Mar 17, 2022 / 10:35

📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/03/2022

MESA DIRECTIVA

División de Poderes, a salvo de la injerencia de autoridades electorales: Sergio Gutiérrez Luna.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró la aprobación en el Senado de la iniciativa de adiciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, presentada de manera conjunta por él y por los diputados Rubén Moreira Valdez (PRI), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT). El legislador morenista dijo que "con esto se evitará todo tipo de injerencia de autoridades administrativas electorales, en las decisiones que corresponden al Poder Legislativo". [UNIVERSAL] [RAZÓN]

Senado ata manos del Tribunal Electoral; acusan vulneración a derechos de las minorías.- El TEPJF no podrá emitir resoluciones que modifiquen las decisiones de los órganos de gobierno del Congreso de la Unión, como son la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado y la Cámara de Diputados, pues el Senado avaló la reforma que impide a las minorías legislativas buscar la protección judicial de sus derechos. [EXCÉLSIOR] [RAZÓN] [JORNADA] [ECONOMISTA] [REFORMA]

“En pausa” diálogo con el gobierno: Santiago Creel.- El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, sostuvo que el diálogo político con el gobierno está detenido. Anticipó que la reforma eléctrica que propone el Ejecutivo “no va a caminar nunca porque es un retroceso”. [FINANCIERO]

REFORMA ELÉCTRICA

Reforma eléctrica, hasta que propuesta incluya aportaciones de "Va por México": Moreira.- El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que la reforma eléctrica será discutida y votada hasta que Morena presente una propuesta alternativa e incluya las aportaciones de la coalición opositora “Va por México”. Reveló que los coordinadores del PRI, PAN y PRD acordaron ayer hacer algunas puntualizaciones y presentar una postura sobre la reforma durante la segunda mitad de abril. [MILENIO] [OVACIONES] [EXCÉLSIOR] [MILENIO]

Condiciona Va por México negociación eléctrica.- Dirigentes y coordinadores parlamentarios de la alianza Va por México acordaron ir a una negociación con Morena sobre la reforma eléctrica, si este partido acepta modificar de fondo la iniciativa presidencial e incorporar propuestas expuestas en el parlamento abierto que se llevó a cabo en los meses de enero y febrero. El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, dijo que ayer los dirigentes y legisladores de la alianza fijaron postura ante la eventual presentación de un dictamen. [REFORMA] [RAZÓN] [REFORMA]

Morena analiza propuestas de la oposición para modificar reforma eléctrica: Mier.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confirmó que su bancada ya analiza cuatro propuestas específicas de modificación a la reforma eléctrica, tres de ellas, peticiones expresas del grupo parlamentario del PRI. El legislador explicó que la secretaría técnica de la Junta de Coordinación Política ya integró los libros blancos de los foros del parlamento

abierto que se realizó al interior del recinto de San Lázaro, de los cuales están en la postura de “explorar” cuatro modificaciones concretas. [UNIVERSAL] [MVS] [UNIVERSAL] [RAZÓN] [24 HORAS]

Defiende Ignacio Mier el carácter constitucional de la reforma eléctrica.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, destacó que la reforma en materia eléctrica debe ser constitucional porque cuando se realizó en la ley secundaria, los empresarios se ampararon. Se contrapone así al planteamiento de su homólogo del PAN, Jorge Romero, quien asegura que nada de lo que se pretende cambiar tiene necesariamente que pasar por una redacción nueva en la Carta Magna. Al inaugurar un foro sobre la reforma eléctrica en el estado de México, Rubén Moreira, coordinador del PRI, resaltó que al grupo mayoritario le toca hacer la nueva propuesta. [JORNADA] [REFORMA]

JUCOPO

Activan juicio político contra consejeros.- Este jueves se instalará de manera oficial la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados, cuyos miembros determinarán la procedencia o no de las solicitudes de juicio político contra servidores públicos, entre ellas, las interpuestas contra el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y los consejeros electorales, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. [UNIVERSAL] [ÍNDIGO]

Diputados confirman reunión con titulares de la Liga MX y FEMEXFUT.- La Jucopo confirmó la asistencia de los titulares de la Liga MX, Mikel Arriola, y de la FEMEXFUT, Jon de Luisa, a la reunión que se llevará a cabo este jueves en las oficinas del recinto parlamentario. El presidente de dicho órgano de gobierno y coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira, indicó que el encuentro será privado, porque los invitados no son servidores públicos. [MVS]

Reacciones en San Lázaro por la detención de ‘El Bronco’.- Hubieron algunas reacciones en la Cámara de Diputados, habló Jorge Álvarez Máynez diputado de MC, quien comentó que ojalá que se haga justicia y que por su parte no tiene ningún deseo que se lastime a nadie y confía en que el gobierno de Nuevo León actúe conforme a derecho y aplique la justicia; mientras que el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, indicó que espera que ‘El Bronco’ pueda aclarar su situación y que esto no tenga tintes políticos. [MVS]

Diputados validan voto por teléfono, ahora en comisiones.- Como hace semanas sucedió en el Pleno, en esta ocasión, durante la reunión de la Comisión de Reforma Política Electoral, con el consentimiento de la mayoría de los asistentes, se tomó como legal y válido el voto por teléfono, del coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira. La presidenta de la Comisión, la diputada de Morena, Graciela Sánchez solicitó a los diputados presentes en la sesión, determinar si se permitía el voto telefónico al diputado Moreira Valdez. [MVS] [UNIVERSAL]

Cámara de Diputados ya no soportaría otro sismo de 7 grados, advierte diputado del PRD.- El diputado perredista Mauricio Prieto Gómez advirtió que la infraestructura actual de la Cámara de Diputados “se caería” de repetirse un sismo mayor a 7 grados en la escala de Richter, como ocurrió en el sismo del 19 de septiembre de 2017. El secretario de la Comisión de Infraestructura manifestó su preocupación durante una reunión de la Comisión de Infraestructura de la Cámara baja, en donde solicitó que la Junta de Coordinación Política integre a la comisión a la que pertenece para los trabajos de reforzamiento y mejora del Congreso de la Unión tras el sismo de hace cinco años. [EXCÉLSIOR]

CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados alistan ruta para analizar una reforma electoral.- La presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral en la Cámara de Diputados, Graciela Sánchez informó que están alistando un ciclo de conferencias, con el fin de analizar una posible reforma electoral de gran calado. [RAZÓN]

Diputados aprueban reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, por unanimidad, reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales en materia de asistencia jurídica internacional penal, con el fin de fortalecer la investigación y sanción de delitos. [UNOMÁSUNO]

Ampliarán plazo contra vicios ocultos.- La Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 2149 del Código Civil Federal con el fin de ampliar el plazo a un año para ejercer acciones por vicios ocultos en bienes. [UNOMÁSUNO]

Crea Morena red de comunicadores del pueblo para difundir los logros de la 4T.- Senadores y diputados de Morena crearon la llamada “Red de Comunicadores del Pueblo” que busca ser la “espada contra el golpe blando” que aseguran realizan medios de comunicación en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. [UNIVERSAL]

Ciberseguridad, sin ser prioridad para Congreso.- De las 13 iniciativas de reformas legales en materia de ciberseguridad que han sido presentadas de manera formal en las Cámaras de Senadores y de Diputados por legisladores de Morena, PAN, PVEM y PRD en los últimos cuatro años, todas están pendientes de concreción. [ECONOMISTA]

REVOCACIÓN DE MANDATO

Alistan impugnación ante la Corte.- Diputados de PAN, PRI y PRD tienen lista la acción de inconstitucionalidad que presentarán en la Corte contra la reforma que Morena impuso en el Congreso, para permitir la propaganda a favor de la revocación de mandato. [REFORMA]

Empezó el INE el reparto de papeletas para la revocación.- El INE dio el banderazo de salida a la distribución de papeletas en todo el país para la consulta de revocación de mandato del 10 de abril. [JORNADA] [FINANCIERO]

OPINIÓN

ARTÍCULO/LUIS E. CHÁZARO/¿Será porque los niños no votan?.- Hoy el gobierno de López Obrador, y especialmente Delfina Gómez, han considerado que dejar a casi 4 millones de niños, niñas y madres de familia sin la posibilidad de mejores condiciones, sin un modelo educativo integral y sin posibilidad de desarrollarse de manera óptima en su entorno laboral, es una cifra pequeña y no representativa, por lo que el programa Escuelas de Tiempo Completo no es trascendental para ellos. [HERALDO/p.2]; [SOL DE MÉXICO/p.13]

Del tema escribe: DAVID CALDERÓN [FINANCIERO/p.27]

ARTÍCULO/SALOMÓN CHERTORIVSKI/Ucrania: un curso de acción.- Un grupo plural de diputados, hemos tratado de movilizar a la Cámara de Diputados de modo que podamos decidir y crear conciencia sobre la grave situación en Ucrania. [ECONOMISTA/p.50]

COLUMNA/JAQUE MATE/Neutralidad de carbón.- La reforma eléctrica de López Obrador hará no solamente más sucia la energía en México sino también más cara, por lo menos para la industria y el comercio, lo que recudirá la competitividad de las empresas establecidas en nuestro país y como resultado será una caída en las exportaciones. [REFORMA/p.8]

