📜Efemérides del Periodismo Mexicano: Luis G. Monzón

El 18 de enero de 1917 el diputado Luis G. Monzón, que era maestro normalista y periodista, clamó ante el Constituyente de Querétaro por la unificación técnica y administrativa de la educación para acabar con el caos reinante; por ejemplo “algunas escuelas normales tienen seis años de estudio; otras cinco; otras cuatro; otras tres; otras dos; otras uno”.
Monzón nació en la hacienda de Santiago, San Luis Potosí, el 15 de noviembre de 1872 y murió en la Ciudad de México el 6 de junio de 1942.
Estudió en la Escuela Normal de su estado natal y en 1893 obtuvo el título de profesor de educación primaria; ejerció su profesión en San Luis Potosí, donde atacó al cacique Pedro González Gutiérrez, trabajó luego en Tamaulipas y Chihuahua y en 1899 llegó a Sonora, donde logró identificarse plenamente con el ambiente y los habitantes de dicho estado.
Fue director de las primarias de Cumpas, Nacozari, Nogales y Hermosillo, e inspector en la zona de Álamos. Fue miembro activo del legendario Club Verde y colaborador del periódico oposicionista El Estado de Sonora, en Cumpas.
Casi coincidiendo con la huelga de Cananea en 1906, fue encarcelado en Douglas, Arizona, EUA y Agua Prieta, Son., por su militancia a favor del magonismo.
Retornó a San Luis Potosí y en Cerritos dirigió la escuela Benito Juárez, al tiempo que iniciaba el gobierno maderista fue inspector de escuelas en esa entidad.
Ante la usurpación de Huerta se alió al movimiento constitucionalista, fue aprehendido y recluido por breve tiempo en la cárcel de Álamos; durante su estancia en prisión escribió Psicología de la guerra de Regeneración. Fue liberado en abril de 1913, cuando Benjamín Hill y sus tropas se apoderaron de dicha plaza. Operó activamente bajo las ordenes de Obregón y Calles; en 1915 fundó y dirigió la Escuela Normal de Sonora. Durante el sitio de Hermosillo por las fuerzas villistas y estando bajo el mando de Manuel M. Diéguez, redactó el Boletín Militar.
Restaurado el orden en la entidad regresó al magisterio. En 1916 fue subdirector general de Educación, director del periódico Reforma Social, jefe de la Oficina de Información Política y Reforma Revolucionaria en Hermosillo.
Posteriormente, fue miembro de la Comisión de Legislación en el Congreso de Educación efectuado en la Ciudad de México.
CD/YC
Notas del día:
Ago 15, 2022 / 15:49
Autoridades municipales se están portando a la altura, “trabajan coordinadamente”: Cuitláhuac García
Ago 15, 2022 / 15:11
Adán Augusto descarta que médico asesinado en Ecatepec sea cubano
Ago 15, 2022 / 14:56
Alcaldesa de San Andrés Tuxtla, atestigua presentación de nueva estrategia Bienestar–Inapam
Ago 15, 2022 / 14:40
Anne Heche, su muerte fue trágica pero su vida lo fue aún más; pérdidas, violaciones y amores
Ago 15, 2022 / 14:23
Pedófilo muere tras beber misterioso líquido durante lectura de veredicto
Ago 15, 2022 / 14:18
Ago 15, 2022 / 14:15
Llama Cuitláhuac a los 212 alcaldes "a no agarrar dinero de la delincuencia organizada"
Ago 15, 2022 / 13:59
Cuitláhuac: SEIDO investiga presencia de bandas delictivas en Sayula de Alemán
Ago 15, 2022 / 13:30
Ago 15, 2022 / 13:22
Unánue: CAICs estaban abandonados; se invirtieron 2 mdp para su mejora
Ago 15, 2022 / 13:01
Juez aplaza juicio de Genaro García Luna en EU a enero de 2023
Ago 15, 2022 / 12:46
Fernando Remes, entrega 75 pares de lentes a niños y adolescentes pozarricenses