📜Efemérides del Periodismo Mexicano: Lázaro Gutiérrez de Lara

Periodista, escritor e ideólogo Lázaro Gutiérrez de Lara que acompañó a John Kenneth Turner en el recorrido que este realizó en 1908 por parte de la República Mexicana y del cual resultó en el libro México bárbaro. Nació el 23 de enero de 1870 en Monterrey, Nuevo León, y murió fusilado en Sáric, Sonora, a finales de enero de 1918, sin formación de causa.
Obtuvo su título profesional de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia; en 1902 fue juez de primera instancia en Chihuahua; dirigió el diario El Porvenir en Ramos Arizpe, Coahuila. En 1905 llegó al mineral de Cananea.
Ha sido considerado precursor de la Revolución y desde esa época estableció fuertes vínculos con el grupo magonista. Junto con Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón fue dirigente de la huelga de Cananea, en 1906. Una orden de aprehensión en su contra lo llevó al exilio, en donde se le relacionó con el grupo Regeneración y el Partido Liberal Mexicano.
En junio de 1907 editó Praxedis Guerrero, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera y Modesto Díaz, Revolución, publicación anarquista, en Los Ángeles, California; “Este periodo de nombre simbólico sigue apareciendo aún después de la captura de Ricardo Flores Magón, quien escribía desde su escondite en Sacramento y las Villareal y Rivera”.
En 1911 se internó al país por Chihuahua, con el fin de combatir el régimen de Porfirio Díaz, pero regresó de inmediato a Estados Unidos. Allí mantuvo estrechos nexos con gente de ideología socialista, como John Kenneth Turner, a quien había acompañado en el viaje que realizó por México. Su actividad a favor de los obreros se reanudó en 1912, cuando operó entre los mineros de Nueva Rosita y Agujita, Coahuila. Por órdenes del entonces gobernador Venustiano Carranza fue aprehendido, pero después de una larga plática con el mandatario estatal lo liberaron y marchó a Sonora.
Trabajó por la fundación de filiales de la Casa del Obrero Mundial en los estados fronterizos del norte, al tiempo que realizaba una campaña de unificación obrera.
Gutiérrez de Lara fue autor de Historia de un refugiado político, Los bribones y el pueblo mexicano, sus luchas por la libertad (1914). De este último existe una notable traducción al inglés hecha por Edgcum Pinchon, publicado en el mismo año de 1914 por Doubleday, Page & Co., Nueva York. Es la más importante de sus obras, y consiste en una historia de México considerada desde el punto de vista de los esfuerzos del pueblo para conquistar sus libertades políticas y su bienestar económico. Abarca hasta el fin del gobierno de Madero y el triunfo del Cuartelazo de la Ciudadela.
CD/YC
Notas del día:
Ago 19, 2022 / 18:19
Este 21 de agosto, Invitan a Rodada y Exposición de Autos Deportivos en Soledad de Doblado
Ago 19, 2022 / 17:18
Detienen policías estatales de Veracruz y Puebla al líder narcomenudista “El Croquis”
Ago 19, 2022 / 16:28
Conmemora Juchique de Ferrer el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Ago 19, 2022 / 15:00
A punto de matarse, par de motociclistas en Tlapacoyan
Ago 19, 2022 / 14:49
Clausuran con éxito Curso de Verano 2022 en Casa de Cultura de Poza Rica
Ago 19, 2022 / 14:43
Recibe fuerte descarga eléctrica un pintor en Tecolutla
Ago 19, 2022 / 14:34
Cuitláhuac: Actuación eficiente del OPLE al ahorrar casi 80 mdp
Ago 19, 2022 / 14:21
Nueva visita del Presidente a Veracruz; dará a conocer inversiones para el sureste
Ago 19, 2022 / 14:17
Resultados contra la delincuencia: 13 detenidos y 6 vehículos recuperados
Ago 19, 2022 / 14:12
Pierde CMIC 2 mil 500 constructoras agremiadas los últimos tres años
Ago 19, 2022 / 13:40
Ago 19, 2022 / 13:26