El tema lo aborda: JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO [REFORMA/p.10]

ARTÍCULO/ORLANDO DELGADO/Escenarios: reforma eléctrica y desempeño probable.- Este posible apoyo de diputados de bancadas de la oposición a la iniciativa de reforma eléctrica tendrá, por supuesto, un costo significativo. [JORNADA]

COLUMNA/A LA SOMBRA/Será este jueves que el Pleno de la Cámara de Diputados discuta los cambios a diversas leyes financieras, entre éstos el tema de la regulación de los créditos de nómina con cobranza delegada, lo que ha causado mucho ruido entre las bancadas, pero en Morena de la mano de su coordinador Ignacio Mier Velazco, saben que la Ley de Cobranza Delegada beneficiará a miles de trabajadores. [SOL DE MÉXICO/p.2]

Sobre el tema comenta: DE JEFES [FINANCIERO/p.17]; ¿SERÁ? [24 HORAS/p.2]; CORPORATIVO [HERALDO/p.17]

COLUMNA/TIRO LIBRE/¿Quién defiende a los periodistas?.- El presidente López Obrador repite que los asesinatos de periodistas no son crímenes de Estado. Tiene razón, nadie lo culpa a él o a su gobierno de matar periodistas, pero sí de contribuir a exacerbar los ánimos y propiciar un campo fértil para la agresión. [24 HORAS/p.11]

COLUMNA/LAS CARTAS DE ALAZRAKI/Carta dirigida a la justicia mexicana II (De verdad sí estás superciega).- Estimada Justicia Mexicana: El caso es que todos te odian, desconfían de ti, odian a Morena, a sus diputados, a sus senadores, a la Sheinbaum y a todo lo que Morena representa. [UNIVERSAL/p.10]

Del tema escribe: SIGNOS VITALES [FINANCIERO/p.27]

EJECUTIVO

Se deslinda AMLO de la detención de El Bronco y del caso Gertz Manero.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la detención de Jaime Rodríguez, exgobernador de Nuevo León, fue decisión del gobierno estatal y el federal no tiene nada que ver. Además, se manifestó ajeno también al caso en que el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, acusa a su excuñada y a la hija de esta, del fallecimiento de su hermano Federico Gertz. [JORNADA / cp-11]

JUDICIAL

EU podría condenar a cadena perpetua a El Huevo.- Juan Gerardo Treviño Chávez, alías El huevo, líder del Cártel del Noreste y acusado de 11 cargos como tráfico de drogas y armas y lavado de dinero, entre otros, podría ser sentenciado a cadena perpetua, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. [CONTRARÉPLICA]

GENERAL

Tendrá el AIFA despegue lento.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) iniciará operaciones a partir del próximo lunes con 12 vuelos diarios de tres aerolíneas, cuando en un solo día, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registra 889 vuelos. [REFORMA]

ECONOMÍA

Subsidio a gasolina y a diésel significa boquete de 554 mmdp en recaudación.- El subsidio que mantiene el gobierno federal al IEPS para las gasolinas y el diésel, a fin de contener el aumento en combustibles derivado del incremento en el precio del petróleo, podría generar pérdidas recaudatorias por 554 mil millones de pesos, equivalentes al 2% del PIB. [CRÓNICA / pp-p6]

El BM urge a México invertir más para eliminar “lastre” por la baja productividad.- El Banco Mundial (BM) alertó sobre el “lastre” del “estancamiento” de la productividad en México, que ha impactado en el crecimiento anual de la economía del país durante los últimos 30 años. [CRÓNICA / pp-p18]

INTERNACIONAL

Ataca Rusia teatro en Ucrania donde había cientos de refugiados.- Los ataques aéreos y bombardeos que recibe Mariúpol, Ucrania, por momentos de uno por minuto, colocan a esta ciudad dentro del camino de Rusia para tomar el control de Ucrania. Serguéi Orlov, vicealcalde de Mariúpol, denunció que aviones de combate rusos atacaron un teatro que servía como refugio a mil personas, aproximadamente, entre ellas, mujeres y niños. Agregó que por el momento no hay informe sobre el número de víctimas. [FINANCIERO]

Consigue Zelenski más apoyo militar de Estados Unidos.- Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, imploró a Estados Unidos, mediante una alocución virtual, establecer una zona de no vuelo sobre su país y autorizar la entrega de jets y misiles aire-tierra. La solicitud generó reacciones encontradas entre el Congreso de EU y el presidente Joe Biden, quien se limitó a ampliar la ayuda militar en especie. [FINANCIERO]

CD/YC

Notas del día: