reforma eléctrica no está en el panorama para la sucesión dentro de dos años. Dante Delgado no ha prometido el respaldo de MC al frente Va por México, pues le advierte varios errores y carencia de un proyecto sólido, unificado. El priista Alejandro Moreno propone iniciar ya una estrategia para realizar primarias estatales y regionales con prospectos de distinto origen: ciudadano, académico, partidista, empresarial… Pero el panista Marko Cortés considera prematura esta cruzada. [24 HORAS/pp.,4]

COLUMNA/LA CUARTA TRASFORMACIÓN/Los presidenciales de oposición.- Los presidenciales de la oposición y sus redes sociales. El líder es Ricardo Anaya, con 3 millones 531 mil 401 seguidores. Le sigue el gobernador de Nuevo León, Samuel García con 3 millones 367 mil 533. En un tercer sitio aparece Margarita Zavala con 2 millones 315 mil 58 personas, seguido del priista Miguel Ángel Osorio Chong, con 2 millones 45 mil 588 personas (…) [FINANCIERO/p.6]

COLUMNA/SERPIENTES Y ESCALERAS/La devaluada palabra “Presidente”.- El PRI no quiere quedarse atrás y el sábado durante un mitin en Durango al dirigente nacional priista, Alejandro Moreno, también le gritaron “¡Presidente!”, en varias ocasiones. Así que hoy la palabra “Presidente” está devaluada y ha perdido toda la sacralidad y solemnidad que alguna vez la rodearon. [UNIVERSAL/pp.,11]

COLUMNA/SIGNOS VITALES/¡Adiós, Amlito!.- Rafael Alejandro Moreno Cárdenas llevaba tres años en la gubernatura cuando arrancó la Cuarta Transformación y en diciembre del 2018 fue electo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Los primeros acercamientos fueron melifluos. Pero Amlito ya no existe. El líder nacional del PRI ha iniciado una ofensiva contra Morena y la Cuarta Transformación. [ECONOMISTA/p.40]

COLUMNA/UNO HASTA EL FONDO/Despertares.- Durante su visita a Tabasco para recorrer la refinería Olmeca en Paraíso, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) sostuvo que aún es prematuro para hablar de un candidato o candidata. Pues tiene razón, no hay nada decidido y Gamés siente como que el líder petista se les acerca a Claudia Sheinbaum y a Marcelo Ebrard. Él se ubica en tercer sitio, por encima del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. [MILENIO/p.31]

CD/YC

Notas del día: